Subjetivación y transformaciones socio-culturales

Autores
Modenutti, Delia Carolina; Guglielmi, Flavio Iván; Bartlett, Joaquín Gustavo; Barbetti, Pablo Andrés; Alegre, Javier Roque
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Modenutti, Delia Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Guglielmi, Flavio Iván. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Bartlett, Joaquín Gustavo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Barbetti, Pablo Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Alegre, Javier Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Del mismo modo que ya no puede pensarse en una subjetividad monolítica tal como fuera planteada en la modernidad, tampoco es posible enarbolar procesos de subjetivación e institucionalización que actúen en forma armónica o libre de fluctuaciones y conflictos; estas tensiones atraviesan toda la esfera socio-laboral y dan lugar a transformaciones dinámicas y permanentes. La especificación y autonomización presente en todas las esferas de acción vuelve vano cualquier intento de fijar los componentes de una de ellas como el único modelo válido; por el contrario, aumenta el interés por examinar la complejidad y diversidad crecientes en los diferentes usos e instituciones sociales y tratar de precisar las condiciones y modos a través de los cuales algunos de sus componentes desempeñan funciones hegemónicas y determinan la configuración en cada ámbito. En relación con esto, en este tramo del Panel nos abocamos a presentar esquemáticamente algunas líneas de discusión acerca de la relación entre los procesos de subjetivación y las transformaciones sociales y laborales acaecidas en las sociedades contemporáneas.
Materia
Filosofía
Sujeto
Subjetivación
Transformación social
Transformación cultural
Posmodernidad
Procesos sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49533

id RIUNNE_1090ec1446a6b1d81a5b3bf3e6c795a6
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49533
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Subjetivación y transformaciones socio-culturalesModenutti, Delia CarolinaGuglielmi, Flavio IvánBartlett, Joaquín GustavoBarbetti, Pablo AndrésAlegre, Javier RoqueFilosofíaSujetoSubjetivaciónTransformación socialTransformación culturalPosmodernidadProcesos socialesFil: Modenutti, Delia Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Guglielmi, Flavio Iván. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Bartlett, Joaquín Gustavo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Barbetti, Pablo Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Alegre, Javier Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Del mismo modo que ya no puede pensarse en una subjetividad monolítica tal como fuera planteada en la modernidad, tampoco es posible enarbolar procesos de subjetivación e institucionalización que actúen en forma armónica o libre de fluctuaciones y conflictos; estas tensiones atraviesan toda la esfera socio-laboral y dan lugar a transformaciones dinámicas y permanentes. La especificación y autonomización presente en todas las esferas de acción vuelve vano cualquier intento de fijar los componentes de una de ellas como el único modelo válido; por el contrario, aumenta el interés por examinar la complejidad y diversidad crecientes en los diferentes usos e instituciones sociales y tratar de precisar las condiciones y modos a través de los cuales algunos de sus componentes desempeñan funciones hegemónicas y determinan la configuración en cada ámbito. En relación con esto, en este tramo del Panel nos abocamos a presentar esquemáticamente algunas líneas de discusión acerca de la relación entre los procesos de subjetivación y las transformaciones sociales y laborales acaecidas en las sociedades contemporáneas.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades2014-06-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfModenutti, Delia Carolina, et al., 2014. Subjetivación y transformaciones socio-culturales. En: XIV Encuentro Regional de Filosofía. Entrecruzamientos: perspectivas disciplinares y filosofía. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, p. 276-281.978-987-33-5173-0http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49533spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:35Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49533instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:35.592Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Subjetivación y transformaciones socio-culturales
title Subjetivación y transformaciones socio-culturales
spellingShingle Subjetivación y transformaciones socio-culturales
Modenutti, Delia Carolina
Filosofía
Sujeto
Subjetivación
Transformación social
Transformación cultural
Posmodernidad
Procesos sociales
title_short Subjetivación y transformaciones socio-culturales
title_full Subjetivación y transformaciones socio-culturales
title_fullStr Subjetivación y transformaciones socio-culturales
title_full_unstemmed Subjetivación y transformaciones socio-culturales
title_sort Subjetivación y transformaciones socio-culturales
dc.creator.none.fl_str_mv Modenutti, Delia Carolina
Guglielmi, Flavio Iván
Bartlett, Joaquín Gustavo
Barbetti, Pablo Andrés
Alegre, Javier Roque
author Modenutti, Delia Carolina
author_facet Modenutti, Delia Carolina
Guglielmi, Flavio Iván
Bartlett, Joaquín Gustavo
Barbetti, Pablo Andrés
Alegre, Javier Roque
author_role author
author2 Guglielmi, Flavio Iván
Bartlett, Joaquín Gustavo
Barbetti, Pablo Andrés
Alegre, Javier Roque
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Sujeto
Subjetivación
Transformación social
Transformación cultural
Posmodernidad
Procesos sociales
topic Filosofía
Sujeto
Subjetivación
Transformación social
Transformación cultural
Posmodernidad
Procesos sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Modenutti, Delia Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Guglielmi, Flavio Iván. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Bartlett, Joaquín Gustavo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Barbetti, Pablo Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Alegre, Javier Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Del mismo modo que ya no puede pensarse en una subjetividad monolítica tal como fuera planteada en la modernidad, tampoco es posible enarbolar procesos de subjetivación e institucionalización que actúen en forma armónica o libre de fluctuaciones y conflictos; estas tensiones atraviesan toda la esfera socio-laboral y dan lugar a transformaciones dinámicas y permanentes. La especificación y autonomización presente en todas las esferas de acción vuelve vano cualquier intento de fijar los componentes de una de ellas como el único modelo válido; por el contrario, aumenta el interés por examinar la complejidad y diversidad crecientes en los diferentes usos e instituciones sociales y tratar de precisar las condiciones y modos a través de los cuales algunos de sus componentes desempeñan funciones hegemónicas y determinan la configuración en cada ámbito. En relación con esto, en este tramo del Panel nos abocamos a presentar esquemáticamente algunas líneas de discusión acerca de la relación entre los procesos de subjetivación y las transformaciones sociales y laborales acaecidas en las sociedades contemporáneas.
description Fil: Modenutti, Delia Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Modenutti, Delia Carolina, et al., 2014. Subjetivación y transformaciones socio-culturales. En: XIV Encuentro Regional de Filosofía. Entrecruzamientos: perspectivas disciplinares y filosofía. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, p. 276-281.
978-987-33-5173-0
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49533
identifier_str_mv Modenutti, Delia Carolina, et al., 2014. Subjetivación y transformaciones socio-culturales. En: XIV Encuentro Regional de Filosofía. Entrecruzamientos: perspectivas disciplinares y filosofía. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, p. 276-281.
978-987-33-5173-0
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49533
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846146008743936001
score 12.712165