Caso clínico de Boa constrictor occidentalis en cautiverio

Autores
Ojeda, R. G.; Farfán, D. J.; Acosta Klein, L.; Insfran, Rosa María; Paulina, M. E.; Bustos, María Lucía
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ojeda, R. G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Farfán, D. J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Acosta Klein, L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Insfran, Rosa María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Paulina, M. E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bustos, María Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El cautiverio altera la armonía en la que viven los animales con sus simbiontes en la naturaleza, provocando enfermedad en los animales y diseminación de microorganismos a otras poblaciones. El “síndrome de mala adaptación” engloba efectos patológicos, derivados del estrés del cautiverio, que afectan distintos sistemas orgánicos y se manifiestan con deshidratación, inanición, hasta complicaciones con infecciones secundarias. Es importante llegar a un diagnostico precoz, instaurar un tratamiento efectivo para evitar que la infección se disemine a otros sistemas, evitar que se cronifique y altere de manera permanente los tejidos, o incluso produzca septicemia y probable muerte
Materia
Boa
Caso clínico
Cautiverio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57070

id RIUNNE_06942e061f38e16ce2e81f8327b0f787
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57070
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Caso clínico de Boa constrictor occidentalis en cautiverioOjeda, R. G.Farfán, D. J.Acosta Klein, L.Insfran, Rosa MaríaPaulina, M. E.Bustos, María LucíaBoaCaso clínicoCautiverioFil: Ojeda, R. G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Farfán, D. J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Acosta Klein, L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Insfran, Rosa María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Paulina, M. E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Bustos, María Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El cautiverio altera la armonía en la que viven los animales con sus simbiontes en la naturaleza, provocando enfermedad en los animales y diseminación de microorganismos a otras poblaciones. El “síndrome de mala adaptación” engloba efectos patológicos, derivados del estrés del cautiverio, que afectan distintos sistemas orgánicos y se manifiestan con deshidratación, inanición, hasta complicaciones con infecciones secundarias. Es importante llegar a un diagnostico precoz, instaurar un tratamiento efectivo para evitar que la infección se disemine a otros sistemas, evitar que se cronifique y altere de manera permanente los tejidos, o incluso produzca septicemia y probable muerteUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass2024-10-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfOjeda, R. G., et al., 2024. Caso clínico de Boa constrictor occidentalis en cautiverio. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57070spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:45Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57070instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:45.606Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Caso clínico de Boa constrictor occidentalis en cautiverio
title Caso clínico de Boa constrictor occidentalis en cautiverio
spellingShingle Caso clínico de Boa constrictor occidentalis en cautiverio
Ojeda, R. G.
Boa
Caso clínico
Cautiverio
title_short Caso clínico de Boa constrictor occidentalis en cautiverio
title_full Caso clínico de Boa constrictor occidentalis en cautiverio
title_fullStr Caso clínico de Boa constrictor occidentalis en cautiverio
title_full_unstemmed Caso clínico de Boa constrictor occidentalis en cautiverio
title_sort Caso clínico de Boa constrictor occidentalis en cautiverio
dc.creator.none.fl_str_mv Ojeda, R. G.
Farfán, D. J.
Acosta Klein, L.
Insfran, Rosa María
Paulina, M. E.
Bustos, María Lucía
author Ojeda, R. G.
author_facet Ojeda, R. G.
Farfán, D. J.
Acosta Klein, L.
Insfran, Rosa María
Paulina, M. E.
Bustos, María Lucía
author_role author
author2 Farfán, D. J.
Acosta Klein, L.
Insfran, Rosa María
Paulina, M. E.
Bustos, María Lucía
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Boa
Caso clínico
Cautiverio
topic Boa
Caso clínico
Cautiverio
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ojeda, R. G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Farfán, D. J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Acosta Klein, L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Insfran, Rosa María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Paulina, M. E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bustos, María Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El cautiverio altera la armonía en la que viven los animales con sus simbiontes en la naturaleza, provocando enfermedad en los animales y diseminación de microorganismos a otras poblaciones. El “síndrome de mala adaptación” engloba efectos patológicos, derivados del estrés del cautiverio, que afectan distintos sistemas orgánicos y se manifiestan con deshidratación, inanición, hasta complicaciones con infecciones secundarias. Es importante llegar a un diagnostico precoz, instaurar un tratamiento efectivo para evitar que la infección se disemine a otros sistemas, evitar que se cronifique y altere de manera permanente los tejidos, o incluso produzca septicemia y probable muerte
description Fil: Ojeda, R. G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ojeda, R. G., et al., 2024. Caso clínico de Boa constrictor occidentalis en cautiverio. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57070
identifier_str_mv Ojeda, R. G., et al., 2024. Caso clínico de Boa constrictor occidentalis en cautiverio. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57070
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://jornadas.vet.unne.edu.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621696555810816
score 12.559606