Estructura organizacional y modelo de gestión cooperativa : una mirada desde las prácticas de la organización Provivienda para los trabajadores de la educación del Cauca

Autores
Vargas Tobar, Karen Ximena
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Verbeke, Griselda
Descripción
La tesis realiza el estudio de la cooperativa Provivienda para los Trabajadores de la Educación del Cauca (Provitec) en Colombia como caso de análisis intrínseco (Stake, 1995) con el propósito de demostrar la convergencia de los mecanismos de gestión empresarial con aquellos propios de una gestión asociativa que se ha construido bajo los principios y prácticas de la economía social y solidaria, privilegiando a las personas y al trabajo por sobre el capital. Desde esta óptica el trabajo parte de la premisa que el crecimiento y eficacia de una cooperativa desde el punto de vista empresarial es compatible con el ejercicio de prácticas solidarias en respuesta a necesidades comunes.El objetivo general es el análisis de las características organizacionales y las prácticas de gestión empresarial y asociativa que permiten a Provitec garantizar la eficacia y perdurabilidad de su proyecto cooperativo. Para alcanzar este objetivo se analiza su estructura organizacional caracterizando su desempeño y la filosofía que orienta su forma de gobierno a la luz de la vertiente política y la práctica empresarial. Se describen los mecanismos y herramientas que pueden diferenciar su modelo de gestión empresarial y asociativa y se define su comportamiento en las diferentes etapas de su ciclo de vida analizando los factores que pueden contribuir a la sostenibilidad de la organización. Las conclusiones del estudio han puesto de manifiesto que no existe un esquema único para la realización del buen gobierno cooperativo. El caso Provitec ha demostrado que para poder impulsarlo y sostenerlo es fundamental generar una sinergia entre la inclusión participativa de los asociados y el marco legislativo del país a fin de evitar conflictos que pongan en riesgo la función, credibilidad y eficacia de las entidades cooperativas.
Fil: Vargas Tobar, Karen Ximena. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina.
Materia
COOPERATIVAS
MOVIMIENTOS COOPERATIVOS
COLOMBIA
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ASOCIACIONES
TRABAJADORES PROFESIONALES
ESTUDIOS DE CASOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional UNGS
Institución
Universidad Nacional de General Sarmiento
OAI Identificador
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/269

id RIUNGS_fec79b249b5b968c10bd09abd97b8ef3
oai_identifier_str oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/269
network_acronym_str RIUNGS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional UNGS
spelling Estructura organizacional y modelo de gestión cooperativa : una mirada desde las prácticas de la organización Provivienda para los trabajadores de la educación del CaucaVargas Tobar, Karen XimenaCOOPERATIVASMOVIMIENTOS COOPERATIVOSCOLOMBIAESTRUCTURA ORGANIZACIONALADMINISTRACION DE EMPRESASASOCIACIONESTRABAJADORES PROFESIONALESESTUDIOS DE CASOSLa tesis realiza el estudio de la cooperativa Provivienda para los Trabajadores de la Educación del Cauca (Provitec) en Colombia como caso de análisis intrínseco (Stake, 1995) con el propósito de demostrar la convergencia de los mecanismos de gestión empresarial con aquellos propios de una gestión asociativa que se ha construido bajo los principios y prácticas de la economía social y solidaria, privilegiando a las personas y al trabajo por sobre el capital. Desde esta óptica el trabajo parte de la premisa que el crecimiento y eficacia de una cooperativa desde el punto de vista empresarial es compatible con el ejercicio de prácticas solidarias en respuesta a necesidades comunes.El objetivo general es el análisis de las características organizacionales y las prácticas de gestión empresarial y asociativa que permiten a Provitec garantizar la eficacia y perdurabilidad de su proyecto cooperativo. Para alcanzar este objetivo se analiza su estructura organizacional caracterizando su desempeño y la filosofía que orienta su forma de gobierno a la luz de la vertiente política y la práctica empresarial. Se describen los mecanismos y herramientas que pueden diferenciar su modelo de gestión empresarial y asociativa y se define su comportamiento en las diferentes etapas de su ciclo de vida analizando los factores que pueden contribuir a la sostenibilidad de la organización. Las conclusiones del estudio han puesto de manifiesto que no existe un esquema único para la realización del buen gobierno cooperativo. El caso Provitec ha demostrado que para poder impulsarlo y sostenerlo es fundamental generar una sinergia entre la inclusión participativa de los asociados y el marco legislativo del país a fin de evitar conflictos que pongan en riesgo la función, credibilidad y eficacia de las entidades cooperativas.Fil: Vargas Tobar, Karen Ximena. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoVerbeke, Griselda2019-06-03T20:10:25Z2019-06-03T20:10:25Z2015info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf92 p.application/pdfVargas Tobar, K. X. (2015). Estructura organizacional y modelo de gestión cooperativa: una mirada desde las prácticas de la organización Provivienda para los trabajadores de la educación del Cauca. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/269spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-29T15:01:53Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/269instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:53.54Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse
dc.title.none.fl_str_mv Estructura organizacional y modelo de gestión cooperativa : una mirada desde las prácticas de la organización Provivienda para los trabajadores de la educación del Cauca
title Estructura organizacional y modelo de gestión cooperativa : una mirada desde las prácticas de la organización Provivienda para los trabajadores de la educación del Cauca
spellingShingle Estructura organizacional y modelo de gestión cooperativa : una mirada desde las prácticas de la organización Provivienda para los trabajadores de la educación del Cauca
Vargas Tobar, Karen Ximena
COOPERATIVAS
MOVIMIENTOS COOPERATIVOS
COLOMBIA
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ASOCIACIONES
TRABAJADORES PROFESIONALES
ESTUDIOS DE CASOS
title_short Estructura organizacional y modelo de gestión cooperativa : una mirada desde las prácticas de la organización Provivienda para los trabajadores de la educación del Cauca
title_full Estructura organizacional y modelo de gestión cooperativa : una mirada desde las prácticas de la organización Provivienda para los trabajadores de la educación del Cauca
title_fullStr Estructura organizacional y modelo de gestión cooperativa : una mirada desde las prácticas de la organización Provivienda para los trabajadores de la educación del Cauca
title_full_unstemmed Estructura organizacional y modelo de gestión cooperativa : una mirada desde las prácticas de la organización Provivienda para los trabajadores de la educación del Cauca
title_sort Estructura organizacional y modelo de gestión cooperativa : una mirada desde las prácticas de la organización Provivienda para los trabajadores de la educación del Cauca
dc.creator.none.fl_str_mv Vargas Tobar, Karen Ximena
author Vargas Tobar, Karen Ximena
author_facet Vargas Tobar, Karen Ximena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Verbeke, Griselda
dc.subject.none.fl_str_mv COOPERATIVAS
MOVIMIENTOS COOPERATIVOS
COLOMBIA
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ASOCIACIONES
TRABAJADORES PROFESIONALES
ESTUDIOS DE CASOS
topic COOPERATIVAS
MOVIMIENTOS COOPERATIVOS
COLOMBIA
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ASOCIACIONES
TRABAJADORES PROFESIONALES
ESTUDIOS DE CASOS
dc.description.none.fl_txt_mv La tesis realiza el estudio de la cooperativa Provivienda para los Trabajadores de la Educación del Cauca (Provitec) en Colombia como caso de análisis intrínseco (Stake, 1995) con el propósito de demostrar la convergencia de los mecanismos de gestión empresarial con aquellos propios de una gestión asociativa que se ha construido bajo los principios y prácticas de la economía social y solidaria, privilegiando a las personas y al trabajo por sobre el capital. Desde esta óptica el trabajo parte de la premisa que el crecimiento y eficacia de una cooperativa desde el punto de vista empresarial es compatible con el ejercicio de prácticas solidarias en respuesta a necesidades comunes.El objetivo general es el análisis de las características organizacionales y las prácticas de gestión empresarial y asociativa que permiten a Provitec garantizar la eficacia y perdurabilidad de su proyecto cooperativo. Para alcanzar este objetivo se analiza su estructura organizacional caracterizando su desempeño y la filosofía que orienta su forma de gobierno a la luz de la vertiente política y la práctica empresarial. Se describen los mecanismos y herramientas que pueden diferenciar su modelo de gestión empresarial y asociativa y se define su comportamiento en las diferentes etapas de su ciclo de vida analizando los factores que pueden contribuir a la sostenibilidad de la organización. Las conclusiones del estudio han puesto de manifiesto que no existe un esquema único para la realización del buen gobierno cooperativo. El caso Provitec ha demostrado que para poder impulsarlo y sostenerlo es fundamental generar una sinergia entre la inclusión participativa de los asociados y el marco legislativo del país a fin de evitar conflictos que pongan en riesgo la función, credibilidad y eficacia de las entidades cooperativas.
Fil: Vargas Tobar, Karen Ximena. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina.
description La tesis realiza el estudio de la cooperativa Provivienda para los Trabajadores de la Educación del Cauca (Provitec) en Colombia como caso de análisis intrínseco (Stake, 1995) con el propósito de demostrar la convergencia de los mecanismos de gestión empresarial con aquellos propios de una gestión asociativa que se ha construido bajo los principios y prácticas de la economía social y solidaria, privilegiando a las personas y al trabajo por sobre el capital. Desde esta óptica el trabajo parte de la premisa que el crecimiento y eficacia de una cooperativa desde el punto de vista empresarial es compatible con el ejercicio de prácticas solidarias en respuesta a necesidades comunes.El objetivo general es el análisis de las características organizacionales y las prácticas de gestión empresarial y asociativa que permiten a Provitec garantizar la eficacia y perdurabilidad de su proyecto cooperativo. Para alcanzar este objetivo se analiza su estructura organizacional caracterizando su desempeño y la filosofía que orienta su forma de gobierno a la luz de la vertiente política y la práctica empresarial. Se describen los mecanismos y herramientas que pueden diferenciar su modelo de gestión empresarial y asociativa y se define su comportamiento en las diferentes etapas de su ciclo de vida analizando los factores que pueden contribuir a la sostenibilidad de la organización. Las conclusiones del estudio han puesto de manifiesto que no existe un esquema único para la realización del buen gobierno cooperativo. El caso Provitec ha demostrado que para poder impulsarlo y sostenerlo es fundamental generar una sinergia entre la inclusión participativa de los asociados y el marco legislativo del país a fin de evitar conflictos que pongan en riesgo la función, credibilidad y eficacia de las entidades cooperativas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
2019-06-03T20:10:25Z
2019-06-03T20:10:25Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Vargas Tobar, K. X. (2015). Estructura organizacional y modelo de gestión cooperativa: una mirada desde las prácticas de la organización Provivienda para los trabajadores de la educación del Cauca. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/269
identifier_str_mv Vargas Tobar, K. X. (2015). Estructura organizacional y modelo de gestión cooperativa: una mirada desde las prácticas de la organización Provivienda para los trabajadores de la educación del Cauca. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.
url http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/269
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
92 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNGS
instname:Universidad Nacional de General Sarmiento
reponame_str Repositorio Institucional UNGS
collection Repositorio Institucional UNGS
instname_str Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.mail.fl_str_mv ubyd@campus.ungs.edu.ar
_version_ 1844623309598097408
score 12.559606