Ecología urbana

Autores
Alsina, María Griselda; Barsky, Andrés; Calello, Tomás Daniel; Crojethovich Martín, Alejandro Diego; Fernández, Leonardo; Herrero, Ana Carolina; Isuani, Fernando; Ruggerio, Carlos Alberto; Suárez, Francisco Martín; Zuberman, Federico
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
La ciudad es el lugar donde transcurre la vida de la mayoría de nosotros. En ella, trabajamos, estudiamos, nos alimentamos, nos divertimos, dormimos, soñamos, amamos y sufrimos. La ciudad nos brinda una serie de oportunidades y a la vez nos impone restricciones. Nos provee trabajo y nos afecta con la contaminación. Nos ofrece bienestar y opciones de vida, junto con los problemas que provocan los residuos. Nos brinda espectáculos artísticos, plazas, parques, problemas de transporte einundaciones. La ciudad nos rodea con una multiplicidad de elementos físicos y variantes culturales en sus distintas dimensiones políticas, sociales, económicas, urbanísticas. Todo ello conforma el ambiente de la ciudad, que es nuestro ambiente.Este libro pretende focalizar, desde la ecología urbana, la problemática ambiental de las ciudades, en general, y de las latinoamericanas en particular. El texto está destinado a un amplio espectro de lectores: todos aquellos interesados por los procesos ambientales creados y protagonizados por las ciudades y sus ciudadanos.El tratamiento multidisciplinar de esta obra desea despertar el interés de profesionales con horizontes aparentemente disímiles. Al mismo tiempo, se trata de contribuir a la inserción de la ecología urbana en ámbitos no específicamente académicoscomo libro de consulta para los técnicos y funcionarios de los distintos niveles de gobierno del Estadopara diversas organizaciones de la sociedad ligadas a la educación, al desarrollo, a los distintos aspectos de la problemática de la ciudad y su ambiente.
Fil: Di Pace, María. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.
Materia
ECOLOGIA
URBANISMO
MEDIO AMBIENTE
SOCIEDAD
MEDIO URBANO
GESTION AMBIENTAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional UNGS
Institución
Universidad Nacional de General Sarmiento
OAI Identificador
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/288

id RIUNGS_e23d8a2282a53c4fda369ff4e2f01c39
oai_identifier_str oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/288
network_acronym_str RIUNGS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional UNGS
spelling Ecología urbanaAlsina, María GriseldaBarsky, AndrésCalello, Tomás DanielCrojethovich Martín, Alejandro DiegoFernández, LeonardoHerrero, Ana CarolinaIsuani, FernandoRuggerio, Carlos AlbertoSuárez, Francisco MartínZuberman, FedericoECOLOGIAURBANISMOMEDIO AMBIENTESOCIEDADMEDIO URBANOGESTION AMBIENTALLa ciudad es el lugar donde transcurre la vida de la mayoría de nosotros. En ella, trabajamos, estudiamos, nos alimentamos, nos divertimos, dormimos, soñamos, amamos y sufrimos. La ciudad nos brinda una serie de oportunidades y a la vez nos impone restricciones. Nos provee trabajo y nos afecta con la contaminación. Nos ofrece bienestar y opciones de vida, junto con los problemas que provocan los residuos. Nos brinda espectáculos artísticos, plazas, parques, problemas de transporte einundaciones. La ciudad nos rodea con una multiplicidad de elementos físicos y variantes culturales en sus distintas dimensiones políticas, sociales, económicas, urbanísticas. Todo ello conforma el ambiente de la ciudad, que es nuestro ambiente.Este libro pretende focalizar, desde la ecología urbana, la problemática ambiental de las ciudades, en general, y de las latinoamericanas en particular. El texto está destinado a un amplio espectro de lectores: todos aquellos interesados por los procesos ambientales creados y protagonizados por las ciudades y sus ciudadanos.El tratamiento multidisciplinar de esta obra desea despertar el interés de profesionales con horizontes aparentemente disímiles. Al mismo tiempo, se trata de contribuir a la inserción de la ecología urbana en ámbitos no específicamente académicoscomo libro de consulta para los técnicos y funcionarios de los distintos niveles de gobierno del Estadopara diversas organizaciones de la sociedad ligadas a la educación, al desarrollo, a los distintos aspectos de la problemática de la ciudad y su ambiente.Fil: Di Pace, María. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoDi Pace, MaríaCaride Bartrons, Horacio2019-06-03T20:10:49Z2019-06-03T20:10:49Z2012info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf374 p.application/pdfDi Pace, M. y Caride Bartrons, H. (dirs.). (2012). Ecología urbana. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.978-987-630-143-5http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/288spaCuestiones metropolitanas; 12info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-10-16T15:29:21Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/288instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 15:29:21.814Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse
dc.title.none.fl_str_mv Ecología urbana
title Ecología urbana
spellingShingle Ecología urbana
Alsina, María Griselda
ECOLOGIA
URBANISMO
MEDIO AMBIENTE
SOCIEDAD
MEDIO URBANO
GESTION AMBIENTAL
title_short Ecología urbana
title_full Ecología urbana
title_fullStr Ecología urbana
title_full_unstemmed Ecología urbana
title_sort Ecología urbana
dc.creator.none.fl_str_mv Alsina, María Griselda
Barsky, Andrés
Calello, Tomás Daniel
Crojethovich Martín, Alejandro Diego
Fernández, Leonardo
Herrero, Ana Carolina
Isuani, Fernando
Ruggerio, Carlos Alberto
Suárez, Francisco Martín
Zuberman, Federico
author Alsina, María Griselda
author_facet Alsina, María Griselda
Barsky, Andrés
Calello, Tomás Daniel
Crojethovich Martín, Alejandro Diego
Fernández, Leonardo
Herrero, Ana Carolina
Isuani, Fernando
Ruggerio, Carlos Alberto
Suárez, Francisco Martín
Zuberman, Federico
author_role author
author2 Barsky, Andrés
Calello, Tomás Daniel
Crojethovich Martín, Alejandro Diego
Fernández, Leonardo
Herrero, Ana Carolina
Isuani, Fernando
Ruggerio, Carlos Alberto
Suárez, Francisco Martín
Zuberman, Federico
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Di Pace, María
Caride Bartrons, Horacio
dc.subject.none.fl_str_mv ECOLOGIA
URBANISMO
MEDIO AMBIENTE
SOCIEDAD
MEDIO URBANO
GESTION AMBIENTAL
topic ECOLOGIA
URBANISMO
MEDIO AMBIENTE
SOCIEDAD
MEDIO URBANO
GESTION AMBIENTAL
dc.description.none.fl_txt_mv La ciudad es el lugar donde transcurre la vida de la mayoría de nosotros. En ella, trabajamos, estudiamos, nos alimentamos, nos divertimos, dormimos, soñamos, amamos y sufrimos. La ciudad nos brinda una serie de oportunidades y a la vez nos impone restricciones. Nos provee trabajo y nos afecta con la contaminación. Nos ofrece bienestar y opciones de vida, junto con los problemas que provocan los residuos. Nos brinda espectáculos artísticos, plazas, parques, problemas de transporte einundaciones. La ciudad nos rodea con una multiplicidad de elementos físicos y variantes culturales en sus distintas dimensiones políticas, sociales, económicas, urbanísticas. Todo ello conforma el ambiente de la ciudad, que es nuestro ambiente.Este libro pretende focalizar, desde la ecología urbana, la problemática ambiental de las ciudades, en general, y de las latinoamericanas en particular. El texto está destinado a un amplio espectro de lectores: todos aquellos interesados por los procesos ambientales creados y protagonizados por las ciudades y sus ciudadanos.El tratamiento multidisciplinar de esta obra desea despertar el interés de profesionales con horizontes aparentemente disímiles. Al mismo tiempo, se trata de contribuir a la inserción de la ecología urbana en ámbitos no específicamente académicoscomo libro de consulta para los técnicos y funcionarios de los distintos niveles de gobierno del Estadopara diversas organizaciones de la sociedad ligadas a la educación, al desarrollo, a los distintos aspectos de la problemática de la ciudad y su ambiente.
Fil: Di Pace, María. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.
description La ciudad es el lugar donde transcurre la vida de la mayoría de nosotros. En ella, trabajamos, estudiamos, nos alimentamos, nos divertimos, dormimos, soñamos, amamos y sufrimos. La ciudad nos brinda una serie de oportunidades y a la vez nos impone restricciones. Nos provee trabajo y nos afecta con la contaminación. Nos ofrece bienestar y opciones de vida, junto con los problemas que provocan los residuos. Nos brinda espectáculos artísticos, plazas, parques, problemas de transporte einundaciones. La ciudad nos rodea con una multiplicidad de elementos físicos y variantes culturales en sus distintas dimensiones políticas, sociales, económicas, urbanísticas. Todo ello conforma el ambiente de la ciudad, que es nuestro ambiente.Este libro pretende focalizar, desde la ecología urbana, la problemática ambiental de las ciudades, en general, y de las latinoamericanas en particular. El texto está destinado a un amplio espectro de lectores: todos aquellos interesados por los procesos ambientales creados y protagonizados por las ciudades y sus ciudadanos.El tratamiento multidisciplinar de esta obra desea despertar el interés de profesionales con horizontes aparentemente disímiles. Al mismo tiempo, se trata de contribuir a la inserción de la ecología urbana en ámbitos no específicamente académicoscomo libro de consulta para los técnicos y funcionarios de los distintos niveles de gobierno del Estadopara diversas organizaciones de la sociedad ligadas a la educación, al desarrollo, a los distintos aspectos de la problemática de la ciudad y su ambiente.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
2019-06-03T20:10:49Z
2019-06-03T20:10:49Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Di Pace, M. y Caride Bartrons, H. (dirs.). (2012). Ecología urbana. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.
978-987-630-143-5
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/288
identifier_str_mv Di Pace, M. y Caride Bartrons, H. (dirs.). (2012). Ecología urbana. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.
978-987-630-143-5
url http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/288
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Cuestiones metropolitanas; 12
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
374 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNGS
instname:Universidad Nacional de General Sarmiento
reponame_str Repositorio Institucional UNGS
collection Repositorio Institucional UNGS
instname_str Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.mail.fl_str_mv ubyd@campus.ungs.edu.ar
_version_ 1846164338695471104
score 12.375692