El desarrollo automotriz y autopartista argentino 2002-2015 : los límites a una política industrial en sectores dominados por trasnacionales

Autores
Aruj, Hernán Javier
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Moreno, Hernán Alejandro
Descripción
El objetivo de esta tesis es estudiar los condicionantes del desarrollo industrial del complejo automotor argentino durante el período 2002-2005. En particular, se analizará el impacto de tres condicionantes: a) las tendencias productivas y estrategias de los actores globales; b) el tipo de vinculación entre el Estado, los autopartistas y el sector terminal; c) la restricción externa de la economía. La investigación se situó dentro del paradigma interpretativo de las ciencias sociales, con un diseño metodológico de la investigación de finalidad múltiple: exploratoria, descriptiva y explicativa. Se utiliza una estrategia metodológica de “triangulación” para hibridar o intercalar el uso de técnicas cualitativas y cuantitativas. Los resultados indican que diversas tendencias mundiales se conjugan con la hipótesis central de este trabajo, que se entiende probada: el mayor condicionante para el desarrollo del complejo automotor argentino fue la restricción externa de la economía, expresada a nivel sectorial en la imposibilidad de sostener la demanda creciente de autopartes importadas.
Fil: Aruj, Hernán Javier. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina.
Materia
Argentina
Industria automotriz
Autopartes
Industria de vehículos automotores
Terminales
Exportaciones
Importaciones
Condiciones económicas
Restricción externa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional UNGS
Institución
Universidad Nacional de General Sarmiento
OAI Identificador
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/1140

id RIUNGS_de52e8269e3d4e1ea7d7497950625a09
oai_identifier_str oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/1140
network_acronym_str RIUNGS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional UNGS
spelling El desarrollo automotriz y autopartista argentino 2002-2015 : los límites a una política industrial en sectores dominados por trasnacionalesAruj, Hernán JavierArgentinaIndustria automotrizAutopartesIndustria de vehículos automotoresTerminalesExportacionesImportacionesCondiciones económicasRestricción externaEl objetivo de esta tesis es estudiar los condicionantes del desarrollo industrial del complejo automotor argentino durante el período 2002-2005. En particular, se analizará el impacto de tres condicionantes: a) las tendencias productivas y estrategias de los actores globales; b) el tipo de vinculación entre el Estado, los autopartistas y el sector terminal; c) la restricción externa de la economía. La investigación se situó dentro del paradigma interpretativo de las ciencias sociales, con un diseño metodológico de la investigación de finalidad múltiple: exploratoria, descriptiva y explicativa. Se utiliza una estrategia metodológica de “triangulación” para hibridar o intercalar el uso de técnicas cualitativas y cuantitativas. Los resultados indican que diversas tendencias mundiales se conjugan con la hipótesis central de este trabajo, que se entiende probada: el mayor condicionante para el desarrollo del complejo automotor argentino fue la restricción externa de la economía, expresada a nivel sectorial en la imposibilidad de sostener la demanda creciente de autopartes importadas.Fil: Aruj, Hernán Javier. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoMoreno, Hernán Alejandro20202022-11-09T00:46:23Z2022-11-09T00:46:23Z2020info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf150 p., gráfs.application/pdfAruj, H. J. (2021). El desarrollo automotriz y autopartista argentino 2002-2015: los límites a una política industrial en sectores dominados por trasnacionales. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/1140spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-11-06T10:40:26Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/1140instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-11-06 10:40:26.249Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse
dc.title.none.fl_str_mv El desarrollo automotriz y autopartista argentino 2002-2015 : los límites a una política industrial en sectores dominados por trasnacionales
title El desarrollo automotriz y autopartista argentino 2002-2015 : los límites a una política industrial en sectores dominados por trasnacionales
spellingShingle El desarrollo automotriz y autopartista argentino 2002-2015 : los límites a una política industrial en sectores dominados por trasnacionales
Aruj, Hernán Javier
Argentina
Industria automotriz
Autopartes
Industria de vehículos automotores
Terminales
Exportaciones
Importaciones
Condiciones económicas
Restricción externa
title_short El desarrollo automotriz y autopartista argentino 2002-2015 : los límites a una política industrial en sectores dominados por trasnacionales
title_full El desarrollo automotriz y autopartista argentino 2002-2015 : los límites a una política industrial en sectores dominados por trasnacionales
title_fullStr El desarrollo automotriz y autopartista argentino 2002-2015 : los límites a una política industrial en sectores dominados por trasnacionales
title_full_unstemmed El desarrollo automotriz y autopartista argentino 2002-2015 : los límites a una política industrial en sectores dominados por trasnacionales
title_sort El desarrollo automotriz y autopartista argentino 2002-2015 : los límites a una política industrial en sectores dominados por trasnacionales
dc.creator.none.fl_str_mv Aruj, Hernán Javier
author Aruj, Hernán Javier
author_facet Aruj, Hernán Javier
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Moreno, Hernán Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina
Industria automotriz
Autopartes
Industria de vehículos automotores
Terminales
Exportaciones
Importaciones
Condiciones económicas
Restricción externa
topic Argentina
Industria automotriz
Autopartes
Industria de vehículos automotores
Terminales
Exportaciones
Importaciones
Condiciones económicas
Restricción externa
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de esta tesis es estudiar los condicionantes del desarrollo industrial del complejo automotor argentino durante el período 2002-2005. En particular, se analizará el impacto de tres condicionantes: a) las tendencias productivas y estrategias de los actores globales; b) el tipo de vinculación entre el Estado, los autopartistas y el sector terminal; c) la restricción externa de la economía. La investigación se situó dentro del paradigma interpretativo de las ciencias sociales, con un diseño metodológico de la investigación de finalidad múltiple: exploratoria, descriptiva y explicativa. Se utiliza una estrategia metodológica de “triangulación” para hibridar o intercalar el uso de técnicas cualitativas y cuantitativas. Los resultados indican que diversas tendencias mundiales se conjugan con la hipótesis central de este trabajo, que se entiende probada: el mayor condicionante para el desarrollo del complejo automotor argentino fue la restricción externa de la economía, expresada a nivel sectorial en la imposibilidad de sostener la demanda creciente de autopartes importadas.
Fil: Aruj, Hernán Javier. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina.
description El objetivo de esta tesis es estudiar los condicionantes del desarrollo industrial del complejo automotor argentino durante el período 2002-2005. En particular, se analizará el impacto de tres condicionantes: a) las tendencias productivas y estrategias de los actores globales; b) el tipo de vinculación entre el Estado, los autopartistas y el sector terminal; c) la restricción externa de la economía. La investigación se situó dentro del paradigma interpretativo de las ciencias sociales, con un diseño metodológico de la investigación de finalidad múltiple: exploratoria, descriptiva y explicativa. Se utiliza una estrategia metodológica de “triangulación” para hibridar o intercalar el uso de técnicas cualitativas y cuantitativas. Los resultados indican que diversas tendencias mundiales se conjugan con la hipótesis central de este trabajo, que se entiende probada: el mayor condicionante para el desarrollo del complejo automotor argentino fue la restricción externa de la economía, expresada a nivel sectorial en la imposibilidad de sostener la demanda creciente de autopartes importadas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
2020
2022-11-09T00:46:23Z
2022-11-09T00:46:23Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Aruj, H. J. (2021). El desarrollo automotriz y autopartista argentino 2002-2015: los límites a una política industrial en sectores dominados por trasnacionales. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.
http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/1140
identifier_str_mv Aruj, H. J. (2021). El desarrollo automotriz y autopartista argentino 2002-2015: los límites a una política industrial en sectores dominados por trasnacionales. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.
url http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/1140
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
150 p., gráfs.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNGS
instname:Universidad Nacional de General Sarmiento
reponame_str Repositorio Institucional UNGS
collection Repositorio Institucional UNGS
instname_str Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.mail.fl_str_mv ubyd@campus.ungs.edu.ar
_version_ 1848049039927410688
score 12.571709