Salud, política y territorio en el Gran Buenos Aires
- Autores
- Ariovich, Ana; Di Virgilio, María Mercedes; Jiménez, Carlos; Moro, Javier
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El sector salud en Argentina padece severos problemas de fragmentaciónla organización de sus instituciones en tres subsectores, la convergencia de tres niveles gubernamentales y el derecho de todos los habitantes a la provisión pública de salud son algunos de los rasgos que lo caracterizan. En un territorio contiguo y desigual como el que conforman los municipios del Gran Buenos Aires, "hacer política sanitaria" se torna particularmente desafiante, habida cuenta de los distintos esquemas de distribución de responsabilidades y funciones que se expresan en cada municipio. Este libro presenta los resultados de una investigación colectiva que puso el foco en el nivel local buscando dar cuenta de los modos como los actores toman decisiones definiendo beneficiarios, jerarquizando prestaciones y estableciendo condiciones para el acceso a los servicios de salud. Los casos analizados (Malvinas Argentinas y San Fernando) tienen historias distintas y expresan formas casi opuestas de pensar la cuestión sanitaria y de abordar sus problemas. El análisis insiste en el carácter estratégico de la arena local en la medida en que el ejercicio efectivo del "derecho a la salud" parece dirimirse en las condiciones de acceso y en las prestaciones que logra definir cada municipio.
Fil: Chiara, Magdalena. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.
Fil: Di Virgilio, María Mercedes. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.
Fil: Ariovich, Ana. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.
Fil: Jiménez, Carlos Andrés. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.
Fil: Moro, Javier. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. - Materia
-
SALUD PUBLICA
ADMINISTRACION PUBLICA
GOBIERNO LOCAL
ARGENTINA
SALUD BASICA
POLITICA DE SALUD
ADMINISTRACION DE LA SALUD
SERVICIOS DE SALUD
POLITICA GUBERNAMENTAL
CIUDADES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/128
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNGS_a8c09267f5058c4ab6a40b45a665da94 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/128 |
network_acronym_str |
RIUNGS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
spelling |
Salud, política y territorio en el Gran Buenos AiresAriovich, AnaDi Virgilio, María MercedesJiménez, CarlosMoro, JavierSALUD PUBLICAADMINISTRACION PUBLICAGOBIERNO LOCALARGENTINASALUD BASICAPOLITICA DE SALUDADMINISTRACION DE LA SALUDSERVICIOS DE SALUDPOLITICA GUBERNAMENTALCIUDADESEl sector salud en Argentina padece severos problemas de fragmentaciónla organización de sus instituciones en tres subsectores, la convergencia de tres niveles gubernamentales y el derecho de todos los habitantes a la provisión pública de salud son algunos de los rasgos que lo caracterizan. En un territorio contiguo y desigual como el que conforman los municipios del Gran Buenos Aires, "hacer política sanitaria" se torna particularmente desafiante, habida cuenta de los distintos esquemas de distribución de responsabilidades y funciones que se expresan en cada municipio. Este libro presenta los resultados de una investigación colectiva que puso el foco en el nivel local buscando dar cuenta de los modos como los actores toman decisiones definiendo beneficiarios, jerarquizando prestaciones y estableciendo condiciones para el acceso a los servicios de salud. Los casos analizados (Malvinas Argentinas y San Fernando) tienen historias distintas y expresan formas casi opuestas de pensar la cuestión sanitaria y de abordar sus problemas. El análisis insiste en el carácter estratégico de la arena local en la medida en que el ejercicio efectivo del "derecho a la salud" parece dirimirse en las condiciones de acceso y en las prestaciones que logra definir cada municipio.Fil: Chiara, Magdalena. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.Fil: Di Virgilio, María Mercedes. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.Fil: Ariovich, Ana. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.Fil: Jiménez, Carlos Andrés. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.Fil: Moro, Javier. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoChiara, Magdalena2019-06-03T20:08:01Z2019-06-03T20:08:01Z2012info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf250 p.application/pdfChiara, M. (comp.). (2012). Salud, política y territorio en el Gran Buenos Aires. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.978-987-630-136-7http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/128spaPolítica, políticas y sociedad; 12info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-29T15:02:00Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/128instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:01.3Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Salud, política y territorio en el Gran Buenos Aires |
title |
Salud, política y territorio en el Gran Buenos Aires |
spellingShingle |
Salud, política y territorio en el Gran Buenos Aires Ariovich, Ana SALUD PUBLICA ADMINISTRACION PUBLICA GOBIERNO LOCAL ARGENTINA SALUD BASICA POLITICA DE SALUD ADMINISTRACION DE LA SALUD SERVICIOS DE SALUD POLITICA GUBERNAMENTAL CIUDADES |
title_short |
Salud, política y territorio en el Gran Buenos Aires |
title_full |
Salud, política y territorio en el Gran Buenos Aires |
title_fullStr |
Salud, política y territorio en el Gran Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Salud, política y territorio en el Gran Buenos Aires |
title_sort |
Salud, política y territorio en el Gran Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ariovich, Ana Di Virgilio, María Mercedes Jiménez, Carlos Moro, Javier |
author |
Ariovich, Ana |
author_facet |
Ariovich, Ana Di Virgilio, María Mercedes Jiménez, Carlos Moro, Javier |
author_role |
author |
author2 |
Di Virgilio, María Mercedes Jiménez, Carlos Moro, Javier |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Chiara, Magdalena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SALUD PUBLICA ADMINISTRACION PUBLICA GOBIERNO LOCAL ARGENTINA SALUD BASICA POLITICA DE SALUD ADMINISTRACION DE LA SALUD SERVICIOS DE SALUD POLITICA GUBERNAMENTAL CIUDADES |
topic |
SALUD PUBLICA ADMINISTRACION PUBLICA GOBIERNO LOCAL ARGENTINA SALUD BASICA POLITICA DE SALUD ADMINISTRACION DE LA SALUD SERVICIOS DE SALUD POLITICA GUBERNAMENTAL CIUDADES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El sector salud en Argentina padece severos problemas de fragmentaciónla organización de sus instituciones en tres subsectores, la convergencia de tres niveles gubernamentales y el derecho de todos los habitantes a la provisión pública de salud son algunos de los rasgos que lo caracterizan. En un territorio contiguo y desigual como el que conforman los municipios del Gran Buenos Aires, "hacer política sanitaria" se torna particularmente desafiante, habida cuenta de los distintos esquemas de distribución de responsabilidades y funciones que se expresan en cada municipio. Este libro presenta los resultados de una investigación colectiva que puso el foco en el nivel local buscando dar cuenta de los modos como los actores toman decisiones definiendo beneficiarios, jerarquizando prestaciones y estableciendo condiciones para el acceso a los servicios de salud. Los casos analizados (Malvinas Argentinas y San Fernando) tienen historias distintas y expresan formas casi opuestas de pensar la cuestión sanitaria y de abordar sus problemas. El análisis insiste en el carácter estratégico de la arena local en la medida en que el ejercicio efectivo del "derecho a la salud" parece dirimirse en las condiciones de acceso y en las prestaciones que logra definir cada municipio. Fil: Chiara, Magdalena. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. Fil: Di Virgilio, María Mercedes. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. Fil: Ariovich, Ana. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. Fil: Jiménez, Carlos Andrés. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. Fil: Moro, Javier. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. |
description |
El sector salud en Argentina padece severos problemas de fragmentaciónla organización de sus instituciones en tres subsectores, la convergencia de tres niveles gubernamentales y el derecho de todos los habitantes a la provisión pública de salud son algunos de los rasgos que lo caracterizan. En un territorio contiguo y desigual como el que conforman los municipios del Gran Buenos Aires, "hacer política sanitaria" se torna particularmente desafiante, habida cuenta de los distintos esquemas de distribución de responsabilidades y funciones que se expresan en cada municipio. Este libro presenta los resultados de una investigación colectiva que puso el foco en el nivel local buscando dar cuenta de los modos como los actores toman decisiones definiendo beneficiarios, jerarquizando prestaciones y estableciendo condiciones para el acceso a los servicios de salud. Los casos analizados (Malvinas Argentinas y San Fernando) tienen historias distintas y expresan formas casi opuestas de pensar la cuestión sanitaria y de abordar sus problemas. El análisis insiste en el carácter estratégico de la arena local en la medida en que el ejercicio efectivo del "derecho a la salud" parece dirimirse en las condiciones de acceso y en las prestaciones que logra definir cada municipio. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 2019-06-03T20:08:01Z 2019-06-03T20:08:01Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Chiara, M. (comp.). (2012). Salud, política y territorio en el Gran Buenos Aires. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. 978-987-630-136-7 http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/128 |
identifier_str_mv |
Chiara, M. (comp.). (2012). Salud, política y territorio en el Gran Buenos Aires. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. 978-987-630-136-7 |
url |
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/128 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Política, políticas y sociedad; 12 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 250 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
collection |
Repositorio Institucional UNGS |
instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
_version_ |
1844623312326492160 |
score |
12.559606 |