Memorias de la Noche de los Lápices : tensiones, variaciones y conflictos en los modos de narrar el pasado reciente
- Autores
- Raggio, Sandra
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Noche de los Lápices se representa a través de múltiples memorias que condensan de diversas formas la transmisión del pasado reciente en el presente. Es, asimismo, un dato histórico y una película, es memoria con sus silencios, olvidos y omisiones, se constituye a través de un conjunto de testimonios que trazan un recuerdo emblemático y que se configuran como un relato sobre el terrorismo de Estado en la Argentina. Símbolo hecho de imágenes y testimonios que relatan, dicen, enuncian el secuestro, tortura y desaparición de un grupo de jóvenes de la ciudad de La Plata en septiembre de 1976, puede ser tomado como ?un relato?, cerrado y cristalizado, o bien observado como un calidoscopio conformado por una multiplicidad de puntos de vistas y narrativas.Este libro propone una doble lectura. Por un lado, es un trabajo artesanal. Un análisis complejo sobre las múltiples voces que construyen "el relato" de lo que se denominó la Noche de los Lápices. Por otro lado, se plantea un dilema más amplio, relativo a la verdad histórica y la verdad que se construye desde la memoria.
Fil: Raggio, Sandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Materia
-
ARGENTINA
HISTORIA
HISTORIA POLITICA
ANALISIS HISTORICO
DICTADURA
GOBIERNO MILITAR
IDEOLOGIAS
ESTUDIANTES
ESCUELA SECUNDARIA
MEMORIA COLECTIVA
TERRORISMO DE ESTADO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/364
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNGS_91a23a29f90a91bc016366d1f03f0583 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/364 |
network_acronym_str |
RIUNGS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
spelling |
Memorias de la Noche de los Lápices : tensiones, variaciones y conflictos en los modos de narrar el pasado recienteRaggio, SandraARGENTINAHISTORIAHISTORIA POLITICAANALISIS HISTORICODICTADURAGOBIERNO MILITARIDEOLOGIASESTUDIANTESESCUELA SECUNDARIAMEMORIA COLECTIVATERRORISMO DE ESTADOLa Noche de los Lápices se representa a través de múltiples memorias que condensan de diversas formas la transmisión del pasado reciente en el presente. Es, asimismo, un dato histórico y una película, es memoria con sus silencios, olvidos y omisiones, se constituye a través de un conjunto de testimonios que trazan un recuerdo emblemático y que se configuran como un relato sobre el terrorismo de Estado en la Argentina. Símbolo hecho de imágenes y testimonios que relatan, dicen, enuncian el secuestro, tortura y desaparición de un grupo de jóvenes de la ciudad de La Plata en septiembre de 1976, puede ser tomado como ?un relato?, cerrado y cristalizado, o bien observado como un calidoscopio conformado por una multiplicidad de puntos de vistas y narrativas.Este libro propone una doble lectura. Por un lado, es un trabajo artesanal. Un análisis complejo sobre las múltiples voces que construyen "el relato" de lo que se denominó la Noche de los Lápices. Por otro lado, se plantea un dilema más amplio, relativo a la verdad histórica y la verdad que se construye desde la memoria.Fil: Raggio, Sandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoUniversidad Nacional de La PlataUniversidad Nacional de Misiones2019-06-03T20:12:25Z2019-06-03T20:12:25Z2017info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf216 p.application/pdfRaggio, S. (2017). Memorias de la Noche de los Lápices: tensiones, variaciones y conflictos en los modos de narrar el pasado reciente. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento ; La Plata, Argentina : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Posadas, Argentina : Universidad Nacional de Misiones.978-950-34-1567-2http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/364spaEntre los libros de la buena memoria; 10info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-11T11:10:58Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/364instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-11 11:10:58.834Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Memorias de la Noche de los Lápices : tensiones, variaciones y conflictos en los modos de narrar el pasado reciente |
title |
Memorias de la Noche de los Lápices : tensiones, variaciones y conflictos en los modos de narrar el pasado reciente |
spellingShingle |
Memorias de la Noche de los Lápices : tensiones, variaciones y conflictos en los modos de narrar el pasado reciente Raggio, Sandra ARGENTINA HISTORIA HISTORIA POLITICA ANALISIS HISTORICO DICTADURA GOBIERNO MILITAR IDEOLOGIAS ESTUDIANTES ESCUELA SECUNDARIA MEMORIA COLECTIVA TERRORISMO DE ESTADO |
title_short |
Memorias de la Noche de los Lápices : tensiones, variaciones y conflictos en los modos de narrar el pasado reciente |
title_full |
Memorias de la Noche de los Lápices : tensiones, variaciones y conflictos en los modos de narrar el pasado reciente |
title_fullStr |
Memorias de la Noche de los Lápices : tensiones, variaciones y conflictos en los modos de narrar el pasado reciente |
title_full_unstemmed |
Memorias de la Noche de los Lápices : tensiones, variaciones y conflictos en los modos de narrar el pasado reciente |
title_sort |
Memorias de la Noche de los Lápices : tensiones, variaciones y conflictos en los modos de narrar el pasado reciente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Raggio, Sandra |
author |
Raggio, Sandra |
author_facet |
Raggio, Sandra |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA HISTORIA HISTORIA POLITICA ANALISIS HISTORICO DICTADURA GOBIERNO MILITAR IDEOLOGIAS ESTUDIANTES ESCUELA SECUNDARIA MEMORIA COLECTIVA TERRORISMO DE ESTADO |
topic |
ARGENTINA HISTORIA HISTORIA POLITICA ANALISIS HISTORICO DICTADURA GOBIERNO MILITAR IDEOLOGIAS ESTUDIANTES ESCUELA SECUNDARIA MEMORIA COLECTIVA TERRORISMO DE ESTADO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Noche de los Lápices se representa a través de múltiples memorias que condensan de diversas formas la transmisión del pasado reciente en el presente. Es, asimismo, un dato histórico y una película, es memoria con sus silencios, olvidos y omisiones, se constituye a través de un conjunto de testimonios que trazan un recuerdo emblemático y que se configuran como un relato sobre el terrorismo de Estado en la Argentina. Símbolo hecho de imágenes y testimonios que relatan, dicen, enuncian el secuestro, tortura y desaparición de un grupo de jóvenes de la ciudad de La Plata en septiembre de 1976, puede ser tomado como ?un relato?, cerrado y cristalizado, o bien observado como un calidoscopio conformado por una multiplicidad de puntos de vistas y narrativas.Este libro propone una doble lectura. Por un lado, es un trabajo artesanal. Un análisis complejo sobre las múltiples voces que construyen "el relato" de lo que se denominó la Noche de los Lápices. Por otro lado, se plantea un dilema más amplio, relativo a la verdad histórica y la verdad que se construye desde la memoria. Fil: Raggio, Sandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
La Noche de los Lápices se representa a través de múltiples memorias que condensan de diversas formas la transmisión del pasado reciente en el presente. Es, asimismo, un dato histórico y una película, es memoria con sus silencios, olvidos y omisiones, se constituye a través de un conjunto de testimonios que trazan un recuerdo emblemático y que se configuran como un relato sobre el terrorismo de Estado en la Argentina. Símbolo hecho de imágenes y testimonios que relatan, dicen, enuncian el secuestro, tortura y desaparición de un grupo de jóvenes de la ciudad de La Plata en septiembre de 1976, puede ser tomado como ?un relato?, cerrado y cristalizado, o bien observado como un calidoscopio conformado por una multiplicidad de puntos de vistas y narrativas.Este libro propone una doble lectura. Por un lado, es un trabajo artesanal. Un análisis complejo sobre las múltiples voces que construyen "el relato" de lo que se denominó la Noche de los Lápices. Por otro lado, se plantea un dilema más amplio, relativo a la verdad histórica y la verdad que se construye desde la memoria. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 2019-06-03T20:12:25Z 2019-06-03T20:12:25Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Raggio, S. (2017). Memorias de la Noche de los Lápices: tensiones, variaciones y conflictos en los modos de narrar el pasado reciente. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento ; La Plata, Argentina : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Posadas, Argentina : Universidad Nacional de Misiones. 978-950-34-1567-2 http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/364 |
identifier_str_mv |
Raggio, S. (2017). Memorias de la Noche de los Lápices: tensiones, variaciones y conflictos en los modos de narrar el pasado reciente. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento ; La Plata, Argentina : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Posadas, Argentina : Universidad Nacional de Misiones. 978-950-34-1567-2 |
url |
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/364 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Entre los libros de la buena memoria; 10 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 216 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento Universidad Nacional de La Plata Universidad Nacional de Misiones |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento Universidad Nacional de La Plata Universidad Nacional de Misiones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
collection |
Repositorio Institucional UNGS |
instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
_version_ |
1842977475430187008 |
score |
12.993085 |