Tajos en la tierra : miradas sobre la explotación del ambiente y los recursos naturales en la Argentina
- Autores
- Alimonda, Héctor; Barzola, Erika J.; Cassano, Daniel; Vega Ávila Tulián, Candela de la; Juliá, Marta S.; Ramírez, Delia C.; Salazar Pérez, Yaniel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La llamada crisis ecológica es, en realidad, una crisis civilizatoria. Se percibe de distintas maneras y llega a la sociedad de distintas formas, pero todas tienen un factor común: el aumento de la degradación ambiental y el deterioro de la calidad de vida de millones de humanos acompañados por un proceso de sobreexplotación de recursos vitales para todos. Sin embargo, es muy llamativo que más allá de la queja, la preocupación o la demanda por algún tipo de cambio , tanto la sociedad global como las sociedades nacionales parecen dejar bajo la alfombra, o para más adelante, situaciones que luego de su impacto no se pueden soslayar o detener. La Argentina no está ajena a esta situación. A pesar de los enormes costos ambientales y sociales generados por la economía de rapiña que se ejerce sobre su territorio y sociedad, pretende no percibirlos o incluso vilipendiarlos con perspectivas parcializadas o miradas sesgadas. En este volumen se estudian los recursos naturales, su creciente escasez y limitaciones tanto desde un análisis global como desde un abordaje sectorial de lo que hoy sucede en el país con áreas estratégicas como la agricultura, la forestación o la minería.
Fil: Pengue, Walter Alberto. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.
Fil: Fal, Juan. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. - Materia
-
AMERICA LATINA
BANCO MUNDIAL
RECURSOS NO RENOVABLES
RECURSOS NATURALES
AGRICULTURA
MINERIA
MEDIO AMBIENTE
FORESTACION
DESARROLLO SOSTENIBLE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/843
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNGS_8703da1a47d2eb98dd629f2900ef2df6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/843 |
network_acronym_str |
RIUNGS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
spelling |
Tajos en la tierra : miradas sobre la explotación del ambiente y los recursos naturales en la ArgentinaAlimonda, HéctorBarzola, Erika J.Cassano, DanielVega Ávila Tulián, Candela de laJuliá, Marta S.Ramírez, Delia C.Salazar Pérez, YanielAMERICA LATINABANCO MUNDIALRECURSOS NO RENOVABLESRECURSOS NATURALESAGRICULTURAMINERIAMEDIO AMBIENTEFORESTACIONDESARROLLO SOSTENIBLELa llamada crisis ecológica es, en realidad, una crisis civilizatoria. Se percibe de distintas maneras y llega a la sociedad de distintas formas, pero todas tienen un factor común: el aumento de la degradación ambiental y el deterioro de la calidad de vida de millones de humanos acompañados por un proceso de sobreexplotación de recursos vitales para todos. Sin embargo, es muy llamativo que más allá de la queja, la preocupación o la demanda por algún tipo de cambio , tanto la sociedad global como las sociedades nacionales parecen dejar bajo la alfombra, o para más adelante, situaciones que luego de su impacto no se pueden soslayar o detener. La Argentina no está ajena a esta situación. A pesar de los enormes costos ambientales y sociales generados por la economía de rapiña que se ejerce sobre su territorio y sociedad, pretende no percibirlos o incluso vilipendiarlos con perspectivas parcializadas o miradas sesgadas. En este volumen se estudian los recursos naturales, su creciente escasez y limitaciones tanto desde un análisis global como desde un abordaje sectorial de lo que hoy sucede en el país con áreas estratégicas como la agricultura, la forestación o la minería.Fil: Pengue, Walter Alberto. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.Fil: Fal, Juan. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoPengue, Walter AlbertoFal, Juan2021-11-26T16:54:31Z2021-11-26T16:54:31Z2020info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf348 p.application/pdfPengue, W. A. y Fal, J. (comps.). (2020). Tajos en la tierra: miradas sobre la explotación del ambiente y los recursos naturales en la Argentina. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.978-987-630-516-7http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/843spaPolítica, políticas y sociedad : democracias en revolución y revoluciones en democracia; 6info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-29T15:01:46Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/843instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:46.761Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tajos en la tierra : miradas sobre la explotación del ambiente y los recursos naturales en la Argentina |
title |
Tajos en la tierra : miradas sobre la explotación del ambiente y los recursos naturales en la Argentina |
spellingShingle |
Tajos en la tierra : miradas sobre la explotación del ambiente y los recursos naturales en la Argentina Alimonda, Héctor AMERICA LATINA BANCO MUNDIAL RECURSOS NO RENOVABLES RECURSOS NATURALES AGRICULTURA MINERIA MEDIO AMBIENTE FORESTACION DESARROLLO SOSTENIBLE |
title_short |
Tajos en la tierra : miradas sobre la explotación del ambiente y los recursos naturales en la Argentina |
title_full |
Tajos en la tierra : miradas sobre la explotación del ambiente y los recursos naturales en la Argentina |
title_fullStr |
Tajos en la tierra : miradas sobre la explotación del ambiente y los recursos naturales en la Argentina |
title_full_unstemmed |
Tajos en la tierra : miradas sobre la explotación del ambiente y los recursos naturales en la Argentina |
title_sort |
Tajos en la tierra : miradas sobre la explotación del ambiente y los recursos naturales en la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alimonda, Héctor Barzola, Erika J. Cassano, Daniel Vega Ávila Tulián, Candela de la Juliá, Marta S. Ramírez, Delia C. Salazar Pérez, Yaniel |
author |
Alimonda, Héctor |
author_facet |
Alimonda, Héctor Barzola, Erika J. Cassano, Daniel Vega Ávila Tulián, Candela de la Juliá, Marta S. Ramírez, Delia C. Salazar Pérez, Yaniel |
author_role |
author |
author2 |
Barzola, Erika J. Cassano, Daniel Vega Ávila Tulián, Candela de la Juliá, Marta S. Ramírez, Delia C. Salazar Pérez, Yaniel |
author2_role |
author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pengue, Walter Alberto Fal, Juan |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AMERICA LATINA BANCO MUNDIAL RECURSOS NO RENOVABLES RECURSOS NATURALES AGRICULTURA MINERIA MEDIO AMBIENTE FORESTACION DESARROLLO SOSTENIBLE |
topic |
AMERICA LATINA BANCO MUNDIAL RECURSOS NO RENOVABLES RECURSOS NATURALES AGRICULTURA MINERIA MEDIO AMBIENTE FORESTACION DESARROLLO SOSTENIBLE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La llamada crisis ecológica es, en realidad, una crisis civilizatoria. Se percibe de distintas maneras y llega a la sociedad de distintas formas, pero todas tienen un factor común: el aumento de la degradación ambiental y el deterioro de la calidad de vida de millones de humanos acompañados por un proceso de sobreexplotación de recursos vitales para todos. Sin embargo, es muy llamativo que más allá de la queja, la preocupación o la demanda por algún tipo de cambio , tanto la sociedad global como las sociedades nacionales parecen dejar bajo la alfombra, o para más adelante, situaciones que luego de su impacto no se pueden soslayar o detener. La Argentina no está ajena a esta situación. A pesar de los enormes costos ambientales y sociales generados por la economía de rapiña que se ejerce sobre su territorio y sociedad, pretende no percibirlos o incluso vilipendiarlos con perspectivas parcializadas o miradas sesgadas. En este volumen se estudian los recursos naturales, su creciente escasez y limitaciones tanto desde un análisis global como desde un abordaje sectorial de lo que hoy sucede en el país con áreas estratégicas como la agricultura, la forestación o la minería. Fil: Pengue, Walter Alberto. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. Fil: Fal, Juan. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. |
description |
La llamada crisis ecológica es, en realidad, una crisis civilizatoria. Se percibe de distintas maneras y llega a la sociedad de distintas formas, pero todas tienen un factor común: el aumento de la degradación ambiental y el deterioro de la calidad de vida de millones de humanos acompañados por un proceso de sobreexplotación de recursos vitales para todos. Sin embargo, es muy llamativo que más allá de la queja, la preocupación o la demanda por algún tipo de cambio , tanto la sociedad global como las sociedades nacionales parecen dejar bajo la alfombra, o para más adelante, situaciones que luego de su impacto no se pueden soslayar o detener. La Argentina no está ajena a esta situación. A pesar de los enormes costos ambientales y sociales generados por la economía de rapiña que se ejerce sobre su territorio y sociedad, pretende no percibirlos o incluso vilipendiarlos con perspectivas parcializadas o miradas sesgadas. En este volumen se estudian los recursos naturales, su creciente escasez y limitaciones tanto desde un análisis global como desde un abordaje sectorial de lo que hoy sucede en el país con áreas estratégicas como la agricultura, la forestación o la minería. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 2021-11-26T16:54:31Z 2021-11-26T16:54:31Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Pengue, W. A. y Fal, J. (comps.). (2020). Tajos en la tierra: miradas sobre la explotación del ambiente y los recursos naturales en la Argentina. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. 978-987-630-516-7 http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/843 |
identifier_str_mv |
Pengue, W. A. y Fal, J. (comps.). (2020). Tajos en la tierra: miradas sobre la explotación del ambiente y los recursos naturales en la Argentina. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. 978-987-630-516-7 |
url |
http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/843 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Política, políticas y sociedad : democracias en revolución y revoluciones en democracia; 6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 348 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
collection |
Repositorio Institucional UNGS |
instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
_version_ |
1844623307370921984 |
score |
12.559606 |