La emergencia de la organización campesina en Formosa durante la década del sesenta

Autores
Vázquez, Cristian Eduardo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lvovich, Daniel
Descripción
En 1971 en la provincia de Formosa se creó la Unión de Ligas Campesinas Formoseñas (ULICAF). Tomado este acontecimiento como la conclusión de un proceso histórico, nos proponemos investigar qué actores y procesos sociales intervinieron en la emergencia de una organización propia del campesinado.La creación de la ULICAF se produjo sobre el telón de fondo de transformaciones políticas, económicas y eclesiales. Por un lado, la provincialización que generó el traspaso de la administración de las tierras fiscales del gobierno central a las provincias. En Formosa esto conllevó a la privatización de tierras públicas y la expulsión de los campesinos que la usufructuaban. Por otro lado, el deterioro de las economías regionales con epicentro en la producción algodonera, principal cultivo de la provincia. Por último, sectores de la Iglesia Católica asumieron una nueva sensibilidad a favor de los sectores subalternos.En este marco, diferentes actores adquirieron un gran protagonismo en la organización y movilización campesina. Entre ellos se destacan el Movimiento Rural de Acción Católica (MRAC), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y las Hermanas Misioneras Cruzadas de la Iglesia. Estos fueron importantes espacios de sociabilidad donde se fueron conformando líderes rurales y estructuras organizativas.
Fil: Vázquez, Cristian Eduardo. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.
Materia
ARGENTINA
HISTORIA
ANALISIS HISTORICO
CAMPESINADO
MOVIMIENTOS CAMPESINOS
ORGANIZACIONES CAMPESINAS
IGLESIA CATOLICA
CATOLICISMO
CAMBIO SOCIAL
CAMBIO ECONOMICO
PRIVATIZACION
ECONOMIA REGIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional UNGS
Institución
Universidad Nacional de General Sarmiento
OAI Identificador
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/351

id RIUNGS_43b4f22d91d535d2a8a45ba4404082fc
oai_identifier_str oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/351
network_acronym_str RIUNGS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional UNGS
spelling La emergencia de la organización campesina en Formosa durante la década del sesentaVázquez, Cristian EduardoARGENTINAHISTORIAANALISIS HISTORICOCAMPESINADOMOVIMIENTOS CAMPESINOSORGANIZACIONES CAMPESINASIGLESIA CATOLICACATOLICISMOCAMBIO SOCIALCAMBIO ECONOMICOPRIVATIZACIONECONOMIA REGIONALEn 1971 en la provincia de Formosa se creó la Unión de Ligas Campesinas Formoseñas (ULICAF). Tomado este acontecimiento como la conclusión de un proceso histórico, nos proponemos investigar qué actores y procesos sociales intervinieron en la emergencia de una organización propia del campesinado.La creación de la ULICAF se produjo sobre el telón de fondo de transformaciones políticas, económicas y eclesiales. Por un lado, la provincialización que generó el traspaso de la administración de las tierras fiscales del gobierno central a las provincias. En Formosa esto conllevó a la privatización de tierras públicas y la expulsión de los campesinos que la usufructuaban. Por otro lado, el deterioro de las economías regionales con epicentro en la producción algodonera, principal cultivo de la provincia. Por último, sectores de la Iglesia Católica asumieron una nueva sensibilidad a favor de los sectores subalternos.En este marco, diferentes actores adquirieron un gran protagonismo en la organización y movilización campesina. Entre ellos se destacan el Movimiento Rural de Acción Católica (MRAC), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y las Hermanas Misioneras Cruzadas de la Iglesia. Estos fueron importantes espacios de sociabilidad donde se fueron conformando líderes rurales y estructuras organizativas.Fil: Vázquez, Cristian Eduardo. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoInstituto de Desarrollo Económico y SocialLvovich, Daniel2019-06-03T20:12:14Z2019-06-03T20:12:14Z2016info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf182 p.application/pdfhttp://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/351spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-11T11:11:03Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/351instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-11 11:11:04.073Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse
dc.title.none.fl_str_mv La emergencia de la organización campesina en Formosa durante la década del sesenta
title La emergencia de la organización campesina en Formosa durante la década del sesenta
spellingShingle La emergencia de la organización campesina en Formosa durante la década del sesenta
Vázquez, Cristian Eduardo
ARGENTINA
HISTORIA
ANALISIS HISTORICO
CAMPESINADO
MOVIMIENTOS CAMPESINOS
ORGANIZACIONES CAMPESINAS
IGLESIA CATOLICA
CATOLICISMO
CAMBIO SOCIAL
CAMBIO ECONOMICO
PRIVATIZACION
ECONOMIA REGIONAL
title_short La emergencia de la organización campesina en Formosa durante la década del sesenta
title_full La emergencia de la organización campesina en Formosa durante la década del sesenta
title_fullStr La emergencia de la organización campesina en Formosa durante la década del sesenta
title_full_unstemmed La emergencia de la organización campesina en Formosa durante la década del sesenta
title_sort La emergencia de la organización campesina en Formosa durante la década del sesenta
dc.creator.none.fl_str_mv Vázquez, Cristian Eduardo
author Vázquez, Cristian Eduardo
author_facet Vázquez, Cristian Eduardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lvovich, Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv ARGENTINA
HISTORIA
ANALISIS HISTORICO
CAMPESINADO
MOVIMIENTOS CAMPESINOS
ORGANIZACIONES CAMPESINAS
IGLESIA CATOLICA
CATOLICISMO
CAMBIO SOCIAL
CAMBIO ECONOMICO
PRIVATIZACION
ECONOMIA REGIONAL
topic ARGENTINA
HISTORIA
ANALISIS HISTORICO
CAMPESINADO
MOVIMIENTOS CAMPESINOS
ORGANIZACIONES CAMPESINAS
IGLESIA CATOLICA
CATOLICISMO
CAMBIO SOCIAL
CAMBIO ECONOMICO
PRIVATIZACION
ECONOMIA REGIONAL
dc.description.none.fl_txt_mv En 1971 en la provincia de Formosa se creó la Unión de Ligas Campesinas Formoseñas (ULICAF). Tomado este acontecimiento como la conclusión de un proceso histórico, nos proponemos investigar qué actores y procesos sociales intervinieron en la emergencia de una organización propia del campesinado.La creación de la ULICAF se produjo sobre el telón de fondo de transformaciones políticas, económicas y eclesiales. Por un lado, la provincialización que generó el traspaso de la administración de las tierras fiscales del gobierno central a las provincias. En Formosa esto conllevó a la privatización de tierras públicas y la expulsión de los campesinos que la usufructuaban. Por otro lado, el deterioro de las economías regionales con epicentro en la producción algodonera, principal cultivo de la provincia. Por último, sectores de la Iglesia Católica asumieron una nueva sensibilidad a favor de los sectores subalternos.En este marco, diferentes actores adquirieron un gran protagonismo en la organización y movilización campesina. Entre ellos se destacan el Movimiento Rural de Acción Católica (MRAC), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y las Hermanas Misioneras Cruzadas de la Iglesia. Estos fueron importantes espacios de sociabilidad donde se fueron conformando líderes rurales y estructuras organizativas.
Fil: Vázquez, Cristian Eduardo. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.
description En 1971 en la provincia de Formosa se creó la Unión de Ligas Campesinas Formoseñas (ULICAF). Tomado este acontecimiento como la conclusión de un proceso histórico, nos proponemos investigar qué actores y procesos sociales intervinieron en la emergencia de una organización propia del campesinado.La creación de la ULICAF se produjo sobre el telón de fondo de transformaciones políticas, económicas y eclesiales. Por un lado, la provincialización que generó el traspaso de la administración de las tierras fiscales del gobierno central a las provincias. En Formosa esto conllevó a la privatización de tierras públicas y la expulsión de los campesinos que la usufructuaban. Por otro lado, el deterioro de las economías regionales con epicentro en la producción algodonera, principal cultivo de la provincia. Por último, sectores de la Iglesia Católica asumieron una nueva sensibilidad a favor de los sectores subalternos.En este marco, diferentes actores adquirieron un gran protagonismo en la organización y movilización campesina. Entre ellos se destacan el Movimiento Rural de Acción Católica (MRAC), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y las Hermanas Misioneras Cruzadas de la Iglesia. Estos fueron importantes espacios de sociabilidad donde se fueron conformando líderes rurales y estructuras organizativas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2019-06-03T20:12:14Z
2019-06-03T20:12:14Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/351
url http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/351
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
182 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
Instituto de Desarrollo Económico y Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
Instituto de Desarrollo Económico y Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNGS
instname:Universidad Nacional de General Sarmiento
reponame_str Repositorio Institucional UNGS
collection Repositorio Institucional UNGS
instname_str Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.mail.fl_str_mv ubyd@campus.ungs.edu.ar
_version_ 1842977477078548480
score 12.993085