Paisajes en tensión : microrregión Añelo : proceso de construcción de un paisaje agrícola-petrolero

Autores
Orihuela, Gabriela Mijal
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Perren, Joaquín
Descripción
En la década pasada los paisajes petroleros han sido abordados en el ámbito internacional desde diversos enfoques. A partir de las investigaciones se ha comprobado la profundidad y rapidez de las transformaciones producidas por la actividad hidrocarburífera, pero son aún incipientes los estudios referentes al momento inicial de las explotaciones. Por otra parte, en el ámbito nacional el tema se encuentra escasamente tratado, en particular en lo referente a la Cuenca Neuquina. Por ello, el objetivo de la presente tesis es reconstruir el proceso de conformación del paisaje de la “microrregión Añelo”. En este marco, entendemos el paisaje como la expresión del territorio tal como es percibido por las poblaciones endógenas y exógenas, un fenómeno intrínsecamente cultural, que posee una base natural, implica algún tipo de interpretación y es tanto multiescalar como multidimensional. La metodología se construye a partir de la triangulación de fuentes y técnicas de investigación cualitativa y la estructuración del análisis a partir de cinco dimensiones y tres cortes temporales.
Fil: Orihuela, Gabriela Mijal. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.
Materia
Argentina
Neuquén
Paisajes petroleros
Paisajes culturales
Transformaciones territoriales
Añelo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional UNGS
Institución
Universidad Nacional de General Sarmiento
OAI Identificador
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/1374

id RIUNGS_103c756cc791f48331c99172bde12504
oai_identifier_str oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/1374
network_acronym_str RIUNGS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional UNGS
spelling Paisajes en tensión : microrregión Añelo : proceso de construcción de un paisaje agrícola-petroleroOrihuela, Gabriela MijalArgentinaNeuquénPaisajes petrolerosPaisajes culturalesTransformaciones territorialesAñeloEn la década pasada los paisajes petroleros han sido abordados en el ámbito internacional desde diversos enfoques. A partir de las investigaciones se ha comprobado la profundidad y rapidez de las transformaciones producidas por la actividad hidrocarburífera, pero son aún incipientes los estudios referentes al momento inicial de las explotaciones. Por otra parte, en el ámbito nacional el tema se encuentra escasamente tratado, en particular en lo referente a la Cuenca Neuquina. Por ello, el objetivo de la presente tesis es reconstruir el proceso de conformación del paisaje de la “microrregión Añelo”. En este marco, entendemos el paisaje como la expresión del territorio tal como es percibido por las poblaciones endógenas y exógenas, un fenómeno intrínsecamente cultural, que posee una base natural, implica algún tipo de interpretación y es tanto multiescalar como multidimensional. La metodología se construye a partir de la triangulación de fuentes y técnicas de investigación cualitativa y la estructuración del análisis a partir de cinco dimensiones y tres cortes temporales.Fil: Orihuela, Gabriela Mijal. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoPerren, Joaquín20222023-10-11T13:59:23Z2023-10-11T13:59:23Z2022info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf355 p., fot., mapasapplication/pdfOrihuela, G. M. (2022). Paisajes en tensión : microrregión Añelo : proceso de construcción de un paisaje agrícola-petrolero. [Tesis de doctorado]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/1374spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-29T15:01:52Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/1374instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:52.612Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse
dc.title.none.fl_str_mv Paisajes en tensión : microrregión Añelo : proceso de construcción de un paisaje agrícola-petrolero
title Paisajes en tensión : microrregión Añelo : proceso de construcción de un paisaje agrícola-petrolero
spellingShingle Paisajes en tensión : microrregión Añelo : proceso de construcción de un paisaje agrícola-petrolero
Orihuela, Gabriela Mijal
Argentina
Neuquén
Paisajes petroleros
Paisajes culturales
Transformaciones territoriales
Añelo
title_short Paisajes en tensión : microrregión Añelo : proceso de construcción de un paisaje agrícola-petrolero
title_full Paisajes en tensión : microrregión Añelo : proceso de construcción de un paisaje agrícola-petrolero
title_fullStr Paisajes en tensión : microrregión Añelo : proceso de construcción de un paisaje agrícola-petrolero
title_full_unstemmed Paisajes en tensión : microrregión Añelo : proceso de construcción de un paisaje agrícola-petrolero
title_sort Paisajes en tensión : microrregión Añelo : proceso de construcción de un paisaje agrícola-petrolero
dc.creator.none.fl_str_mv Orihuela, Gabriela Mijal
author Orihuela, Gabriela Mijal
author_facet Orihuela, Gabriela Mijal
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Perren, Joaquín
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina
Neuquén
Paisajes petroleros
Paisajes culturales
Transformaciones territoriales
Añelo
topic Argentina
Neuquén
Paisajes petroleros
Paisajes culturales
Transformaciones territoriales
Añelo
dc.description.none.fl_txt_mv En la década pasada los paisajes petroleros han sido abordados en el ámbito internacional desde diversos enfoques. A partir de las investigaciones se ha comprobado la profundidad y rapidez de las transformaciones producidas por la actividad hidrocarburífera, pero son aún incipientes los estudios referentes al momento inicial de las explotaciones. Por otra parte, en el ámbito nacional el tema se encuentra escasamente tratado, en particular en lo referente a la Cuenca Neuquina. Por ello, el objetivo de la presente tesis es reconstruir el proceso de conformación del paisaje de la “microrregión Añelo”. En este marco, entendemos el paisaje como la expresión del territorio tal como es percibido por las poblaciones endógenas y exógenas, un fenómeno intrínsecamente cultural, que posee una base natural, implica algún tipo de interpretación y es tanto multiescalar como multidimensional. La metodología se construye a partir de la triangulación de fuentes y técnicas de investigación cualitativa y la estructuración del análisis a partir de cinco dimensiones y tres cortes temporales.
Fil: Orihuela, Gabriela Mijal. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.
description En la década pasada los paisajes petroleros han sido abordados en el ámbito internacional desde diversos enfoques. A partir de las investigaciones se ha comprobado la profundidad y rapidez de las transformaciones producidas por la actividad hidrocarburífera, pero son aún incipientes los estudios referentes al momento inicial de las explotaciones. Por otra parte, en el ámbito nacional el tema se encuentra escasamente tratado, en particular en lo referente a la Cuenca Neuquina. Por ello, el objetivo de la presente tesis es reconstruir el proceso de conformación del paisaje de la “microrregión Añelo”. En este marco, entendemos el paisaje como la expresión del territorio tal como es percibido por las poblaciones endógenas y exógenas, un fenómeno intrínsecamente cultural, que posee una base natural, implica algún tipo de interpretación y es tanto multiescalar como multidimensional. La metodología se construye a partir de la triangulación de fuentes y técnicas de investigación cualitativa y la estructuración del análisis a partir de cinco dimensiones y tres cortes temporales.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
2022
2023-10-11T13:59:23Z
2023-10-11T13:59:23Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Orihuela, G. M. (2022). Paisajes en tensión : microrregión Añelo : proceso de construcción de un paisaje agrícola-petrolero. [Tesis de doctorado]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.
http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/1374
identifier_str_mv Orihuela, G. M. (2022). Paisajes en tensión : microrregión Añelo : proceso de construcción de un paisaje agrícola-petrolero. [Tesis de doctorado]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.
url http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/1374
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
355 p., fot., mapas
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNGS
instname:Universidad Nacional de General Sarmiento
reponame_str Repositorio Institucional UNGS
collection Repositorio Institucional UNGS
instname_str Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.mail.fl_str_mv ubyd@campus.ungs.edu.ar
_version_ 1844623309195444224
score 12.559606