Trayectos laborales, gramáticas y habilidades críticas de los trabajadores paraguayos en Buenos Aires : (Pemba ́apo opa mba ́ereipe ha pe jehecha pende jehe) = (Trabajar en lo que...

Autores
Leal Roncancio, Giovanny Gilberto
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Nardacchione, Gabriel
Descripción
El trabajo informal y precarizado es la regla que demarca las trayectorias laborales de los hombres y mujeres paraguayos, a quienes les quedan las changas y el despliegue de sus propias capacidades como únicos recursos de los que echar mano para sobrevivir día a día, paliando los efectos económicos que estas magras condiciones laborales provocan en ellos y sus familias. Ante este panorama, la presente tesis busca indagar sobre la forma en la que los hombres y mujeres paraguayos que habitan en el conurbano de Buenos Aires enfrentan estás situaciones problemáticas. Para lograr este cometido se hará foco en tres tópicos: primero, en las trayectorias laborales y sus características constitutivas; segundo, en las situaciones que son percibidas como problema por los mismos actores; y tercero, en las habilidades y acciones críticas que los mismos llevan a cabo como estrategias singulares y colectivas para afrontar estas realidades conflictivas.
Fil: Leal Roncancio, Giovanny Gilberto. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.
Materia
Argentina
AMBA
Migración
Paraguayos
Trabajadores migratorios
Trabajo
Sector informal
Precarización laboral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional UNGS
Institución
Universidad Nacional de General Sarmiento
OAI Identificador
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/1148

id RIUNGS_0406a776df6eeb65b090ba005f3f96f0
oai_identifier_str oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/1148
network_acronym_str RIUNGS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional UNGS
spelling Trayectos laborales, gramáticas y habilidades críticas de los trabajadores paraguayos en Buenos Aires : (Pemba ́apo opa mba ́ereipe ha pe jehecha pende jehe) = (Trabajar en lo que sea, arreglarse por su cuenta)Leal Roncancio, Giovanny GilbertoArgentinaAMBAMigraciónParaguayosTrabajadores migratoriosTrabajoSector informalPrecarización laboralEl trabajo informal y precarizado es la regla que demarca las trayectorias laborales de los hombres y mujeres paraguayos, a quienes les quedan las changas y el despliegue de sus propias capacidades como únicos recursos de los que echar mano para sobrevivir día a día, paliando los efectos económicos que estas magras condiciones laborales provocan en ellos y sus familias. Ante este panorama, la presente tesis busca indagar sobre la forma en la que los hombres y mujeres paraguayos que habitan en el conurbano de Buenos Aires enfrentan estás situaciones problemáticas. Para lograr este cometido se hará foco en tres tópicos: primero, en las trayectorias laborales y sus características constitutivas; segundo, en las situaciones que son percibidas como problema por los mismos actores; y tercero, en las habilidades y acciones críticas que los mismos llevan a cabo como estrategias singulares y colectivas para afrontar estas realidades conflictivas.Fil: Leal Roncancio, Giovanny Gilberto. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoInstituto de Desarrollo Económico y SocialNardacchione, Gabriel2022-11-09T00:46:27Z2022-11-09T00:46:27Z2021-06-02info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf245 p., fot., tbls., gráfs., mapasapplication/pdfLeal Roncancio, G. G. (2021). Trayectos laborales, gramáticas y habilidades críticas de los trabajadores paraguayos en Buenos Aires : (Pemba ́apo opa mba ́ereipe ha pe jehecha pende jehe) = (Trabajar en lo que sea, arreglarse por su cuenta). [Tesis de doctorado]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/1148spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-10-23T11:20:13Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/1148instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-23 11:20:14.15Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse
dc.title.none.fl_str_mv Trayectos laborales, gramáticas y habilidades críticas de los trabajadores paraguayos en Buenos Aires : (Pemba ́apo opa mba ́ereipe ha pe jehecha pende jehe) = (Trabajar en lo que sea, arreglarse por su cuenta)
title Trayectos laborales, gramáticas y habilidades críticas de los trabajadores paraguayos en Buenos Aires : (Pemba ́apo opa mba ́ereipe ha pe jehecha pende jehe) = (Trabajar en lo que sea, arreglarse por su cuenta)
spellingShingle Trayectos laborales, gramáticas y habilidades críticas de los trabajadores paraguayos en Buenos Aires : (Pemba ́apo opa mba ́ereipe ha pe jehecha pende jehe) = (Trabajar en lo que sea, arreglarse por su cuenta)
Leal Roncancio, Giovanny Gilberto
Argentina
AMBA
Migración
Paraguayos
Trabajadores migratorios
Trabajo
Sector informal
Precarización laboral
title_short Trayectos laborales, gramáticas y habilidades críticas de los trabajadores paraguayos en Buenos Aires : (Pemba ́apo opa mba ́ereipe ha pe jehecha pende jehe) = (Trabajar en lo que sea, arreglarse por su cuenta)
title_full Trayectos laborales, gramáticas y habilidades críticas de los trabajadores paraguayos en Buenos Aires : (Pemba ́apo opa mba ́ereipe ha pe jehecha pende jehe) = (Trabajar en lo que sea, arreglarse por su cuenta)
title_fullStr Trayectos laborales, gramáticas y habilidades críticas de los trabajadores paraguayos en Buenos Aires : (Pemba ́apo opa mba ́ereipe ha pe jehecha pende jehe) = (Trabajar en lo que sea, arreglarse por su cuenta)
title_full_unstemmed Trayectos laborales, gramáticas y habilidades críticas de los trabajadores paraguayos en Buenos Aires : (Pemba ́apo opa mba ́ereipe ha pe jehecha pende jehe) = (Trabajar en lo que sea, arreglarse por su cuenta)
title_sort Trayectos laborales, gramáticas y habilidades críticas de los trabajadores paraguayos en Buenos Aires : (Pemba ́apo opa mba ́ereipe ha pe jehecha pende jehe) = (Trabajar en lo que sea, arreglarse por su cuenta)
dc.creator.none.fl_str_mv Leal Roncancio, Giovanny Gilberto
author Leal Roncancio, Giovanny Gilberto
author_facet Leal Roncancio, Giovanny Gilberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Nardacchione, Gabriel
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina
AMBA
Migración
Paraguayos
Trabajadores migratorios
Trabajo
Sector informal
Precarización laboral
topic Argentina
AMBA
Migración
Paraguayos
Trabajadores migratorios
Trabajo
Sector informal
Precarización laboral
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo informal y precarizado es la regla que demarca las trayectorias laborales de los hombres y mujeres paraguayos, a quienes les quedan las changas y el despliegue de sus propias capacidades como únicos recursos de los que echar mano para sobrevivir día a día, paliando los efectos económicos que estas magras condiciones laborales provocan en ellos y sus familias. Ante este panorama, la presente tesis busca indagar sobre la forma en la que los hombres y mujeres paraguayos que habitan en el conurbano de Buenos Aires enfrentan estás situaciones problemáticas. Para lograr este cometido se hará foco en tres tópicos: primero, en las trayectorias laborales y sus características constitutivas; segundo, en las situaciones que son percibidas como problema por los mismos actores; y tercero, en las habilidades y acciones críticas que los mismos llevan a cabo como estrategias singulares y colectivas para afrontar estas realidades conflictivas.
Fil: Leal Roncancio, Giovanny Gilberto. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.
description El trabajo informal y precarizado es la regla que demarca las trayectorias laborales de los hombres y mujeres paraguayos, a quienes les quedan las changas y el despliegue de sus propias capacidades como únicos recursos de los que echar mano para sobrevivir día a día, paliando los efectos económicos que estas magras condiciones laborales provocan en ellos y sus familias. Ante este panorama, la presente tesis busca indagar sobre la forma en la que los hombres y mujeres paraguayos que habitan en el conurbano de Buenos Aires enfrentan estás situaciones problemáticas. Para lograr este cometido se hará foco en tres tópicos: primero, en las trayectorias laborales y sus características constitutivas; segundo, en las situaciones que son percibidas como problema por los mismos actores; y tercero, en las habilidades y acciones críticas que los mismos llevan a cabo como estrategias singulares y colectivas para afrontar estas realidades conflictivas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-02
2022-11-09T00:46:27Z
2022-11-09T00:46:27Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Leal Roncancio, G. G. (2021). Trayectos laborales, gramáticas y habilidades críticas de los trabajadores paraguayos en Buenos Aires : (Pemba ́apo opa mba ́ereipe ha pe jehecha pende jehe) = (Trabajar en lo que sea, arreglarse por su cuenta). [Tesis de doctorado]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.
http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/1148
identifier_str_mv Leal Roncancio, G. G. (2021). Trayectos laborales, gramáticas y habilidades críticas de los trabajadores paraguayos en Buenos Aires : (Pemba ́apo opa mba ́ereipe ha pe jehecha pende jehe) = (Trabajar en lo que sea, arreglarse por su cuenta). [Tesis de doctorado]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.
url http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/1148
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
245 p., fot., tbls., gráfs., mapas
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
Instituto de Desarrollo Económico y Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
Instituto de Desarrollo Económico y Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNGS
instname:Universidad Nacional de General Sarmiento
reponame_str Repositorio Institucional UNGS
collection Repositorio Institucional UNGS
instname_str Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.mail.fl_str_mv ubyd@campus.ungs.edu.ar
_version_ 1846789543263469568
score 12.471625