Factores que influyen en la elección vocacional de estudiantes universitarios

Autores
Gutiérrez, Micaela Natalia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sánchez, Héctor Ariel
Descripción
El proceso de elección vocacional es sumamente complejo, dado a que se encuentra influenciado por una interacción entre factores internos y externos. Si bien el entorno socioeconómico y lo cultural atraviesan las decisiones de la persona a la hora de decidir; son los factores internos, como sus intereses y habilidades personales las que resaltan de forma crucial en esta toma de decisiones vocacionales. A pesar de variadas presiones externas, la satisfacción personal emerge como un motor detrás de cada una de las elecciones llevadas a cabo por las personas. Por tal motivo es que se observa que los programas de orientación vocacional, deben enfocarse en desarrollar el autoconocimiento y eficacia de las personas. Implicando ofrecerles recursos para lograr explorar sus intereses y habilidades de forma efectiva, así como el brindarles apoyo emocional durante esta crucial etapa. En resumen, este estudio destaca la importancia de integrar factores internos, como la personalidad y las aptitudes. Reconociendo y comprendiendo las dimensiones individuales para permitir una toma de decisiones informada y satisfactoria sobre su futuro profesional.
Fil: Gutiérrez, Micaela Natalia. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
ESTUDIANTES
ORIENTACION VOCACIONAL
AUTOIMAGEN
PERSONALIDAD
FAMILIA
ENSEÑANZA SUPERIOR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1589

id RIUFLO_f2dd880cc484265eef86c877e5c305c0
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1589
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Factores que influyen en la elección vocacional de estudiantes universitariosGutiérrez, Micaela NataliaESTUDIANTESORIENTACION VOCACIONALAUTOIMAGENPERSONALIDADFAMILIAENSEÑANZA SUPERIOREl proceso de elección vocacional es sumamente complejo, dado a que se encuentra influenciado por una interacción entre factores internos y externos. Si bien el entorno socioeconómico y lo cultural atraviesan las decisiones de la persona a la hora de decidir; son los factores internos, como sus intereses y habilidades personales las que resaltan de forma crucial en esta toma de decisiones vocacionales. A pesar de variadas presiones externas, la satisfacción personal emerge como un motor detrás de cada una de las elecciones llevadas a cabo por las personas. Por tal motivo es que se observa que los programas de orientación vocacional, deben enfocarse en desarrollar el autoconocimiento y eficacia de las personas. Implicando ofrecerles recursos para lograr explorar sus intereses y habilidades de forma efectiva, así como el brindarles apoyo emocional durante esta crucial etapa. En resumen, este estudio destaca la importancia de integrar factores internos, como la personalidad y las aptitudes. Reconociendo y comprendiendo las dimensiones individuales para permitir una toma de decisiones informada y satisfactoria sobre su futuro profesional.Fil: Gutiérrez, Micaela Natalia. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresSánchez, Héctor Ariel2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1589spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-10-16T10:48:20Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1589instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:48:20.709Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Factores que influyen en la elección vocacional de estudiantes universitarios
title Factores que influyen en la elección vocacional de estudiantes universitarios
spellingShingle Factores que influyen en la elección vocacional de estudiantes universitarios
Gutiérrez, Micaela Natalia
ESTUDIANTES
ORIENTACION VOCACIONAL
AUTOIMAGEN
PERSONALIDAD
FAMILIA
ENSEÑANZA SUPERIOR
title_short Factores que influyen en la elección vocacional de estudiantes universitarios
title_full Factores que influyen en la elección vocacional de estudiantes universitarios
title_fullStr Factores que influyen en la elección vocacional de estudiantes universitarios
title_full_unstemmed Factores que influyen en la elección vocacional de estudiantes universitarios
title_sort Factores que influyen en la elección vocacional de estudiantes universitarios
dc.creator.none.fl_str_mv Gutiérrez, Micaela Natalia
author Gutiérrez, Micaela Natalia
author_facet Gutiérrez, Micaela Natalia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sánchez, Héctor Ariel
dc.subject.none.fl_str_mv ESTUDIANTES
ORIENTACION VOCACIONAL
AUTOIMAGEN
PERSONALIDAD
FAMILIA
ENSEÑANZA SUPERIOR
topic ESTUDIANTES
ORIENTACION VOCACIONAL
AUTOIMAGEN
PERSONALIDAD
FAMILIA
ENSEÑANZA SUPERIOR
dc.description.none.fl_txt_mv El proceso de elección vocacional es sumamente complejo, dado a que se encuentra influenciado por una interacción entre factores internos y externos. Si bien el entorno socioeconómico y lo cultural atraviesan las decisiones de la persona a la hora de decidir; son los factores internos, como sus intereses y habilidades personales las que resaltan de forma crucial en esta toma de decisiones vocacionales. A pesar de variadas presiones externas, la satisfacción personal emerge como un motor detrás de cada una de las elecciones llevadas a cabo por las personas. Por tal motivo es que se observa que los programas de orientación vocacional, deben enfocarse en desarrollar el autoconocimiento y eficacia de las personas. Implicando ofrecerles recursos para lograr explorar sus intereses y habilidades de forma efectiva, así como el brindarles apoyo emocional durante esta crucial etapa. En resumen, este estudio destaca la importancia de integrar factores internos, como la personalidad y las aptitudes. Reconociendo y comprendiendo las dimensiones individuales para permitir una toma de decisiones informada y satisfactoria sobre su futuro profesional.
Fil: Gutiérrez, Micaela Natalia. Universidad de Flores; Argentina.
description El proceso de elección vocacional es sumamente complejo, dado a que se encuentra influenciado por una interacción entre factores internos y externos. Si bien el entorno socioeconómico y lo cultural atraviesan las decisiones de la persona a la hora de decidir; son los factores internos, como sus intereses y habilidades personales las que resaltan de forma crucial en esta toma de decisiones vocacionales. A pesar de variadas presiones externas, la satisfacción personal emerge como un motor detrás de cada una de las elecciones llevadas a cabo por las personas. Por tal motivo es que se observa que los programas de orientación vocacional, deben enfocarse en desarrollar el autoconocimiento y eficacia de las personas. Implicando ofrecerles recursos para lograr explorar sus intereses y habilidades de forma efectiva, así como el brindarles apoyo emocional durante esta crucial etapa. En resumen, este estudio destaca la importancia de integrar factores internos, como la personalidad y las aptitudes. Reconociendo y comprendiendo las dimensiones individuales para permitir una toma de decisiones informada y satisfactoria sobre su futuro profesional.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/1589
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1589
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1846147181181927424
score 12.712165