¿Hasta dónde? hasta acá mujeres que en búsqueda de cómo establecer límites, dan voz a su identidad desde la autenticidad

Autores
Tabocchini, Ana Tersa
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Della Pittima, María Luciana
Descripción
Este estudio se adentra en el mundo de las mujeres de adultez media con el objetivo de explorar sus vivencias al Establecer Límites a partir de las narrativas Identitarias y su articulación con las cuatro dimensiones de la Autenticidad según el modelo de Autenticidad Kernis–Goldman (KGA; Kernis y Goldman, 2006). Establecer Límites, como barreras para proteger el propio bienestar emocional y físico, definiendo el sentido de identidad y la propiedad de los sentimientos, pensamientos y necesidades, diferenciándolos de los de los demás (Linehan, 1993), como conjunto de reglas que determinan cómo y quién puede interactuar, de cuya claridad y precisión depende su objetivo de otorgar diferenciación, libertad y capacidad de interacción (Minuchin 1974). La Identidad aparece, como narrativa personal reflexiva que otorga sentido de continuidad a la experiencia, control de la incertidumbre de la vida y comprensión de sí mismo (Collins, 2002). La metodología cualitativa narrativa abre espacio a la Voz Femenina, como conocimiento válido (Belenky et al. 1986), gracias a la cual se arriba a los resultados de la presente investigación, afirmando que Establecer Límites, es concebido como un proceso de aprendizaje, el cual incluye la toma de conciencia de las propias vivencias, necesidades y valores. Comienza por la observación de sí mismas y del otro en contexto, con una creciente capacidad de síntesis, claridad y precisión, culminando en acciones consecuentes que promueven el cuidado personal y del vínculo. Este proceso, se articula íntimamente con la Autenticidad de Kernis y Goldman (2006) y se lo vincula con el desarrollo de un estilo de afrontamiento más flexible y claro. De esta manera las mujeres develan para sí mismas un progresivo encuentro con lo que este trabajo sintetiza como su Identidad Auténtica: aquella narrativa que teje de manera más fiel los deseos y necesidades, en un aprendizaje de observación imparcial, con acciones y relaciones interpersonales sentadas en los valores provenientes de dicho aprendizaje.
Fil: Tabocchini, Ana Tersa. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
MUJER
IDENTIDAD
EMOCIONES
BIENESTAR PSICOLOGICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2282

id RIUFLO_d89fc98732c392b55557082c82b01470
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2282
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling ¿Hasta dónde? hasta acá mujeres que en búsqueda de cómo establecer límites, dan voz a su identidad desde la autenticidadTabocchini, Ana TersaMUJERIDENTIDADEMOCIONESBIENESTAR PSICOLOGICOEste estudio se adentra en el mundo de las mujeres de adultez media con el objetivo de explorar sus vivencias al Establecer Límites a partir de las narrativas Identitarias y su articulación con las cuatro dimensiones de la Autenticidad según el modelo de Autenticidad Kernis–Goldman (KGA; Kernis y Goldman, 2006). Establecer Límites, como barreras para proteger el propio bienestar emocional y físico, definiendo el sentido de identidad y la propiedad de los sentimientos, pensamientos y necesidades, diferenciándolos de los de los demás (Linehan, 1993), como conjunto de reglas que determinan cómo y quién puede interactuar, de cuya claridad y precisión depende su objetivo de otorgar diferenciación, libertad y capacidad de interacción (Minuchin 1974). La Identidad aparece, como narrativa personal reflexiva que otorga sentido de continuidad a la experiencia, control de la incertidumbre de la vida y comprensión de sí mismo (Collins, 2002). La metodología cualitativa narrativa abre espacio a la Voz Femenina, como conocimiento válido (Belenky et al. 1986), gracias a la cual se arriba a los resultados de la presente investigación, afirmando que Establecer Límites, es concebido como un proceso de aprendizaje, el cual incluye la toma de conciencia de las propias vivencias, necesidades y valores. Comienza por la observación de sí mismas y del otro en contexto, con una creciente capacidad de síntesis, claridad y precisión, culminando en acciones consecuentes que promueven el cuidado personal y del vínculo. Este proceso, se articula íntimamente con la Autenticidad de Kernis y Goldman (2006) y se lo vincula con el desarrollo de un estilo de afrontamiento más flexible y claro. De esta manera las mujeres develan para sí mismas un progresivo encuentro con lo que este trabajo sintetiza como su Identidad Auténtica: aquella narrativa que teje de manera más fiel los deseos y necesidades, en un aprendizaje de observación imparcial, con acciones y relaciones interpersonales sentadas en los valores provenientes de dicho aprendizaje.Fil: Tabocchini, Ana Tersa. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresDella Pittima, María Luciana2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2282spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:03:00Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2282instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:03:00.841Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Hasta dónde? hasta acá mujeres que en búsqueda de cómo establecer límites, dan voz a su identidad desde la autenticidad
title ¿Hasta dónde? hasta acá mujeres que en búsqueda de cómo establecer límites, dan voz a su identidad desde la autenticidad
spellingShingle ¿Hasta dónde? hasta acá mujeres que en búsqueda de cómo establecer límites, dan voz a su identidad desde la autenticidad
Tabocchini, Ana Tersa
MUJER
IDENTIDAD
EMOCIONES
BIENESTAR PSICOLOGICO
title_short ¿Hasta dónde? hasta acá mujeres que en búsqueda de cómo establecer límites, dan voz a su identidad desde la autenticidad
title_full ¿Hasta dónde? hasta acá mujeres que en búsqueda de cómo establecer límites, dan voz a su identidad desde la autenticidad
title_fullStr ¿Hasta dónde? hasta acá mujeres que en búsqueda de cómo establecer límites, dan voz a su identidad desde la autenticidad
title_full_unstemmed ¿Hasta dónde? hasta acá mujeres que en búsqueda de cómo establecer límites, dan voz a su identidad desde la autenticidad
title_sort ¿Hasta dónde? hasta acá mujeres que en búsqueda de cómo establecer límites, dan voz a su identidad desde la autenticidad
dc.creator.none.fl_str_mv Tabocchini, Ana Tersa
author Tabocchini, Ana Tersa
author_facet Tabocchini, Ana Tersa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Della Pittima, María Luciana
dc.subject.none.fl_str_mv MUJER
IDENTIDAD
EMOCIONES
BIENESTAR PSICOLOGICO
topic MUJER
IDENTIDAD
EMOCIONES
BIENESTAR PSICOLOGICO
dc.description.none.fl_txt_mv Este estudio se adentra en el mundo de las mujeres de adultez media con el objetivo de explorar sus vivencias al Establecer Límites a partir de las narrativas Identitarias y su articulación con las cuatro dimensiones de la Autenticidad según el modelo de Autenticidad Kernis–Goldman (KGA; Kernis y Goldman, 2006). Establecer Límites, como barreras para proteger el propio bienestar emocional y físico, definiendo el sentido de identidad y la propiedad de los sentimientos, pensamientos y necesidades, diferenciándolos de los de los demás (Linehan, 1993), como conjunto de reglas que determinan cómo y quién puede interactuar, de cuya claridad y precisión depende su objetivo de otorgar diferenciación, libertad y capacidad de interacción (Minuchin 1974). La Identidad aparece, como narrativa personal reflexiva que otorga sentido de continuidad a la experiencia, control de la incertidumbre de la vida y comprensión de sí mismo (Collins, 2002). La metodología cualitativa narrativa abre espacio a la Voz Femenina, como conocimiento válido (Belenky et al. 1986), gracias a la cual se arriba a los resultados de la presente investigación, afirmando que Establecer Límites, es concebido como un proceso de aprendizaje, el cual incluye la toma de conciencia de las propias vivencias, necesidades y valores. Comienza por la observación de sí mismas y del otro en contexto, con una creciente capacidad de síntesis, claridad y precisión, culminando en acciones consecuentes que promueven el cuidado personal y del vínculo. Este proceso, se articula íntimamente con la Autenticidad de Kernis y Goldman (2006) y se lo vincula con el desarrollo de un estilo de afrontamiento más flexible y claro. De esta manera las mujeres develan para sí mismas un progresivo encuentro con lo que este trabajo sintetiza como su Identidad Auténtica: aquella narrativa que teje de manera más fiel los deseos y necesidades, en un aprendizaje de observación imparcial, con acciones y relaciones interpersonales sentadas en los valores provenientes de dicho aprendizaje.
Fil: Tabocchini, Ana Tersa. Universidad de Flores; Argentina.
description Este estudio se adentra en el mundo de las mujeres de adultez media con el objetivo de explorar sus vivencias al Establecer Límites a partir de las narrativas Identitarias y su articulación con las cuatro dimensiones de la Autenticidad según el modelo de Autenticidad Kernis–Goldman (KGA; Kernis y Goldman, 2006). Establecer Límites, como barreras para proteger el propio bienestar emocional y físico, definiendo el sentido de identidad y la propiedad de los sentimientos, pensamientos y necesidades, diferenciándolos de los de los demás (Linehan, 1993), como conjunto de reglas que determinan cómo y quién puede interactuar, de cuya claridad y precisión depende su objetivo de otorgar diferenciación, libertad y capacidad de interacción (Minuchin 1974). La Identidad aparece, como narrativa personal reflexiva que otorga sentido de continuidad a la experiencia, control de la incertidumbre de la vida y comprensión de sí mismo (Collins, 2002). La metodología cualitativa narrativa abre espacio a la Voz Femenina, como conocimiento válido (Belenky et al. 1986), gracias a la cual se arriba a los resultados de la presente investigación, afirmando que Establecer Límites, es concebido como un proceso de aprendizaje, el cual incluye la toma de conciencia de las propias vivencias, necesidades y valores. Comienza por la observación de sí mismas y del otro en contexto, con una creciente capacidad de síntesis, claridad y precisión, culminando en acciones consecuentes que promueven el cuidado personal y del vínculo. Este proceso, se articula íntimamente con la Autenticidad de Kernis y Goldman (2006) y se lo vincula con el desarrollo de un estilo de afrontamiento más flexible y claro. De esta manera las mujeres develan para sí mismas un progresivo encuentro con lo que este trabajo sintetiza como su Identidad Auténtica: aquella narrativa que teje de manera más fiel los deseos y necesidades, en un aprendizaje de observación imparcial, con acciones y relaciones interpersonales sentadas en los valores provenientes de dicho aprendizaje.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/2282
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/2282
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1844623376769875968
score 12.559606