Clasificación de métodos de investigación en psicología

Autores
Losada, Analía Verónica; Zambrano Villalba, Carmen; Marmo, Julieta
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Se revisan las clasificaciones vigentes de métodos en psicológica, analizando los postulados de los métodos teóricos, empíricos cualitativos, empíricos cuantitativos y mixtos. Por fuera de las clasificaciones vigentes se analiza y postula una clasificación que incluya los estudios de Revisión, subagrupando los mismos en: 1. Estudios teóricos de análisis bibliográfico y/o documental que aporten una visión sobre una temática especifica de la ciencia psicológica con un recorte propio del investigador. El desarrollo de estas pesquisas presenta un contenido teórico y conceptual. 2. Estudios empíricos cuantitativos. 3. Estudios empíricos cualitativos. 4. Estudios mixtos, que aúnen investigaciones tanto del paradigma cualitativo como del paradigma cuantitativo. 5. Estudios de Revisión, que alojen a los estudios de: 5.1 Revisiones narrativas, 5.2 Revisiones sistemáticas. 5.3 Metasíntesis. 5.4 Metaanálisis. 5.5 Estudios bibliométricos. Se estima que esta propuesta de codificación da lugar a la inclusión de investigaciones actuales en pós al avance de la psicología como ciencia.
Fil: Zambrano Villalba, Carmen. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Losada, Analía Verónica. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Marmo, Julieta. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
PSICOLOGIA
METODOLOGIA
INVESTIGACION APLICADA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1307

id RIUFLO_b886bbbe0ac7b861530b0c22390fad0a
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1307
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Clasificación de métodos de investigación en psicologíaLosada, Analía VerónicaZambrano Villalba, Carmen Marmo, JulietaPSICOLOGIAMETODOLOGIAINVESTIGACION APLICADASe revisan las clasificaciones vigentes de métodos en psicológica, analizando los postulados de los métodos teóricos, empíricos cualitativos, empíricos cuantitativos y mixtos. Por fuera de las clasificaciones vigentes se analiza y postula una clasificación que incluya los estudios de Revisión, subagrupando los mismos en: 1. Estudios teóricos de análisis bibliográfico y/o documental que aporten una visión sobre una temática especifica de la ciencia psicológica con un recorte propio del investigador. El desarrollo de estas pesquisas presenta un contenido teórico y conceptual. 2. Estudios empíricos cuantitativos. 3. Estudios empíricos cualitativos. 4. Estudios mixtos, que aúnen investigaciones tanto del paradigma cualitativo como del paradigma cuantitativo. 5. Estudios de Revisión, que alojen a los estudios de: 5.1 Revisiones narrativas, 5.2 Revisiones sistemáticas. 5.3 Metasíntesis. 5.4 Metaanálisis. 5.5 Estudios bibliométricos. Se estima que esta propuesta de codificación da lugar a la inclusión de investigaciones actuales en pós al avance de la psicología como ciencia.Fil: Zambrano Villalba, Carmen. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Losada, Analía Verónica. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Marmo, Julieta. Universidad de Flores; Argentina.Universidad Estatal de Milagro, Ecuador2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:2602-8379https://hdl.handle.net/20.500.14340/1307doi:https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol6iss11.2022pp13-31pspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:02:52Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1307instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:52.428Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Clasificación de métodos de investigación en psicología
title Clasificación de métodos de investigación en psicología
spellingShingle Clasificación de métodos de investigación en psicología
Losada, Analía Verónica
PSICOLOGIA
METODOLOGIA
INVESTIGACION APLICADA
title_short Clasificación de métodos de investigación en psicología
title_full Clasificación de métodos de investigación en psicología
title_fullStr Clasificación de métodos de investigación en psicología
title_full_unstemmed Clasificación de métodos de investigación en psicología
title_sort Clasificación de métodos de investigación en psicología
dc.creator.none.fl_str_mv Losada, Analía Verónica
Zambrano Villalba, Carmen
Marmo, Julieta
author Losada, Analía Verónica
author_facet Losada, Analía Verónica
Zambrano Villalba, Carmen
Marmo, Julieta
author_role author
author2 Zambrano Villalba, Carmen
Marmo, Julieta
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PSICOLOGIA
METODOLOGIA
INVESTIGACION APLICADA
topic PSICOLOGIA
METODOLOGIA
INVESTIGACION APLICADA
dc.description.none.fl_txt_mv Se revisan las clasificaciones vigentes de métodos en psicológica, analizando los postulados de los métodos teóricos, empíricos cualitativos, empíricos cuantitativos y mixtos. Por fuera de las clasificaciones vigentes se analiza y postula una clasificación que incluya los estudios de Revisión, subagrupando los mismos en: 1. Estudios teóricos de análisis bibliográfico y/o documental que aporten una visión sobre una temática especifica de la ciencia psicológica con un recorte propio del investigador. El desarrollo de estas pesquisas presenta un contenido teórico y conceptual. 2. Estudios empíricos cuantitativos. 3. Estudios empíricos cualitativos. 4. Estudios mixtos, que aúnen investigaciones tanto del paradigma cualitativo como del paradigma cuantitativo. 5. Estudios de Revisión, que alojen a los estudios de: 5.1 Revisiones narrativas, 5.2 Revisiones sistemáticas. 5.3 Metasíntesis. 5.4 Metaanálisis. 5.5 Estudios bibliométricos. Se estima que esta propuesta de codificación da lugar a la inclusión de investigaciones actuales en pós al avance de la psicología como ciencia.
Fil: Zambrano Villalba, Carmen. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Losada, Analía Verónica. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Marmo, Julieta. Universidad de Flores; Argentina.
description Se revisan las clasificaciones vigentes de métodos en psicológica, analizando los postulados de los métodos teóricos, empíricos cualitativos, empíricos cuantitativos y mixtos. Por fuera de las clasificaciones vigentes se analiza y postula una clasificación que incluya los estudios de Revisión, subagrupando los mismos en: 1. Estudios teóricos de análisis bibliográfico y/o documental que aporten una visión sobre una temática especifica de la ciencia psicológica con un recorte propio del investigador. El desarrollo de estas pesquisas presenta un contenido teórico y conceptual. 2. Estudios empíricos cuantitativos. 3. Estudios empíricos cualitativos. 4. Estudios mixtos, que aúnen investigaciones tanto del paradigma cualitativo como del paradigma cuantitativo. 5. Estudios de Revisión, que alojen a los estudios de: 5.1 Revisiones narrativas, 5.2 Revisiones sistemáticas. 5.3 Metasíntesis. 5.4 Metaanálisis. 5.5 Estudios bibliométricos. Se estima que esta propuesta de codificación da lugar a la inclusión de investigaciones actuales en pós al avance de la psicología como ciencia.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv urn:issn:2602-8379
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1307
doi:https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol6iss11.2022pp13-31p
identifier_str_mv urn:issn:2602-8379
doi:https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol6iss11.2022pp13-31p
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1307
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Estatal de Milagro, Ecuador
publisher.none.fl_str_mv Universidad Estatal de Milagro, Ecuador
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1844623373870563328
score 12.559606