Relación entre neuroticismo, amabilidad y estrés percibido en médicos residentes de AMBA

Autores
Giménez, Aylin Anahí
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mortara, Gabriel Nicolás
Descripción
El presente trabajo tuvo como objetivo principal analizar la relación entre los rasgos de personalidad Neuroticismo (N) y Amabilidad (A) y el Estrés percibido (EP), en médicos residentes. A su vez se indagó la relación según variables como edad, género, servicio médico y rango de residente (año de residencia) y la correlación interna de las variables dividiendo la muestra en servicio quirúrgico o servicio clínico. La muestra abarcó 51 médicos de diversas especialidades que se encuentran actualmente realizando la residencia en hospitales e instituciones del Área Metropolitana de Buenos Aires. El rango de edad fue de entre 26 a 43 años, la edad media fue de 30,69 y el desvío estándar de 3,66. La recolección de datos fue llevada a cabo mediante dos instrumentos de medición: la Escala de Estrés Percibido (Perceived Stress Scale; Cohen et al., 1983) versión adaptada al español (Remor y Carrobles, 2001; Remor, 2006); y el Inventario Big Five (BFI), versión adaptada al español (Castro Solano y Casullo, 2001). Ambos instrumentos se suministraron a través de formularios web que los médicos residentes completaron de forma voluntaria y confidencial. Entre los principales resultados se destaca que la mayoría de los participantes de la muestra presentó Estrés Frecuente (54,9%) seguido de Estrés Eventual (20%) y que se halló una relación positiva significativa entre el Estrés percibido y el rasgo Neuroticismo. Por otro lado, no se observaron relaciones entre Neuroticismo y Amabilidad según el rango de residencia, la edad y el género. Pero sí entre año de residencia y Estrés percibido, manifestando una relación negativa significativa. En el análisis general de la muestra no se hallaron diferencias significativas al comparar los servicios entre clínicos y quirúrgicos, pero al tomar las muestras divididas y correlacionar internamente las variables, se observó en los servicios quirúrgicos una relación positiva significativa entre neuroticismo y estrés; y una relación negativa significativa entre rango de residente y EP. Por otro lado, en los servicios clínicos, se observaron relaciones positivas significativas entre amabilidad y estrés percibido; y amabilidad y edad.
Fil: Giménez, Aylin Anahí. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
PERSONALIDAD
NEUROTICISMO
ESTRES
MEDICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2080

id RIUFLO_b7b1cf1430b925533834e21bb00f802e
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2080
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Relación entre neuroticismo, amabilidad y estrés percibido en médicos residentes de AMBAGiménez, Aylin AnahíPERSONALIDADNEUROTICISMOESTRESMEDICOSEl presente trabajo tuvo como objetivo principal analizar la relación entre los rasgos de personalidad Neuroticismo (N) y Amabilidad (A) y el Estrés percibido (EP), en médicos residentes. A su vez se indagó la relación según variables como edad, género, servicio médico y rango de residente (año de residencia) y la correlación interna de las variables dividiendo la muestra en servicio quirúrgico o servicio clínico. La muestra abarcó 51 médicos de diversas especialidades que se encuentran actualmente realizando la residencia en hospitales e instituciones del Área Metropolitana de Buenos Aires. El rango de edad fue de entre 26 a 43 años, la edad media fue de 30,69 y el desvío estándar de 3,66. La recolección de datos fue llevada a cabo mediante dos instrumentos de medición: la Escala de Estrés Percibido (Perceived Stress Scale; Cohen et al., 1983) versión adaptada al español (Remor y Carrobles, 2001; Remor, 2006); y el Inventario Big Five (BFI), versión adaptada al español (Castro Solano y Casullo, 2001). Ambos instrumentos se suministraron a través de formularios web que los médicos residentes completaron de forma voluntaria y confidencial. Entre los principales resultados se destaca que la mayoría de los participantes de la muestra presentó Estrés Frecuente (54,9%) seguido de Estrés Eventual (20%) y que se halló una relación positiva significativa entre el Estrés percibido y el rasgo Neuroticismo. Por otro lado, no se observaron relaciones entre Neuroticismo y Amabilidad según el rango de residencia, la edad y el género. Pero sí entre año de residencia y Estrés percibido, manifestando una relación negativa significativa. En el análisis general de la muestra no se hallaron diferencias significativas al comparar los servicios entre clínicos y quirúrgicos, pero al tomar las muestras divididas y correlacionar internamente las variables, se observó en los servicios quirúrgicos una relación positiva significativa entre neuroticismo y estrés; y una relación negativa significativa entre rango de residente y EP. Por otro lado, en los servicios clínicos, se observaron relaciones positivas significativas entre amabilidad y estrés percibido; y amabilidad y edad.Fil: Giménez, Aylin Anahí. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresMortara, Gabriel Nicolás2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2080spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:16Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2080instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:16.441Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre neuroticismo, amabilidad y estrés percibido en médicos residentes de AMBA
title Relación entre neuroticismo, amabilidad y estrés percibido en médicos residentes de AMBA
spellingShingle Relación entre neuroticismo, amabilidad y estrés percibido en médicos residentes de AMBA
Giménez, Aylin Anahí
PERSONALIDAD
NEUROTICISMO
ESTRES
MEDICOS
title_short Relación entre neuroticismo, amabilidad y estrés percibido en médicos residentes de AMBA
title_full Relación entre neuroticismo, amabilidad y estrés percibido en médicos residentes de AMBA
title_fullStr Relación entre neuroticismo, amabilidad y estrés percibido en médicos residentes de AMBA
title_full_unstemmed Relación entre neuroticismo, amabilidad y estrés percibido en médicos residentes de AMBA
title_sort Relación entre neuroticismo, amabilidad y estrés percibido en médicos residentes de AMBA
dc.creator.none.fl_str_mv Giménez, Aylin Anahí
author Giménez, Aylin Anahí
author_facet Giménez, Aylin Anahí
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mortara, Gabriel Nicolás
dc.subject.none.fl_str_mv PERSONALIDAD
NEUROTICISMO
ESTRES
MEDICOS
topic PERSONALIDAD
NEUROTICISMO
ESTRES
MEDICOS
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tuvo como objetivo principal analizar la relación entre los rasgos de personalidad Neuroticismo (N) y Amabilidad (A) y el Estrés percibido (EP), en médicos residentes. A su vez se indagó la relación según variables como edad, género, servicio médico y rango de residente (año de residencia) y la correlación interna de las variables dividiendo la muestra en servicio quirúrgico o servicio clínico. La muestra abarcó 51 médicos de diversas especialidades que se encuentran actualmente realizando la residencia en hospitales e instituciones del Área Metropolitana de Buenos Aires. El rango de edad fue de entre 26 a 43 años, la edad media fue de 30,69 y el desvío estándar de 3,66. La recolección de datos fue llevada a cabo mediante dos instrumentos de medición: la Escala de Estrés Percibido (Perceived Stress Scale; Cohen et al., 1983) versión adaptada al español (Remor y Carrobles, 2001; Remor, 2006); y el Inventario Big Five (BFI), versión adaptada al español (Castro Solano y Casullo, 2001). Ambos instrumentos se suministraron a través de formularios web que los médicos residentes completaron de forma voluntaria y confidencial. Entre los principales resultados se destaca que la mayoría de los participantes de la muestra presentó Estrés Frecuente (54,9%) seguido de Estrés Eventual (20%) y que se halló una relación positiva significativa entre el Estrés percibido y el rasgo Neuroticismo. Por otro lado, no se observaron relaciones entre Neuroticismo y Amabilidad según el rango de residencia, la edad y el género. Pero sí entre año de residencia y Estrés percibido, manifestando una relación negativa significativa. En el análisis general de la muestra no se hallaron diferencias significativas al comparar los servicios entre clínicos y quirúrgicos, pero al tomar las muestras divididas y correlacionar internamente las variables, se observó en los servicios quirúrgicos una relación positiva significativa entre neuroticismo y estrés; y una relación negativa significativa entre rango de residente y EP. Por otro lado, en los servicios clínicos, se observaron relaciones positivas significativas entre amabilidad y estrés percibido; y amabilidad y edad.
Fil: Giménez, Aylin Anahí. Universidad de Flores; Argentina.
description El presente trabajo tuvo como objetivo principal analizar la relación entre los rasgos de personalidad Neuroticismo (N) y Amabilidad (A) y el Estrés percibido (EP), en médicos residentes. A su vez se indagó la relación según variables como edad, género, servicio médico y rango de residente (año de residencia) y la correlación interna de las variables dividiendo la muestra en servicio quirúrgico o servicio clínico. La muestra abarcó 51 médicos de diversas especialidades que se encuentran actualmente realizando la residencia en hospitales e instituciones del Área Metropolitana de Buenos Aires. El rango de edad fue de entre 26 a 43 años, la edad media fue de 30,69 y el desvío estándar de 3,66. La recolección de datos fue llevada a cabo mediante dos instrumentos de medición: la Escala de Estrés Percibido (Perceived Stress Scale; Cohen et al., 1983) versión adaptada al español (Remor y Carrobles, 2001; Remor, 2006); y el Inventario Big Five (BFI), versión adaptada al español (Castro Solano y Casullo, 2001). Ambos instrumentos se suministraron a través de formularios web que los médicos residentes completaron de forma voluntaria y confidencial. Entre los principales resultados se destaca que la mayoría de los participantes de la muestra presentó Estrés Frecuente (54,9%) seguido de Estrés Eventual (20%) y que se halló una relación positiva significativa entre el Estrés percibido y el rasgo Neuroticismo. Por otro lado, no se observaron relaciones entre Neuroticismo y Amabilidad según el rango de residencia, la edad y el género. Pero sí entre año de residencia y Estrés percibido, manifestando una relación negativa significativa. En el análisis general de la muestra no se hallaron diferencias significativas al comparar los servicios entre clínicos y quirúrgicos, pero al tomar las muestras divididas y correlacionar internamente las variables, se observó en los servicios quirúrgicos una relación positiva significativa entre neuroticismo y estrés; y una relación negativa significativa entre rango de residente y EP. Por otro lado, en los servicios clínicos, se observaron relaciones positivas significativas entre amabilidad y estrés percibido; y amabilidad y edad.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/2080
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/2080
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1842346795511840768
score 12.623145