Detección del comportamiento sedentario, riesgo de caídas y fragilidad en los adultos mayores de 60 años del Balneario de Cofrentes, Valencia
- Autores
- Valenzuela, Deolinda Vanesa
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vela Iglesias, María Lorena
Dupuy, Manuel
Baschini, Miria
Kolaja, Yamila
Jacobo, María Julieta - Descripción
- El envejecimiento poblacional plantea nuevos desafíos en la promoción de la salud y la prevención de la dependencia funcional. Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el comportamiento sedentario, el riesgo de caídas y los fenotipos de fragilidad en adultos mayores de 60 años que asisten al centro de balneoterapia de Cofrentes, en Valencia, España. Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional y de temporalidad transversal, basado en datos secundarios recolectados por personal sanitario. Se utilizaron instrumentos validados como el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ), para determinar el comportamiento sedentario; el test de velocidad de la marcha, el “Time Up and Go Test” y el Sid and Stand Test para el riesgo de caídas; y los criterios de Fried en la definición de los fenotipos de fragilidad. Los resultados permitieron identificar que en la muestra de n: 104; el 24,04% de los participantes presentó un fenotipo frágil, el 70,19% fue clasificado como pre-frágil y el 5,77% como robusto. El comportamiento sedentario se observó solo en el 9,62% de los sujetos frágiles y en el 3,85% de los pre-frágiles. En cuanto al riesgo de caída, los factores más prevalentes fueron la debilidad de los miembros inferiores y las alteraciones del equilibrio. Se encontró una correlación significativa entre el comportamiento sedentario y la debilidad muscular (p = 0,025), así como entre el fenotipo pre-frágil, la alteración del equilibrio y la debilidad de miembros inferiores (p = 0,002). Estos hallazgos refuerzan la necesidad de implementar estrategias de detección precoz de la debilidad muscular y la alteración del equilibrio, especialmente en pre-frágiles, que pueden permitir la orientación en intervenciones preventivas eficientes. Así, los centros de balneoterapia pueden constituirse en espacios estratégicos para implementar programas de ejercicio multicomponente, promover la movilidad funcional y reducir el riesgo de dependencia en la vejez.
Fil: Valenzuela, Deolinda Vanesa. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
CONDUCTA SEDENTARIA
ADULTOS MAYORES
ACCIDENTES POR CAIDA
EQUILIBRIO
FRAGILIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio

- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2796
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUFLO_992218dd3f678eba35d115fb2aea7fe8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2796 |
| network_acronym_str |
RIUFLO |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| spelling |
Detección del comportamiento sedentario, riesgo de caídas y fragilidad en los adultos mayores de 60 años del Balneario de Cofrentes, ValenciaValenzuela, Deolinda VanesaCONDUCTA SEDENTARIAADULTOS MAYORESACCIDENTES POR CAIDAEQUILIBRIOFRAGILIDADEl envejecimiento poblacional plantea nuevos desafíos en la promoción de la salud y la prevención de la dependencia funcional. Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el comportamiento sedentario, el riesgo de caídas y los fenotipos de fragilidad en adultos mayores de 60 años que asisten al centro de balneoterapia de Cofrentes, en Valencia, España. Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional y de temporalidad transversal, basado en datos secundarios recolectados por personal sanitario. Se utilizaron instrumentos validados como el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ), para determinar el comportamiento sedentario; el test de velocidad de la marcha, el “Time Up and Go Test” y el Sid and Stand Test para el riesgo de caídas; y los criterios de Fried en la definición de los fenotipos de fragilidad. Los resultados permitieron identificar que en la muestra de n: 104; el 24,04% de los participantes presentó un fenotipo frágil, el 70,19% fue clasificado como pre-frágil y el 5,77% como robusto. El comportamiento sedentario se observó solo en el 9,62% de los sujetos frágiles y en el 3,85% de los pre-frágiles. En cuanto al riesgo de caída, los factores más prevalentes fueron la debilidad de los miembros inferiores y las alteraciones del equilibrio. Se encontró una correlación significativa entre el comportamiento sedentario y la debilidad muscular (p = 0,025), así como entre el fenotipo pre-frágil, la alteración del equilibrio y la debilidad de miembros inferiores (p = 0,002). Estos hallazgos refuerzan la necesidad de implementar estrategias de detección precoz de la debilidad muscular y la alteración del equilibrio, especialmente en pre-frágiles, que pueden permitir la orientación en intervenciones preventivas eficientes. Así, los centros de balneoterapia pueden constituirse en espacios estratégicos para implementar programas de ejercicio multicomponente, promover la movilidad funcional y reducir el riesgo de dependencia en la vejez.Fil: Valenzuela, Deolinda Vanesa. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresVela Iglesias, María LorenaDupuy, ManuelBaschini, MiriaKolaja, YamilaJacobo, María Julieta2025info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2796spaEspañainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-11-06T10:40:47Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2796instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-11-06 10:40:47.567Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Detección del comportamiento sedentario, riesgo de caídas y fragilidad en los adultos mayores de 60 años del Balneario de Cofrentes, Valencia |
| title |
Detección del comportamiento sedentario, riesgo de caídas y fragilidad en los adultos mayores de 60 años del Balneario de Cofrentes, Valencia |
| spellingShingle |
Detección del comportamiento sedentario, riesgo de caídas y fragilidad en los adultos mayores de 60 años del Balneario de Cofrentes, Valencia Valenzuela, Deolinda Vanesa CONDUCTA SEDENTARIA ADULTOS MAYORES ACCIDENTES POR CAIDA EQUILIBRIO FRAGILIDAD |
| title_short |
Detección del comportamiento sedentario, riesgo de caídas y fragilidad en los adultos mayores de 60 años del Balneario de Cofrentes, Valencia |
| title_full |
Detección del comportamiento sedentario, riesgo de caídas y fragilidad en los adultos mayores de 60 años del Balneario de Cofrentes, Valencia |
| title_fullStr |
Detección del comportamiento sedentario, riesgo de caídas y fragilidad en los adultos mayores de 60 años del Balneario de Cofrentes, Valencia |
| title_full_unstemmed |
Detección del comportamiento sedentario, riesgo de caídas y fragilidad en los adultos mayores de 60 años del Balneario de Cofrentes, Valencia |
| title_sort |
Detección del comportamiento sedentario, riesgo de caídas y fragilidad en los adultos mayores de 60 años del Balneario de Cofrentes, Valencia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Valenzuela, Deolinda Vanesa |
| author |
Valenzuela, Deolinda Vanesa |
| author_facet |
Valenzuela, Deolinda Vanesa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vela Iglesias, María Lorena Dupuy, Manuel Baschini, Miria Kolaja, Yamila Jacobo, María Julieta |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
CONDUCTA SEDENTARIA ADULTOS MAYORES ACCIDENTES POR CAIDA EQUILIBRIO FRAGILIDAD |
| topic |
CONDUCTA SEDENTARIA ADULTOS MAYORES ACCIDENTES POR CAIDA EQUILIBRIO FRAGILIDAD |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El envejecimiento poblacional plantea nuevos desafíos en la promoción de la salud y la prevención de la dependencia funcional. Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el comportamiento sedentario, el riesgo de caídas y los fenotipos de fragilidad en adultos mayores de 60 años que asisten al centro de balneoterapia de Cofrentes, en Valencia, España. Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional y de temporalidad transversal, basado en datos secundarios recolectados por personal sanitario. Se utilizaron instrumentos validados como el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ), para determinar el comportamiento sedentario; el test de velocidad de la marcha, el “Time Up and Go Test” y el Sid and Stand Test para el riesgo de caídas; y los criterios de Fried en la definición de los fenotipos de fragilidad. Los resultados permitieron identificar que en la muestra de n: 104; el 24,04% de los participantes presentó un fenotipo frágil, el 70,19% fue clasificado como pre-frágil y el 5,77% como robusto. El comportamiento sedentario se observó solo en el 9,62% de los sujetos frágiles y en el 3,85% de los pre-frágiles. En cuanto al riesgo de caída, los factores más prevalentes fueron la debilidad de los miembros inferiores y las alteraciones del equilibrio. Se encontró una correlación significativa entre el comportamiento sedentario y la debilidad muscular (p = 0,025), así como entre el fenotipo pre-frágil, la alteración del equilibrio y la debilidad de miembros inferiores (p = 0,002). Estos hallazgos refuerzan la necesidad de implementar estrategias de detección precoz de la debilidad muscular y la alteración del equilibrio, especialmente en pre-frágiles, que pueden permitir la orientación en intervenciones preventivas eficientes. Así, los centros de balneoterapia pueden constituirse en espacios estratégicos para implementar programas de ejercicio multicomponente, promover la movilidad funcional y reducir el riesgo de dependencia en la vejez. Fil: Valenzuela, Deolinda Vanesa. Universidad de Flores; Argentina. |
| description |
El envejecimiento poblacional plantea nuevos desafíos en la promoción de la salud y la prevención de la dependencia funcional. Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el comportamiento sedentario, el riesgo de caídas y los fenotipos de fragilidad en adultos mayores de 60 años que asisten al centro de balneoterapia de Cofrentes, en Valencia, España. Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional y de temporalidad transversal, basado en datos secundarios recolectados por personal sanitario. Se utilizaron instrumentos validados como el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ), para determinar el comportamiento sedentario; el test de velocidad de la marcha, el “Time Up and Go Test” y el Sid and Stand Test para el riesgo de caídas; y los criterios de Fried en la definición de los fenotipos de fragilidad. Los resultados permitieron identificar que en la muestra de n: 104; el 24,04% de los participantes presentó un fenotipo frágil, el 70,19% fue clasificado como pre-frágil y el 5,77% como robusto. El comportamiento sedentario se observó solo en el 9,62% de los sujetos frágiles y en el 3,85% de los pre-frágiles. En cuanto al riesgo de caída, los factores más prevalentes fueron la debilidad de los miembros inferiores y las alteraciones del equilibrio. Se encontró una correlación significativa entre el comportamiento sedentario y la debilidad muscular (p = 0,025), así como entre el fenotipo pre-frágil, la alteración del equilibrio y la debilidad de miembros inferiores (p = 0,002). Estos hallazgos refuerzan la necesidad de implementar estrategias de detección precoz de la debilidad muscular y la alteración del equilibrio, especialmente en pre-frágiles, que pueden permitir la orientación en intervenciones preventivas eficientes. Así, los centros de balneoterapia pueden constituirse en espacios estratégicos para implementar programas de ejercicio multicomponente, promover la movilidad funcional y reducir el riesgo de dependencia en la vejez. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2796 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2796 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
España |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| instname_str |
Universidad de Flores |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
| repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
| _version_ |
1848049153563688960 |
| score |
13.084122 |