Relación entre la motivación, la práctica de actividad física y las experiencias de bienestar y malestar en estudiantes universitarios

Autores
González García, Lorena; Mesa Gresa, Patricia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El objetivo principal del presente trabajo fue estudiar la existencia de diferencias entre hombres y mujeres en cuanto a la práctica de actividad física, su motivación y sus experiencias de bienestar y malestar, así como analizar la relación entre dichas variables. Los participantes del estudio fueron 467 universitarios (mujeres= 263; M edad= 21.26; DT= 4.21) que cumplimentaron una batería de cuestionarios. Los resultados indicaron que los hombres mostraron mayores niveles de actividad física, mayor motivación autónoma, mayor autoestima y menor estrés que las mujeres. La actividad física se relacionaba positivamente con la motivación autónoma y los indicadores de bienestar y negativamente con la no motivación y el estrés. La motivación autónoma se relacionaba positivamente con el bienestar y negativamente con el malestar, y la motivación controlada y la no motivación negativamente con la autoestima y positivamente con los indicadores de malestar. Destacamos la importancia de facilitar una motivación de calidad para promover la práctica de actividad física y el bienestar de las personas
Fil: González García, Lorena. Universidad Europea de Valencia; España.
Fil: Mesa Gresa, Patricia. Universitat de Valencia; España.
Materia
ACTIVIDAD FISICA
ADULTOS
MOTIVACION
BIENESTAR PSICOLOGICO
ESTRES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2369

id RIUFLO_462ee9beec497fb1c5e0d3b0136a8402
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2369
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Relación entre la motivación, la práctica de actividad física y las experiencias de bienestar y malestar en estudiantes universitariosGonzález García, LorenaMesa Gresa, PatriciaACTIVIDAD FISICAADULTOSMOTIVACIONBIENESTAR PSICOLOGICOESTRESEl objetivo principal del presente trabajo fue estudiar la existencia de diferencias entre hombres y mujeres en cuanto a la práctica de actividad física, su motivación y sus experiencias de bienestar y malestar, así como analizar la relación entre dichas variables. Los participantes del estudio fueron 467 universitarios (mujeres= 263; M edad= 21.26; DT= 4.21) que cumplimentaron una batería de cuestionarios. Los resultados indicaron que los hombres mostraron mayores niveles de actividad física, mayor motivación autónoma, mayor autoestima y menor estrés que las mujeres. La actividad física se relacionaba positivamente con la motivación autónoma y los indicadores de bienestar y negativamente con la no motivación y el estrés. La motivación autónoma se relacionaba positivamente con el bienestar y negativamente con el malestar, y la motivación controlada y la no motivación negativamente con la autoestima y positivamente con los indicadores de malestar. Destacamos la importancia de facilitar una motivación de calidad para promover la práctica de actividad física y el bienestar de las personasFil: González García, Lorena. Universidad Europea de Valencia; España.Fil: Mesa Gresa, Patricia. Universitat de Valencia; España.Universidad de Flores2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2369spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:05Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2369instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:05.962Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre la motivación, la práctica de actividad física y las experiencias de bienestar y malestar en estudiantes universitarios
title Relación entre la motivación, la práctica de actividad física y las experiencias de bienestar y malestar en estudiantes universitarios
spellingShingle Relación entre la motivación, la práctica de actividad física y las experiencias de bienestar y malestar en estudiantes universitarios
González García, Lorena
ACTIVIDAD FISICA
ADULTOS
MOTIVACION
BIENESTAR PSICOLOGICO
ESTRES
title_short Relación entre la motivación, la práctica de actividad física y las experiencias de bienestar y malestar en estudiantes universitarios
title_full Relación entre la motivación, la práctica de actividad física y las experiencias de bienestar y malestar en estudiantes universitarios
title_fullStr Relación entre la motivación, la práctica de actividad física y las experiencias de bienestar y malestar en estudiantes universitarios
title_full_unstemmed Relación entre la motivación, la práctica de actividad física y las experiencias de bienestar y malestar en estudiantes universitarios
title_sort Relación entre la motivación, la práctica de actividad física y las experiencias de bienestar y malestar en estudiantes universitarios
dc.creator.none.fl_str_mv González García, Lorena
Mesa Gresa, Patricia
author González García, Lorena
author_facet González García, Lorena
Mesa Gresa, Patricia
author_role author
author2 Mesa Gresa, Patricia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ACTIVIDAD FISICA
ADULTOS
MOTIVACION
BIENESTAR PSICOLOGICO
ESTRES
topic ACTIVIDAD FISICA
ADULTOS
MOTIVACION
BIENESTAR PSICOLOGICO
ESTRES
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo principal del presente trabajo fue estudiar la existencia de diferencias entre hombres y mujeres en cuanto a la práctica de actividad física, su motivación y sus experiencias de bienestar y malestar, así como analizar la relación entre dichas variables. Los participantes del estudio fueron 467 universitarios (mujeres= 263; M edad= 21.26; DT= 4.21) que cumplimentaron una batería de cuestionarios. Los resultados indicaron que los hombres mostraron mayores niveles de actividad física, mayor motivación autónoma, mayor autoestima y menor estrés que las mujeres. La actividad física se relacionaba positivamente con la motivación autónoma y los indicadores de bienestar y negativamente con la no motivación y el estrés. La motivación autónoma se relacionaba positivamente con el bienestar y negativamente con el malestar, y la motivación controlada y la no motivación negativamente con la autoestima y positivamente con los indicadores de malestar. Destacamos la importancia de facilitar una motivación de calidad para promover la práctica de actividad física y el bienestar de las personas
Fil: González García, Lorena. Universidad Europea de Valencia; España.
Fil: Mesa Gresa, Patricia. Universitat de Valencia; España.
description El objetivo principal del presente trabajo fue estudiar la existencia de diferencias entre hombres y mujeres en cuanto a la práctica de actividad física, su motivación y sus experiencias de bienestar y malestar, así como analizar la relación entre dichas variables. Los participantes del estudio fueron 467 universitarios (mujeres= 263; M edad= 21.26; DT= 4.21) que cumplimentaron una batería de cuestionarios. Los resultados indicaron que los hombres mostraron mayores niveles de actividad física, mayor motivación autónoma, mayor autoestima y menor estrés que las mujeres. La actividad física se relacionaba positivamente con la motivación autónoma y los indicadores de bienestar y negativamente con la no motivación y el estrés. La motivación autónoma se relacionaba positivamente con el bienestar y negativamente con el malestar, y la motivación controlada y la no motivación negativamente con la autoestima y positivamente con los indicadores de malestar. Destacamos la importancia de facilitar una motivación de calidad para promover la práctica de actividad física y el bienestar de las personas
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/2369
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/2369
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1842346791179124736
score 12.623145