Varones femicidas argentinos (1988-2020) : análisis desde el modelo ecológico

Autores
Balbastro, Laura Celeste Luján
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Caruso, Jorge Mario
Losada, Analía Verónica
Díaz Videla, Marcos
Marzetti, Mónica Beatriz
Bolzon, Lorena
Descripción
A raíz de una investigación de corte cualitativo, de teoría fundamentada, este estudio propone la evaluación de diez sujetos varones argentinos quienes entre el año 1988 y el año 2020, han cometido el femicidio de sus parejas y ex parejas; y femicidios vinculados. Utilizando un muestreo por conveniencia, se optó por el uso de tres instrumentos de investigación, por un lado entrevistas a profesionales que desarrollan su labor con la población de varones que han ejercido este tipo de violencia; también la entrevista y el aporte de una informante clave y, finalmente, el análisis de entrevistas periodísticas y las correspondientes pericias de libre acceso, sobre cuatro casos que han tomado significativa repercusión pública y mediática en nuestro país. La muestra consta de diez sujetos, a los que se arribó a tres de ellos por medio de las psicólogas voluntarias, tres fueron aportados por la informante clave, y los cuatro restantes corresponden a casos públicos. El encuadre epistemológico ha sido el modelo ecológico, y el criterio ideológico se sustenta sobre el marco conceptual de Derechos Humanos y la perspectiva de género. El resultado consiste en la construcción de una teoría que relacione los fundamentos culturales de la violencia y la habilitación social que acompaña la modalidad vincular violenta; invalidando a las masculinidades hegemónicas en la gestión emocional, pero permitiendo irrupciones de agresividad que en ocasiones, provoca la muerte de la pareja. Se ha realizado un análisis sistemático de la bibliografía y el estudio de los códigos obtenidos, en articulación con el modelo ecológico de Bronfenbrenner.
Fil: Balbastro, Laura Celeste Luján. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Caruso, Jorge Mario. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Losada, Analía Verónica. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
VIOLENCIA DE GENERO
FEMICIDIO
VIOLENCIA DOMESTICA
HOMBRES
RELACIONES DE PAREJA
MODELO ECOLOGICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2480

id RIUFLO_35c9fecb6a0ca4021e2f99396ab00012
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2480
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Varones femicidas argentinos (1988-2020) : análisis desde el modelo ecológicoBalbastro, Laura Celeste LujánVIOLENCIA DE GENEROFEMICIDIOVIOLENCIA DOMESTICAHOMBRESRELACIONES DE PAREJAMODELO ECOLOGICOA raíz de una investigación de corte cualitativo, de teoría fundamentada, este estudio propone la evaluación de diez sujetos varones argentinos quienes entre el año 1988 y el año 2020, han cometido el femicidio de sus parejas y ex parejas; y femicidios vinculados. Utilizando un muestreo por conveniencia, se optó por el uso de tres instrumentos de investigación, por un lado entrevistas a profesionales que desarrollan su labor con la población de varones que han ejercido este tipo de violencia; también la entrevista y el aporte de una informante clave y, finalmente, el análisis de entrevistas periodísticas y las correspondientes pericias de libre acceso, sobre cuatro casos que han tomado significativa repercusión pública y mediática en nuestro país. La muestra consta de diez sujetos, a los que se arribó a tres de ellos por medio de las psicólogas voluntarias, tres fueron aportados por la informante clave, y los cuatro restantes corresponden a casos públicos. El encuadre epistemológico ha sido el modelo ecológico, y el criterio ideológico se sustenta sobre el marco conceptual de Derechos Humanos y la perspectiva de género. El resultado consiste en la construcción de una teoría que relacione los fundamentos culturales de la violencia y la habilitación social que acompaña la modalidad vincular violenta; invalidando a las masculinidades hegemónicas en la gestión emocional, pero permitiendo irrupciones de agresividad que en ocasiones, provoca la muerte de la pareja. Se ha realizado un análisis sistemático de la bibliografía y el estudio de los códigos obtenidos, en articulación con el modelo ecológico de Bronfenbrenner.Fil: Balbastro, Laura Celeste Luján. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Caruso, Jorge Mario. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Losada, Analía Verónica. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresCaruso, Jorge MarioLosada, Analía VerónicaDíaz Videla, MarcosMarzetti, Mónica BeatrizBolzon, Lorena2025info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2480spaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:04Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2480instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:05.012Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Varones femicidas argentinos (1988-2020) : análisis desde el modelo ecológico
title Varones femicidas argentinos (1988-2020) : análisis desde el modelo ecológico
spellingShingle Varones femicidas argentinos (1988-2020) : análisis desde el modelo ecológico
Balbastro, Laura Celeste Luján
VIOLENCIA DE GENERO
FEMICIDIO
VIOLENCIA DOMESTICA
HOMBRES
RELACIONES DE PAREJA
MODELO ECOLOGICO
title_short Varones femicidas argentinos (1988-2020) : análisis desde el modelo ecológico
title_full Varones femicidas argentinos (1988-2020) : análisis desde el modelo ecológico
title_fullStr Varones femicidas argentinos (1988-2020) : análisis desde el modelo ecológico
title_full_unstemmed Varones femicidas argentinos (1988-2020) : análisis desde el modelo ecológico
title_sort Varones femicidas argentinos (1988-2020) : análisis desde el modelo ecológico
dc.creator.none.fl_str_mv Balbastro, Laura Celeste Luján
author Balbastro, Laura Celeste Luján
author_facet Balbastro, Laura Celeste Luján
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Caruso, Jorge Mario
Losada, Analía Verónica
Díaz Videla, Marcos
Marzetti, Mónica Beatriz
Bolzon, Lorena
dc.subject.none.fl_str_mv VIOLENCIA DE GENERO
FEMICIDIO
VIOLENCIA DOMESTICA
HOMBRES
RELACIONES DE PAREJA
MODELO ECOLOGICO
topic VIOLENCIA DE GENERO
FEMICIDIO
VIOLENCIA DOMESTICA
HOMBRES
RELACIONES DE PAREJA
MODELO ECOLOGICO
dc.description.none.fl_txt_mv A raíz de una investigación de corte cualitativo, de teoría fundamentada, este estudio propone la evaluación de diez sujetos varones argentinos quienes entre el año 1988 y el año 2020, han cometido el femicidio de sus parejas y ex parejas; y femicidios vinculados. Utilizando un muestreo por conveniencia, se optó por el uso de tres instrumentos de investigación, por un lado entrevistas a profesionales que desarrollan su labor con la población de varones que han ejercido este tipo de violencia; también la entrevista y el aporte de una informante clave y, finalmente, el análisis de entrevistas periodísticas y las correspondientes pericias de libre acceso, sobre cuatro casos que han tomado significativa repercusión pública y mediática en nuestro país. La muestra consta de diez sujetos, a los que se arribó a tres de ellos por medio de las psicólogas voluntarias, tres fueron aportados por la informante clave, y los cuatro restantes corresponden a casos públicos. El encuadre epistemológico ha sido el modelo ecológico, y el criterio ideológico se sustenta sobre el marco conceptual de Derechos Humanos y la perspectiva de género. El resultado consiste en la construcción de una teoría que relacione los fundamentos culturales de la violencia y la habilitación social que acompaña la modalidad vincular violenta; invalidando a las masculinidades hegemónicas en la gestión emocional, pero permitiendo irrupciones de agresividad que en ocasiones, provoca la muerte de la pareja. Se ha realizado un análisis sistemático de la bibliografía y el estudio de los códigos obtenidos, en articulación con el modelo ecológico de Bronfenbrenner.
Fil: Balbastro, Laura Celeste Luján. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Caruso, Jorge Mario. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Losada, Analía Verónica. Universidad de Flores; Argentina.
description A raíz de una investigación de corte cualitativo, de teoría fundamentada, este estudio propone la evaluación de diez sujetos varones argentinos quienes entre el año 1988 y el año 2020, han cometido el femicidio de sus parejas y ex parejas; y femicidios vinculados. Utilizando un muestreo por conveniencia, se optó por el uso de tres instrumentos de investigación, por un lado entrevistas a profesionales que desarrollan su labor con la población de varones que han ejercido este tipo de violencia; también la entrevista y el aporte de una informante clave y, finalmente, el análisis de entrevistas periodísticas y las correspondientes pericias de libre acceso, sobre cuatro casos que han tomado significativa repercusión pública y mediática en nuestro país. La muestra consta de diez sujetos, a los que se arribó a tres de ellos por medio de las psicólogas voluntarias, tres fueron aportados por la informante clave, y los cuatro restantes corresponden a casos públicos. El encuadre epistemológico ha sido el modelo ecológico, y el criterio ideológico se sustenta sobre el marco conceptual de Derechos Humanos y la perspectiva de género. El resultado consiste en la construcción de una teoría que relacione los fundamentos culturales de la violencia y la habilitación social que acompaña la modalidad vincular violenta; invalidando a las masculinidades hegemónicas en la gestión emocional, pero permitiendo irrupciones de agresividad que en ocasiones, provoca la muerte de la pareja. Se ha realizado un análisis sistemático de la bibliografía y el estudio de los códigos obtenidos, en articulación con el modelo ecológico de Bronfenbrenner.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/2480
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/2480
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1842346791105724416
score 12.623145