Acerca de las promesas (el ser que puede prometer)

Autores
Maggio, Luis Aníbal
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
“El hombre es el ser que puede prometer”, dijo Nicolai Hartmann. En su Tratado sobre la naturaleza humana, David Hume (1711-1776) ofrece atractivas ideas sobre las “promesas”, entre ellas su analogía con la “transubstanciación” de la misa y las “Órdenes sagradas”, así como las confusiones en que se incurre por el mal uso del lenguaje. Desde ese mirador, se analiza el texto de D. I. III, 1 (Lex communis reipublicae sponsio) y la “sponsio” como rito verbal simétrico para contraer obligaciones. El uso “sacramental” del lenguaje con su vis poiética parecería producir una nduplicación de obligaciones (cumplir el debitum y cumplir las promesas), pero se trata de dos niveles: cumplir aquello a que se ha obligado es una obligación jurídica (coercible); cumplir las promesas, una “obligación moral” (pacta sunt servanda).
Fil: Maggio, Luis Aníbal. Universidad de Morón; Argentina.
Fil: Maggio, Luis Aníbal. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Argentina.
Fil: Maggio, Luis Aníbal. Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales; Argentina.
Materia
DERECHO ROMANO
OBLIGACIONES
MORAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
otro
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2584

id RIUFLO_1d5b2ea36bcfc89375c0db0513b74ac6
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2584
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Acerca de las promesas (el ser que puede prometer)Maggio, Luis AníbalDERECHO ROMANOOBLIGACIONESMORAL“El hombre es el ser que puede prometer”, dijo Nicolai Hartmann. En su Tratado sobre la naturaleza humana, David Hume (1711-1776) ofrece atractivas ideas sobre las “promesas”, entre ellas su analogía con la “transubstanciación” de la misa y las “Órdenes sagradas”, así como las confusiones en que se incurre por el mal uso del lenguaje. Desde ese mirador, se analiza el texto de D. I. III, 1 (Lex communis reipublicae sponsio) y la “sponsio” como rito verbal simétrico para contraer obligaciones. El uso “sacramental” del lenguaje con su vis poiética parecería producir una nduplicación de obligaciones (cumplir el debitum y cumplir las promesas), pero se trata de dos niveles: cumplir aquello a que se ha obligado es una obligación jurídica (coercible); cumplir las promesas, una “obligación moral” (pacta sunt servanda).Fil: Maggio, Luis Aníbal. Universidad de Morón; Argentina.Fil: Maggio, Luis Aníbal. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Argentina.Fil: Maggio, Luis Aníbal. Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales; Argentina.Universidad de Flores2021info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfisbn:978-987-710-107-2https://hdl.handle.net/20.500.14340/2584spainfo:eu-repo/semantics/openAccessotherreponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:02:44Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2584instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:45.161Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Acerca de las promesas (el ser que puede prometer)
title Acerca de las promesas (el ser que puede prometer)
spellingShingle Acerca de las promesas (el ser que puede prometer)
Maggio, Luis Aníbal
DERECHO ROMANO
OBLIGACIONES
MORAL
title_short Acerca de las promesas (el ser que puede prometer)
title_full Acerca de las promesas (el ser que puede prometer)
title_fullStr Acerca de las promesas (el ser que puede prometer)
title_full_unstemmed Acerca de las promesas (el ser que puede prometer)
title_sort Acerca de las promesas (el ser que puede prometer)
dc.creator.none.fl_str_mv Maggio, Luis Aníbal
author Maggio, Luis Aníbal
author_facet Maggio, Luis Aníbal
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHO ROMANO
OBLIGACIONES
MORAL
topic DERECHO ROMANO
OBLIGACIONES
MORAL
dc.description.none.fl_txt_mv “El hombre es el ser que puede prometer”, dijo Nicolai Hartmann. En su Tratado sobre la naturaleza humana, David Hume (1711-1776) ofrece atractivas ideas sobre las “promesas”, entre ellas su analogía con la “transubstanciación” de la misa y las “Órdenes sagradas”, así como las confusiones en que se incurre por el mal uso del lenguaje. Desde ese mirador, se analiza el texto de D. I. III, 1 (Lex communis reipublicae sponsio) y la “sponsio” como rito verbal simétrico para contraer obligaciones. El uso “sacramental” del lenguaje con su vis poiética parecería producir una nduplicación de obligaciones (cumplir el debitum y cumplir las promesas), pero se trata de dos niveles: cumplir aquello a que se ha obligado es una obligación jurídica (coercible); cumplir las promesas, una “obligación moral” (pacta sunt servanda).
Fil: Maggio, Luis Aníbal. Universidad de Morón; Argentina.
Fil: Maggio, Luis Aníbal. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Argentina.
Fil: Maggio, Luis Aníbal. Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales; Argentina.
description “El hombre es el ser que puede prometer”, dijo Nicolai Hartmann. En su Tratado sobre la naturaleza humana, David Hume (1711-1776) ofrece atractivas ideas sobre las “promesas”, entre ellas su analogía con la “transubstanciación” de la misa y las “Órdenes sagradas”, así como las confusiones en que se incurre por el mal uso del lenguaje. Desde ese mirador, se analiza el texto de D. I. III, 1 (Lex communis reipublicae sponsio) y la “sponsio” como rito verbal simétrico para contraer obligaciones. El uso “sacramental” del lenguaje con su vis poiética parecería producir una nduplicación de obligaciones (cumplir el debitum y cumplir las promesas), pero se trata de dos niveles: cumplir aquello a que se ha obligado es una obligación jurídica (coercible); cumplir las promesas, una “obligación moral” (pacta sunt servanda).
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv isbn:978-987-710-107-2
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2584
identifier_str_mv isbn:978-987-710-107-2
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/2584
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
other
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv other
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1844623371446255617
score 12.559606