Métodos y medios de entrenamientos utilizados por entrenadores para el desarrollo de las cualidades físicas en ciclistas de montaña Cross Country (XC) de San Martin de los Andes

Autores
Ramadán, Maria Eugenia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Giráldez, Julián
Descripción
Este estudio examina los métodos y modelos de entrenamiento utilizados por entrenadores de ciclismo de montaña XC en San Martín de los Andes, evaluando su frecuencia y efectividad. Se plantea que los métodos estructurados, como la periodización, son preferidos y más efectivos. Utilizando un diseño cuantitativo no experimental, se recolectaron datos a través de un cuestionario a 21 entrenadores de ciclismo. Los resultados indican una amplia adopción de métodos de entrenamiento, destacando el método continuo y el intervalado, con una predominancia del modelo de periodización. Las conclusiones sugieren que los entrenadores adaptan sus enfoques a las necesidades de los ciclistas, enfocándose en optimizar resistencia y fuerza, y abren posibilidades para futuras investigaciones en este campo.
Fil: Ramadán, Maria Eugenia. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
FUERZA MUSCULAR
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CICLISMO DE MONTAÑA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1800

id RIUFLO_086f15018b8eec20726790d5bb9d1f58
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1800
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Métodos y medios de entrenamientos utilizados por entrenadores para el desarrollo de las cualidades físicas en ciclistas de montaña Cross Country (XC) de San Martin de los AndesRamadán, Maria EugeniaFUERZA MUSCULARENTRENAMIENTO DEPORTIVOCICLISMO DE MONTAÑAEste estudio examina los métodos y modelos de entrenamiento utilizados por entrenadores de ciclismo de montaña XC en San Martín de los Andes, evaluando su frecuencia y efectividad. Se plantea que los métodos estructurados, como la periodización, son preferidos y más efectivos. Utilizando un diseño cuantitativo no experimental, se recolectaron datos a través de un cuestionario a 21 entrenadores de ciclismo. Los resultados indican una amplia adopción de métodos de entrenamiento, destacando el método continuo y el intervalado, con una predominancia del modelo de periodización. Las conclusiones sugieren que los entrenadores adaptan sus enfoques a las necesidades de los ciclistas, enfocándose en optimizar resistencia y fuerza, y abren posibilidades para futuras investigaciones en este campo.Fil: Ramadán, Maria Eugenia. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresGiráldez, Julián2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1800spaNeuquén (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-10-16T10:48:11Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1800instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:48:12.019Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Métodos y medios de entrenamientos utilizados por entrenadores para el desarrollo de las cualidades físicas en ciclistas de montaña Cross Country (XC) de San Martin de los Andes
title Métodos y medios de entrenamientos utilizados por entrenadores para el desarrollo de las cualidades físicas en ciclistas de montaña Cross Country (XC) de San Martin de los Andes
spellingShingle Métodos y medios de entrenamientos utilizados por entrenadores para el desarrollo de las cualidades físicas en ciclistas de montaña Cross Country (XC) de San Martin de los Andes
Ramadán, Maria Eugenia
FUERZA MUSCULAR
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CICLISMO DE MONTAÑA
title_short Métodos y medios de entrenamientos utilizados por entrenadores para el desarrollo de las cualidades físicas en ciclistas de montaña Cross Country (XC) de San Martin de los Andes
title_full Métodos y medios de entrenamientos utilizados por entrenadores para el desarrollo de las cualidades físicas en ciclistas de montaña Cross Country (XC) de San Martin de los Andes
title_fullStr Métodos y medios de entrenamientos utilizados por entrenadores para el desarrollo de las cualidades físicas en ciclistas de montaña Cross Country (XC) de San Martin de los Andes
title_full_unstemmed Métodos y medios de entrenamientos utilizados por entrenadores para el desarrollo de las cualidades físicas en ciclistas de montaña Cross Country (XC) de San Martin de los Andes
title_sort Métodos y medios de entrenamientos utilizados por entrenadores para el desarrollo de las cualidades físicas en ciclistas de montaña Cross Country (XC) de San Martin de los Andes
dc.creator.none.fl_str_mv Ramadán, Maria Eugenia
author Ramadán, Maria Eugenia
author_facet Ramadán, Maria Eugenia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Giráldez, Julián
dc.subject.none.fl_str_mv FUERZA MUSCULAR
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CICLISMO DE MONTAÑA
topic FUERZA MUSCULAR
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CICLISMO DE MONTAÑA
dc.description.none.fl_txt_mv Este estudio examina los métodos y modelos de entrenamiento utilizados por entrenadores de ciclismo de montaña XC en San Martín de los Andes, evaluando su frecuencia y efectividad. Se plantea que los métodos estructurados, como la periodización, son preferidos y más efectivos. Utilizando un diseño cuantitativo no experimental, se recolectaron datos a través de un cuestionario a 21 entrenadores de ciclismo. Los resultados indican una amplia adopción de métodos de entrenamiento, destacando el método continuo y el intervalado, con una predominancia del modelo de periodización. Las conclusiones sugieren que los entrenadores adaptan sus enfoques a las necesidades de los ciclistas, enfocándose en optimizar resistencia y fuerza, y abren posibilidades para futuras investigaciones en este campo.
Fil: Ramadán, Maria Eugenia. Universidad de Flores; Argentina.
description Este estudio examina los métodos y modelos de entrenamiento utilizados por entrenadores de ciclismo de montaña XC en San Martín de los Andes, evaluando su frecuencia y efectividad. Se plantea que los métodos estructurados, como la periodización, son preferidos y más efectivos. Utilizando un diseño cuantitativo no experimental, se recolectaron datos a través de un cuestionario a 21 entrenadores de ciclismo. Los resultados indican una amplia adopción de métodos de entrenamiento, destacando el método continuo y el intervalado, con una predominancia del modelo de periodización. Las conclusiones sugieren que los entrenadores adaptan sus enfoques a las necesidades de los ciclistas, enfocándose en optimizar resistencia y fuerza, y abren posibilidades para futuras investigaciones en este campo.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/1800
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1800
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Neuquén (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1846147178799562752
score 12.712165