Consumo de oxígeno (VO2) directo en jugadores del fútbol profesional argentino. Calidad de vida y salud
- Autores
- Antivero, Enrique; Vargas, Ciro Javier
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Como forma de determinar y describir las respuestas del Consumo de Oxígeno (VO2) Directo en 12 (doce) futbolistas durante la aplicación de procedimientos indirectos en campo y laboratorio, 6 (seis) jugadores profesionales fueron evaluados a través de un analizador telemétrico durante la ejecución del Yo-Yo Endurance Test Nivel 1 (ENDtest) (Bangsbo, 1996) en Campo de Juego, mientras que para los 6 (seis) sujetos restantes, fue utilizado un analizador fijo en laboratorio durante la ejecución del Yo-Yo Intermittent Recovery Test Nivel 1 (RECtest) (Bangsbo, 1996) en cinta rodante. Mientras que el VO2 Máximo (VO2máx) Indirecto fue 52,1 ml.min-1.kg-1 (DS = 2,5 ml.min-1.kg-1; CV = 4,7%), el VO2máx Directo Telemétrico (VO2máxT) obtenido durante el último minuto de ejecución del ENDtest fue 63,6 ml.min-1.kg-1 (DS = 6,1 ml.min-1.kg-1; CV = 9,5%). El Coeficiente Rs entre los valores Indirectos y Directos fue 0,83, mientras que el Coeficiente Rs2 fue 0,69. De acuerdo a estos valores, se observa una importante tendencia de subestimación del VO2máx Máximo Indirecto respecto al VO2máxT (p<0,05). La manifestación de VO2 Directo en Analizador Fijo (VO2F) obtenido durante la velocidad arbitraria final de 17,5 km/h (Nivel de Velocidad: 20, Intervalos: 8, Distancia: 2680 m) del RECtest para el segundo grupo de futbolistas, fue en promedio de 39,5 ml.min-1.kg-1 (DS = 2,7 ml.min-1.kg-1; CV = 6,9%), con valores promedio máximos de 58,6 ml.min-1.kg-1 (DS = 4,3 ml.min-1.kg-1; CV = 7,4%) y mínimos de 20,4 ml.min-1.kg-1 (DS = 1,1 ml.min-1.kg-1; CV = 5,5%). A pesar que durante la ejecución de RECtest en cinta rodante, los jugadores no se someten a la exigencia de aceleraciones y desaceleraciones para los cambios de dirección propios del test, la manifestación del VO2 ofrece las características propias del Ejercicio Intermitente de Alta Intensidad en Fútbol, confirmando elevados requerimientos durante las fases de Trabajo respecto a las de Recuperación (p<0,05).
Fil: Antivero, Enrique. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Vargas, Ciro Javier. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
FUTBOL
DEPORTOLOGIA
APTITUD FISICA
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2165
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_0565fb10e86371ef6f6e210d704520f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2165 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Consumo de oxígeno (VO2) directo en jugadores del fútbol profesional argentino. Calidad de vida y saludAntivero, EnriqueVargas, Ciro JavierFUTBOLDEPORTOLOGIAAPTITUD FISICAENTRENAMIENTO DEPORTIVOComo forma de determinar y describir las respuestas del Consumo de Oxígeno (VO2) Directo en 12 (doce) futbolistas durante la aplicación de procedimientos indirectos en campo y laboratorio, 6 (seis) jugadores profesionales fueron evaluados a través de un analizador telemétrico durante la ejecución del Yo-Yo Endurance Test Nivel 1 (ENDtest) (Bangsbo, 1996) en Campo de Juego, mientras que para los 6 (seis) sujetos restantes, fue utilizado un analizador fijo en laboratorio durante la ejecución del Yo-Yo Intermittent Recovery Test Nivel 1 (RECtest) (Bangsbo, 1996) en cinta rodante. Mientras que el VO2 Máximo (VO2máx) Indirecto fue 52,1 ml.min-1.kg-1 (DS = 2,5 ml.min-1.kg-1; CV = 4,7%), el VO2máx Directo Telemétrico (VO2máxT) obtenido durante el último minuto de ejecución del ENDtest fue 63,6 ml.min-1.kg-1 (DS = 6,1 ml.min-1.kg-1; CV = 9,5%). El Coeficiente Rs entre los valores Indirectos y Directos fue 0,83, mientras que el Coeficiente Rs2 fue 0,69. De acuerdo a estos valores, se observa una importante tendencia de subestimación del VO2máx Máximo Indirecto respecto al VO2máxT (p<0,05). La manifestación de VO2 Directo en Analizador Fijo (VO2F) obtenido durante la velocidad arbitraria final de 17,5 km/h (Nivel de Velocidad: 20, Intervalos: 8, Distancia: 2680 m) del RECtest para el segundo grupo de futbolistas, fue en promedio de 39,5 ml.min-1.kg-1 (DS = 2,7 ml.min-1.kg-1; CV = 6,9%), con valores promedio máximos de 58,6 ml.min-1.kg-1 (DS = 4,3 ml.min-1.kg-1; CV = 7,4%) y mínimos de 20,4 ml.min-1.kg-1 (DS = 1,1 ml.min-1.kg-1; CV = 5,5%). A pesar que durante la ejecución de RECtest en cinta rodante, los jugadores no se someten a la exigencia de aceleraciones y desaceleraciones para los cambios de dirección propios del test, la manifestación del VO2 ofrece las características propias del Ejercicio Intermitente de Alta Intensidad en Fútbol, confirmando elevados requerimientos durante las fases de Trabajo respecto a las de Recuperación (p<0,05).Fil: Antivero, Enrique. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Vargas, Ciro Javier. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de Flores2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:1850-6216https://hdl.handle.net/20.500.14340/2165spaMendoza (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:02:57Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2165instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:58.021Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Consumo de oxígeno (VO2) directo en jugadores del fútbol profesional argentino. Calidad de vida y salud |
title |
Consumo de oxígeno (VO2) directo en jugadores del fútbol profesional argentino. Calidad de vida y salud |
spellingShingle |
Consumo de oxígeno (VO2) directo en jugadores del fútbol profesional argentino. Calidad de vida y salud Antivero, Enrique FUTBOL DEPORTOLOGIA APTITUD FISICA ENTRENAMIENTO DEPORTIVO |
title_short |
Consumo de oxígeno (VO2) directo en jugadores del fútbol profesional argentino. Calidad de vida y salud |
title_full |
Consumo de oxígeno (VO2) directo en jugadores del fútbol profesional argentino. Calidad de vida y salud |
title_fullStr |
Consumo de oxígeno (VO2) directo en jugadores del fútbol profesional argentino. Calidad de vida y salud |
title_full_unstemmed |
Consumo de oxígeno (VO2) directo en jugadores del fútbol profesional argentino. Calidad de vida y salud |
title_sort |
Consumo de oxígeno (VO2) directo en jugadores del fútbol profesional argentino. Calidad de vida y salud |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Antivero, Enrique Vargas, Ciro Javier |
author |
Antivero, Enrique |
author_facet |
Antivero, Enrique Vargas, Ciro Javier |
author_role |
author |
author2 |
Vargas, Ciro Javier |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FUTBOL DEPORTOLOGIA APTITUD FISICA ENTRENAMIENTO DEPORTIVO |
topic |
FUTBOL DEPORTOLOGIA APTITUD FISICA ENTRENAMIENTO DEPORTIVO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Como forma de determinar y describir las respuestas del Consumo de Oxígeno (VO2) Directo en 12 (doce) futbolistas durante la aplicación de procedimientos indirectos en campo y laboratorio, 6 (seis) jugadores profesionales fueron evaluados a través de un analizador telemétrico durante la ejecución del Yo-Yo Endurance Test Nivel 1 (ENDtest) (Bangsbo, 1996) en Campo de Juego, mientras que para los 6 (seis) sujetos restantes, fue utilizado un analizador fijo en laboratorio durante la ejecución del Yo-Yo Intermittent Recovery Test Nivel 1 (RECtest) (Bangsbo, 1996) en cinta rodante. Mientras que el VO2 Máximo (VO2máx) Indirecto fue 52,1 ml.min-1.kg-1 (DS = 2,5 ml.min-1.kg-1; CV = 4,7%), el VO2máx Directo Telemétrico (VO2máxT) obtenido durante el último minuto de ejecución del ENDtest fue 63,6 ml.min-1.kg-1 (DS = 6,1 ml.min-1.kg-1; CV = 9,5%). El Coeficiente Rs entre los valores Indirectos y Directos fue 0,83, mientras que el Coeficiente Rs2 fue 0,69. De acuerdo a estos valores, se observa una importante tendencia de subestimación del VO2máx Máximo Indirecto respecto al VO2máxT (p<0,05). La manifestación de VO2 Directo en Analizador Fijo (VO2F) obtenido durante la velocidad arbitraria final de 17,5 km/h (Nivel de Velocidad: 20, Intervalos: 8, Distancia: 2680 m) del RECtest para el segundo grupo de futbolistas, fue en promedio de 39,5 ml.min-1.kg-1 (DS = 2,7 ml.min-1.kg-1; CV = 6,9%), con valores promedio máximos de 58,6 ml.min-1.kg-1 (DS = 4,3 ml.min-1.kg-1; CV = 7,4%) y mínimos de 20,4 ml.min-1.kg-1 (DS = 1,1 ml.min-1.kg-1; CV = 5,5%). A pesar que durante la ejecución de RECtest en cinta rodante, los jugadores no se someten a la exigencia de aceleraciones y desaceleraciones para los cambios de dirección propios del test, la manifestación del VO2 ofrece las características propias del Ejercicio Intermitente de Alta Intensidad en Fútbol, confirmando elevados requerimientos durante las fases de Trabajo respecto a las de Recuperación (p<0,05). Fil: Antivero, Enrique. Universidad de Flores; Argentina. Fil: Vargas, Ciro Javier. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
Como forma de determinar y describir las respuestas del Consumo de Oxígeno (VO2) Directo en 12 (doce) futbolistas durante la aplicación de procedimientos indirectos en campo y laboratorio, 6 (seis) jugadores profesionales fueron evaluados a través de un analizador telemétrico durante la ejecución del Yo-Yo Endurance Test Nivel 1 (ENDtest) (Bangsbo, 1996) en Campo de Juego, mientras que para los 6 (seis) sujetos restantes, fue utilizado un analizador fijo en laboratorio durante la ejecución del Yo-Yo Intermittent Recovery Test Nivel 1 (RECtest) (Bangsbo, 1996) en cinta rodante. Mientras que el VO2 Máximo (VO2máx) Indirecto fue 52,1 ml.min-1.kg-1 (DS = 2,5 ml.min-1.kg-1; CV = 4,7%), el VO2máx Directo Telemétrico (VO2máxT) obtenido durante el último minuto de ejecución del ENDtest fue 63,6 ml.min-1.kg-1 (DS = 6,1 ml.min-1.kg-1; CV = 9,5%). El Coeficiente Rs entre los valores Indirectos y Directos fue 0,83, mientras que el Coeficiente Rs2 fue 0,69. De acuerdo a estos valores, se observa una importante tendencia de subestimación del VO2máx Máximo Indirecto respecto al VO2máxT (p<0,05). La manifestación de VO2 Directo en Analizador Fijo (VO2F) obtenido durante la velocidad arbitraria final de 17,5 km/h (Nivel de Velocidad: 20, Intervalos: 8, Distancia: 2680 m) del RECtest para el segundo grupo de futbolistas, fue en promedio de 39,5 ml.min-1.kg-1 (DS = 2,7 ml.min-1.kg-1; CV = 6,9%), con valores promedio máximos de 58,6 ml.min-1.kg-1 (DS = 4,3 ml.min-1.kg-1; CV = 7,4%) y mínimos de 20,4 ml.min-1.kg-1 (DS = 1,1 ml.min-1.kg-1; CV = 5,5%). A pesar que durante la ejecución de RECtest en cinta rodante, los jugadores no se someten a la exigencia de aceleraciones y desaceleraciones para los cambios de dirección propios del test, la manifestación del VO2 ofrece las características propias del Ejercicio Intermitente de Alta Intensidad en Fútbol, confirmando elevados requerimientos durante las fases de Trabajo respecto a las de Recuperación (p<0,05). |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
urn:issn:1850-6216 https://hdl.handle.net/20.500.14340/2165 |
identifier_str_mv |
urn:issn:1850-6216 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2165 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Mendoza (Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1844623375782117376 |
score |
12.558318 |