Garantías de la libertad e internación de enfermos mentales : a los veinte años del Primer Congreso Nacional de Protección al Enfermo Mental
- Autores
- Álvarez, José Atilio
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Álvarez, José Atilio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Resumen: Entre los muchos aciertos de Vélez Sarsfield, se destaca sin lugar a dudas haber tomado de las mejores fuentes de derecho de su época una norma como el artículo 482 del Código Civil, que para su tiempo significaba una revolucionaria concepción en la defensa de los derechos de la personal. El citado artículo, que fue tomado casi textualmente del artículo 466 del Código Civil de Chile2, dice: "El demente no será privado de su libertad personal sino en los casos en que sea de temer que, usando de ella, se dañe a sí mismo o dañe a otros. No podrá tampoco ser trasladado a una casa de dementes sin autorización judicial». El espíritu humanista de Andrés Bello se reflejó entonces en la prudencia de Vélez, para crear un sustrato común latinoamericano en la temprana defensa de los derechos humanos del enfermo mental. Cierto es que del dicho al hecho corrían largas distancias, y una persistente conducta omisiva en los controles permitió que la norma fuera letra muerta y que la internación psiquiátrica compulsiva quedara en la práctica exenta de toda garantía para el internado. La idea de un "poder médico" omnímodo, siempre presente en el atrapante tema de la locura, la tolerancia social del abandono familiar ante la enfermedad, y el consecuente abandono estatal, hicieron lo restante. - Fuente
- Prudentia Iuris. 2004, 58
- Materia
-
GARANTIAS CONSTITUCIONALES
GARANTIAS INDIVIDUALES
SALUD MENTAL
LIBERTAD
DERECHO DE FAMILIA
INTERNACION PSIQUIATRICA
LEY 22.914
CAPACIDAD JURIDICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/17040
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_fd5d115180b0c12528e167d95ff82a9b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/17040 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Garantías de la libertad e internación de enfermos mentales : a los veinte años del Primer Congreso Nacional de Protección al Enfermo MentalÁlvarez, José AtilioGARANTIAS CONSTITUCIONALESGARANTIAS INDIVIDUALESSALUD MENTALLIBERTADDERECHO DE FAMILIAINTERNACION PSIQUIATRICALEY 22.914CAPACIDAD JURIDICAFil: Álvarez, José Atilio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaResumen: Entre los muchos aciertos de Vélez Sarsfield, se destaca sin lugar a dudas haber tomado de las mejores fuentes de derecho de su época una norma como el artículo 482 del Código Civil, que para su tiempo significaba una revolucionaria concepción en la defensa de los derechos de la personal. El citado artículo, que fue tomado casi textualmente del artículo 466 del Código Civil de Chile2, dice: "El demente no será privado de su libertad personal sino en los casos en que sea de temer que, usando de ella, se dañe a sí mismo o dañe a otros. No podrá tampoco ser trasladado a una casa de dementes sin autorización judicial». El espíritu humanista de Andrés Bello se reflejó entonces en la prudencia de Vélez, para crear un sustrato común latinoamericano en la temprana defensa de los derechos humanos del enfermo mental. Cierto es que del dicho al hecho corrían largas distancias, y una persistente conducta omisiva en los controles permitió que la norma fuera letra muerta y que la internación psiquiátrica compulsiva quedara en la práctica exenta de toda garantía para el internado. La idea de un "poder médico" omnímodo, siempre presente en el atrapante tema de la locura, la tolerancia social del abandono familiar ante la enfermedad, y el consecuente abandono estatal, hicieron lo restante.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/170402524-9525 (online)0326-2774 (impreso)Álvarez, J. A. Garantías de la libertad e internación de enfermos mentales : a los veinte años del Primer Congreso Nacional de Protección al Enfermo Mental [en línea]. Prudentia Iuris. 2004, 58. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17040Prudentia Iuris. 2004, 58reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:29Zoai:ucacris:123456789/17040instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:30.181Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Garantías de la libertad e internación de enfermos mentales : a los veinte años del Primer Congreso Nacional de Protección al Enfermo Mental |
title |
Garantías de la libertad e internación de enfermos mentales : a los veinte años del Primer Congreso Nacional de Protección al Enfermo Mental |
spellingShingle |
Garantías de la libertad e internación de enfermos mentales : a los veinte años del Primer Congreso Nacional de Protección al Enfermo Mental Álvarez, José Atilio GARANTIAS CONSTITUCIONALES GARANTIAS INDIVIDUALES SALUD MENTAL LIBERTAD DERECHO DE FAMILIA INTERNACION PSIQUIATRICA LEY 22.914 CAPACIDAD JURIDICA |
title_short |
Garantías de la libertad e internación de enfermos mentales : a los veinte años del Primer Congreso Nacional de Protección al Enfermo Mental |
title_full |
Garantías de la libertad e internación de enfermos mentales : a los veinte años del Primer Congreso Nacional de Protección al Enfermo Mental |
title_fullStr |
Garantías de la libertad e internación de enfermos mentales : a los veinte años del Primer Congreso Nacional de Protección al Enfermo Mental |
title_full_unstemmed |
Garantías de la libertad e internación de enfermos mentales : a los veinte años del Primer Congreso Nacional de Protección al Enfermo Mental |
title_sort |
Garantías de la libertad e internación de enfermos mentales : a los veinte años del Primer Congreso Nacional de Protección al Enfermo Mental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Álvarez, José Atilio |
author |
Álvarez, José Atilio |
author_facet |
Álvarez, José Atilio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GARANTIAS CONSTITUCIONALES GARANTIAS INDIVIDUALES SALUD MENTAL LIBERTAD DERECHO DE FAMILIA INTERNACION PSIQUIATRICA LEY 22.914 CAPACIDAD JURIDICA |
topic |
GARANTIAS CONSTITUCIONALES GARANTIAS INDIVIDUALES SALUD MENTAL LIBERTAD DERECHO DE FAMILIA INTERNACION PSIQUIATRICA LEY 22.914 CAPACIDAD JURIDICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Álvarez, José Atilio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina Resumen: Entre los muchos aciertos de Vélez Sarsfield, se destaca sin lugar a dudas haber tomado de las mejores fuentes de derecho de su época una norma como el artículo 482 del Código Civil, que para su tiempo significaba una revolucionaria concepción en la defensa de los derechos de la personal. El citado artículo, que fue tomado casi textualmente del artículo 466 del Código Civil de Chile2, dice: "El demente no será privado de su libertad personal sino en los casos en que sea de temer que, usando de ella, se dañe a sí mismo o dañe a otros. No podrá tampoco ser trasladado a una casa de dementes sin autorización judicial». El espíritu humanista de Andrés Bello se reflejó entonces en la prudencia de Vélez, para crear un sustrato común latinoamericano en la temprana defensa de los derechos humanos del enfermo mental. Cierto es que del dicho al hecho corrían largas distancias, y una persistente conducta omisiva en los controles permitió que la norma fuera letra muerta y que la internación psiquiátrica compulsiva quedara en la práctica exenta de toda garantía para el internado. La idea de un "poder médico" omnímodo, siempre presente en el atrapante tema de la locura, la tolerancia social del abandono familiar ante la enfermedad, y el consecuente abandono estatal, hicieron lo restante. |
description |
Fil: Álvarez, José Atilio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17040 2524-9525 (online) 0326-2774 (impreso) Álvarez, J. A. Garantías de la libertad e internación de enfermos mentales : a los veinte años del Primer Congreso Nacional de Protección al Enfermo Mental [en línea]. Prudentia Iuris. 2004, 58. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17040 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17040 |
identifier_str_mv |
2524-9525 (online) 0326-2774 (impreso) Álvarez, J. A. Garantías de la libertad e internación de enfermos mentales : a los veinte años del Primer Congreso Nacional de Protección al Enfermo Mental [en línea]. Prudentia Iuris. 2004, 58. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17040 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
Prudentia Iuris. 2004, 58 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638370299641856 |
score |
13.070432 |