Una relectura de la noción de bien común y su relación con la economía
- Autores
- Groppa, Octavio
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Groppa, Octavio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi; Argentina
Resumen: La idea de bien común tiene su origen en la antigüedad clásica. Es posible rastrear sus antecedentes hasta Parménides con su noción de táxis (Krings 1966), pasando por Platón, los estoicos y, desde luego, Aristóteles. El objetivo de este trabajo es repasar los aportes de algunos autores que incidieron fuertemente en la conformación del concepto en el pensamiento católico, procurando dar con una definición y estableciendo su relación con la economía. Tal como la comprendemos hoy, la noción fue especificada fundamentalmente en los últimos dos siglos, por autores que partieron del esquema conceptual elaborado por Tomás de Aquino. Por tal motivo comenzaré por sus antecedentes en el pensamiento de Aristóteles, como fuente lejana, y el Aquinate. A ellos se agregan, más cerca de nosotros, Antonio Rosmini y los jesuitas Luigi Taparelli y Heinrich Pesch. Posteriormente, es revisado brevemente el tratamiento que se da al tema desde algunos abordajes contemporáneos, como el enfoque de las capacidades, la ética del discurso y la economía civil. Por último, se presenta el desarrollo ofrecido por Bernard Lonergan, sj, sobre el problema del bien de la sociedad, que aporta una mayor diferenciación del concepto, más una breve mención al rol que le cabe a la economía como ciencia en la tarea de realizar el bien común, siguiendo sus aportes en la materia.
Abstract: The notion of common good has its origin in classic antiquity. It is possible to track its antecedents from Parmenides, with his notion of táxis (Krings 1966), passing through Plato, the Stoics and, of course, Aristotle. The objective of this work is to review the contributions of some authors who strongly influenced the conformation of that concept in Catholic thought, aiming to a definition and stating its relationship with economics. As we understand it today, the notion was fundamentally specified in the last two centuries, by authors who departed from the conceptual scheme elaborated by Thomas Aquinas. For this reason I shall begin with its antecedents in the thought of Aristotle, as a distant source, and Aquinas. To them are added, closer to us, Antonio Rosmini and the Jesuits Luigi Taparelli and Heinrich Pesch. Subsequently, it is briefly reviewed the treatment given to the subject by some contemporary schools of thought, such as the capabilities approach, the ethics of discourse and civil economy. Finally, the development offered by Bernard Lonergan on the problem of the good of society (which brings a greater differentiation of the notion) is presented, plus a brief mention of the role that economics has as a science in the task of realizing the common good, following his contributions in the matter. - Fuente
- Cuadernos de RSO. 2017, 5 (1)
- Materia
-
BIEN COMUN
ECONOMIA
FILOSOFIA DE LA ECONOMIA
ETICA
PENSAMIENTO SOCIAL
CRISTIANISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/15061
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_fc2b3b581f6f4f444c142c496c05e9cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/15061 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Una relectura de la noción de bien común y su relación con la economíaGroppa, OctavioBIEN COMUNECONOMIAFILOSOFIA DE LA ECONOMIAETICAPENSAMIENTO SOCIALCRISTIANISMOFil: Groppa, Octavio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi; ArgentinaResumen: La idea de bien común tiene su origen en la antigüedad clásica. Es posible rastrear sus antecedentes hasta Parménides con su noción de táxis (Krings 1966), pasando por Platón, los estoicos y, desde luego, Aristóteles. El objetivo de este trabajo es repasar los aportes de algunos autores que incidieron fuertemente en la conformación del concepto en el pensamiento católico, procurando dar con una definición y estableciendo su relación con la economía. Tal como la comprendemos hoy, la noción fue especificada fundamentalmente en los últimos dos siglos, por autores que partieron del esquema conceptual elaborado por Tomás de Aquino. Por tal motivo comenzaré por sus antecedentes en el pensamiento de Aristóteles, como fuente lejana, y el Aquinate. A ellos se agregan, más cerca de nosotros, Antonio Rosmini y los jesuitas Luigi Taparelli y Heinrich Pesch. Posteriormente, es revisado brevemente el tratamiento que se da al tema desde algunos abordajes contemporáneos, como el enfoque de las capacidades, la ética del discurso y la economía civil. Por último, se presenta el desarrollo ofrecido por Bernard Lonergan, sj, sobre el problema del bien de la sociedad, que aporta una mayor diferenciación del concepto, más una breve mención al rol que le cabe a la economía como ciencia en la tarea de realizar el bien común, siguiendo sus aportes en la materia.Abstract: The notion of common good has its origin in classic antiquity. It is possible to track its antecedents from Parmenides, with his notion of táxis (Krings 1966), passing through Plato, the Stoics and, of course, Aristotle. The objective of this work is to review the contributions of some authors who strongly influenced the conformation of that concept in Catholic thought, aiming to a definition and stating its relationship with economics. As we understand it today, the notion was fundamentally specified in the last two centuries, by authors who departed from the conceptual scheme elaborated by Thomas Aquinas. For this reason I shall begin with its antecedents in the thought of Aristotle, as a distant source, and Aquinas. To them are added, closer to us, Antonio Rosmini and the Jesuits Luigi Taparelli and Heinrich Pesch. Subsequently, it is briefly reviewed the treatment given to the subject by some contemporary schools of thought, such as the capabilities approach, the ethics of discourse and civil economy. Finally, the development offered by Bernard Lonergan on the problem of the good of society (which brings a greater differentiation of the notion) is presented, plus a brief mention of the role that economics has as a science in the task of realizing the common good, following his contributions in the matter.Universidad Católica del Uruguay. Facultad de Ciencias Empresariales. Departamento de Ciencias de la Administración2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/150612301 -105XGroppa, O. Una relectura de la noción de bien común y su relación con la economía [en línea]. Cuadernos de RSO. 2017, 5 (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15061Cuadernos de RSO. 2017, 5 (1)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:50Zoai:ucacris:123456789/15061instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:50.329Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una relectura de la noción de bien común y su relación con la economía |
title |
Una relectura de la noción de bien común y su relación con la economía |
spellingShingle |
Una relectura de la noción de bien común y su relación con la economía Groppa, Octavio BIEN COMUN ECONOMIA FILOSOFIA DE LA ECONOMIA ETICA PENSAMIENTO SOCIAL CRISTIANISMO |
title_short |
Una relectura de la noción de bien común y su relación con la economía |
title_full |
Una relectura de la noción de bien común y su relación con la economía |
title_fullStr |
Una relectura de la noción de bien común y su relación con la economía |
title_full_unstemmed |
Una relectura de la noción de bien común y su relación con la economía |
title_sort |
Una relectura de la noción de bien común y su relación con la economía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Groppa, Octavio |
author |
Groppa, Octavio |
author_facet |
Groppa, Octavio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIEN COMUN ECONOMIA FILOSOFIA DE LA ECONOMIA ETICA PENSAMIENTO SOCIAL CRISTIANISMO |
topic |
BIEN COMUN ECONOMIA FILOSOFIA DE LA ECONOMIA ETICA PENSAMIENTO SOCIAL CRISTIANISMO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Groppa, Octavio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi; Argentina Resumen: La idea de bien común tiene su origen en la antigüedad clásica. Es posible rastrear sus antecedentes hasta Parménides con su noción de táxis (Krings 1966), pasando por Platón, los estoicos y, desde luego, Aristóteles. El objetivo de este trabajo es repasar los aportes de algunos autores que incidieron fuertemente en la conformación del concepto en el pensamiento católico, procurando dar con una definición y estableciendo su relación con la economía. Tal como la comprendemos hoy, la noción fue especificada fundamentalmente en los últimos dos siglos, por autores que partieron del esquema conceptual elaborado por Tomás de Aquino. Por tal motivo comenzaré por sus antecedentes en el pensamiento de Aristóteles, como fuente lejana, y el Aquinate. A ellos se agregan, más cerca de nosotros, Antonio Rosmini y los jesuitas Luigi Taparelli y Heinrich Pesch. Posteriormente, es revisado brevemente el tratamiento que se da al tema desde algunos abordajes contemporáneos, como el enfoque de las capacidades, la ética del discurso y la economía civil. Por último, se presenta el desarrollo ofrecido por Bernard Lonergan, sj, sobre el problema del bien de la sociedad, que aporta una mayor diferenciación del concepto, más una breve mención al rol que le cabe a la economía como ciencia en la tarea de realizar el bien común, siguiendo sus aportes en la materia. Abstract: The notion of common good has its origin in classic antiquity. It is possible to track its antecedents from Parmenides, with his notion of táxis (Krings 1966), passing through Plato, the Stoics and, of course, Aristotle. The objective of this work is to review the contributions of some authors who strongly influenced the conformation of that concept in Catholic thought, aiming to a definition and stating its relationship with economics. As we understand it today, the notion was fundamentally specified in the last two centuries, by authors who departed from the conceptual scheme elaborated by Thomas Aquinas. For this reason I shall begin with its antecedents in the thought of Aristotle, as a distant source, and Aquinas. To them are added, closer to us, Antonio Rosmini and the Jesuits Luigi Taparelli and Heinrich Pesch. Subsequently, it is briefly reviewed the treatment given to the subject by some contemporary schools of thought, such as the capabilities approach, the ethics of discourse and civil economy. Finally, the development offered by Bernard Lonergan on the problem of the good of society (which brings a greater differentiation of the notion) is presented, plus a brief mention of the role that economics has as a science in the task of realizing the common good, following his contributions in the matter. |
description |
Fil: Groppa, Octavio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi; Argentina |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15061 2301 -105X Groppa, O. Una relectura de la noción de bien común y su relación con la economía [en línea]. Cuadernos de RSO. 2017, 5 (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15061 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15061 |
identifier_str_mv |
2301 -105X Groppa, O. Una relectura de la noción de bien común y su relación con la economía [en línea]. Cuadernos de RSO. 2017, 5 (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15061 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica del Uruguay. Facultad de Ciencias Empresariales. Departamento de Ciencias de la Administración |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica del Uruguay. Facultad de Ciencias Empresariales. Departamento de Ciencias de la Administración |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cuadernos de RSO. 2017, 5 (1) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638364896329728 |
score |
13.070432 |