Naturaleza del ahorro y la Doctrina Social de la Iglesia
- Autores
- Moreda de Lecea, Carlos
- Año de publicación
- 1997
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Moreda de Lecea, Carlos. Universidad del País Vasco. Facultad de Economía y Empresa (Sarriko); España
Resumen: Introducción El hombre es el único ser de la creación que, además de vivir el presente, vive también el futuro, a veces incluso con una gran intensidad. De ese futuro, que está por vivir, forman parte seres queridos y aspectos muy importantes de la vida personal que pueden motivar su comportamiento actual. El futuro es siempre incierto y, por su misma indeterminación, comporta el riesgo a lo desconocido. La persona humana desea eliminar el posible peligro futuro. Para ello, de los bienes que se dispone en un momento, puede no destinar todos a atender las necesidades actuales, sino separar y reservar algunos para atender las obligaciones del futuro. Esta acción es el ahorro y se puede considerar que es una tendencia natural tan arraigada en la sicología humana que se encuentra en todos los sistemas de organización económica, bien sea de libre mercado o de planificación central. Por eso, puede decirse que el hombre tiene la necesidad consciente de prever el futuro por medio del ahorro. - Fuente
- Revista Valores en la Sociedad Industrial. 1997, 15 (39)
- Materia
-
ECONOMIA
AHORRO
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
FUTURO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/13699
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_f934b67ea2208b0066d770c8bb161225 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/13699 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Naturaleza del ahorro y la Doctrina Social de la IglesiaMoreda de Lecea, CarlosECONOMIAAHORRODOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIAFUTUROFil: Moreda de Lecea, Carlos. Universidad del País Vasco. Facultad de Economía y Empresa (Sarriko); EspañaResumen: Introducción El hombre es el único ser de la creación que, además de vivir el presente, vive también el futuro, a veces incluso con una gran intensidad. De ese futuro, que está por vivir, forman parte seres queridos y aspectos muy importantes de la vida personal que pueden motivar su comportamiento actual. El futuro es siempre incierto y, por su misma indeterminación, comporta el riesgo a lo desconocido. La persona humana desea eliminar el posible peligro futuro. Para ello, de los bienes que se dispone en un momento, puede no destinar todos a atender las necesidades actuales, sino separar y reservar algunos para atender las obligaciones del futuro. Esta acción es el ahorro y se puede considerar que es una tendencia natural tan arraigada en la sicología humana que se encuentra en todos los sistemas de organización económica, bien sea de libre mercado o de planificación central. Por eso, puede decirse que el hombre tiene la necesidad consciente de prever el futuro por medio del ahorro.Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro de Estudios de la Sociedad Industrial1997info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/136990326-3398Moreda de Lecea, C. Naturaleza del ahorro y la Doctrina Social de la Iglesia [en línea]. Revista Valores en la Sociedad Industrial. 1997, 15 (39). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13699Revista Valores en la Sociedad Industrial. 1997, 15 (39)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:30Zoai:ucacris:123456789/13699instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:30.459Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Naturaleza del ahorro y la Doctrina Social de la Iglesia |
title |
Naturaleza del ahorro y la Doctrina Social de la Iglesia |
spellingShingle |
Naturaleza del ahorro y la Doctrina Social de la Iglesia Moreda de Lecea, Carlos ECONOMIA AHORRO DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA FUTURO |
title_short |
Naturaleza del ahorro y la Doctrina Social de la Iglesia |
title_full |
Naturaleza del ahorro y la Doctrina Social de la Iglesia |
title_fullStr |
Naturaleza del ahorro y la Doctrina Social de la Iglesia |
title_full_unstemmed |
Naturaleza del ahorro y la Doctrina Social de la Iglesia |
title_sort |
Naturaleza del ahorro y la Doctrina Social de la Iglesia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moreda de Lecea, Carlos |
author |
Moreda de Lecea, Carlos |
author_facet |
Moreda de Lecea, Carlos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ECONOMIA AHORRO DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA FUTURO |
topic |
ECONOMIA AHORRO DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA FUTURO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Moreda de Lecea, Carlos. Universidad del País Vasco. Facultad de Economía y Empresa (Sarriko); España Resumen: Introducción El hombre es el único ser de la creación que, además de vivir el presente, vive también el futuro, a veces incluso con una gran intensidad. De ese futuro, que está por vivir, forman parte seres queridos y aspectos muy importantes de la vida personal que pueden motivar su comportamiento actual. El futuro es siempre incierto y, por su misma indeterminación, comporta el riesgo a lo desconocido. La persona humana desea eliminar el posible peligro futuro. Para ello, de los bienes que se dispone en un momento, puede no destinar todos a atender las necesidades actuales, sino separar y reservar algunos para atender las obligaciones del futuro. Esta acción es el ahorro y se puede considerar que es una tendencia natural tan arraigada en la sicología humana que se encuentra en todos los sistemas de organización económica, bien sea de libre mercado o de planificación central. Por eso, puede decirse que el hombre tiene la necesidad consciente de prever el futuro por medio del ahorro. |
description |
Fil: Moreda de Lecea, Carlos. Universidad del País Vasco. Facultad de Economía y Empresa (Sarriko); España |
publishDate |
1997 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1997 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13699 0326-3398 Moreda de Lecea, C. Naturaleza del ahorro y la Doctrina Social de la Iglesia [en línea]. Revista Valores en la Sociedad Industrial. 1997, 15 (39). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13699 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13699 |
identifier_str_mv |
0326-3398 Moreda de Lecea, C. Naturaleza del ahorro y la Doctrina Social de la Iglesia [en línea]. Revista Valores en la Sociedad Industrial. 1997, 15 (39). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13699 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro de Estudios de la Sociedad Industrial |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro de Estudios de la Sociedad Industrial |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Valores en la Sociedad Industrial. 1997, 15 (39) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638361065881600 |
score |
13.070432 |