Hablemos en serio de equidad, el caso del subsector público
- Autores
- Schiavone, Miguel Ángel
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Schiavone, Miguel Ángel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina
Siguiendo una lógica sistémica es esperable que en un país sin rumbo tengamos un sistema de salud sin rumbo, también dentro de esta lógica explicativa es razonable que en un suprasistema sociopoliticoeconómico fragmentado tengamos un sistema de salud con la misma fragmentación; finalmente también es lógico que en un sistema fragmentado se presenten diferentes formas de financiamiento, diferente magnitud y distribución de los recursos, diferentes prestadores o diferente comportamiento de los mismos prestadores, diferentes niveles de accesibilidad, cobertura y calidad con las consiguientes desigualdades en el mejor de los casos o inequidades cuando las diferencias no son sólo evitables, sino además injustas. Pero aún “interpretando” y no aceptando todo lo anterior ¿es posible que dentro del propio sistema público no solo no se garantice equidad sino que el estado sea generador de inequidades? ¿Es posible que el garante de la cobertura universal en equidad pueda ser también el artífice de inequidades? - Fuente
- Boletín del Consejo Académico de Ética en Medicina. 2010, 7
- Materia
-
SISTEMAS DE SALUD
SALUD PUBLICA
MEDICINA
EQUIDAD
DESIGUALDAD SANITARIA
ETICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/8029
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_f86f3b80dd16ae14d470194615e79ce5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/8029 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
Hablemos en serio de equidad, el caso del subsector públicoSchiavone, Miguel ÁngelSISTEMAS DE SALUDSALUD PUBLICAMEDICINAEQUIDADDESIGUALDAD SANITARIAETICAFil: Schiavone, Miguel Ángel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; ArgentinaSiguiendo una lógica sistémica es esperable que en un país sin rumbo tengamos un sistema de salud sin rumbo, también dentro de esta lógica explicativa es razonable que en un suprasistema sociopoliticoeconómico fragmentado tengamos un sistema de salud con la misma fragmentación; finalmente también es lógico que en un sistema fragmentado se presenten diferentes formas de financiamiento, diferente magnitud y distribución de los recursos, diferentes prestadores o diferente comportamiento de los mismos prestadores, diferentes niveles de accesibilidad, cobertura y calidad con las consiguientes desigualdades en el mejor de los casos o inequidades cuando las diferencias no son sólo evitables, sino además injustas. Pero aún “interpretando” y no aceptando todo lo anterior ¿es posible que dentro del propio sistema público no solo no se garantice equidad sino que el estado sea generador de inequidades? ¿Es posible que el garante de la cobertura universal en equidad pueda ser también el artífice de inequidades?CAEEM2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/80291852-5768Schiavone, M.A. Hablemos en serio de equidad, el caso del subsector público [en línea]. Boletín del Consejo Académico de Ética en Medicina. 2010, 7. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8029Boletín del Consejo Académico de Ética en Medicina. 2010, 7reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaARGENTINAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:40Zoai:ucacris:123456789/8029instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:40.924Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Hablemos en serio de equidad, el caso del subsector público |
| title |
Hablemos en serio de equidad, el caso del subsector público |
| spellingShingle |
Hablemos en serio de equidad, el caso del subsector público Schiavone, Miguel Ángel SISTEMAS DE SALUD SALUD PUBLICA MEDICINA EQUIDAD DESIGUALDAD SANITARIA ETICA |
| title_short |
Hablemos en serio de equidad, el caso del subsector público |
| title_full |
Hablemos en serio de equidad, el caso del subsector público |
| title_fullStr |
Hablemos en serio de equidad, el caso del subsector público |
| title_full_unstemmed |
Hablemos en serio de equidad, el caso del subsector público |
| title_sort |
Hablemos en serio de equidad, el caso del subsector público |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Schiavone, Miguel Ángel |
| author |
Schiavone, Miguel Ángel |
| author_facet |
Schiavone, Miguel Ángel |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
SISTEMAS DE SALUD SALUD PUBLICA MEDICINA EQUIDAD DESIGUALDAD SANITARIA ETICA |
| topic |
SISTEMAS DE SALUD SALUD PUBLICA MEDICINA EQUIDAD DESIGUALDAD SANITARIA ETICA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Schiavone, Miguel Ángel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina Siguiendo una lógica sistémica es esperable que en un país sin rumbo tengamos un sistema de salud sin rumbo, también dentro de esta lógica explicativa es razonable que en un suprasistema sociopoliticoeconómico fragmentado tengamos un sistema de salud con la misma fragmentación; finalmente también es lógico que en un sistema fragmentado se presenten diferentes formas de financiamiento, diferente magnitud y distribución de los recursos, diferentes prestadores o diferente comportamiento de los mismos prestadores, diferentes niveles de accesibilidad, cobertura y calidad con las consiguientes desigualdades en el mejor de los casos o inequidades cuando las diferencias no son sólo evitables, sino además injustas. Pero aún “interpretando” y no aceptando todo lo anterior ¿es posible que dentro del propio sistema público no solo no se garantice equidad sino que el estado sea generador de inequidades? ¿Es posible que el garante de la cobertura universal en equidad pueda ser también el artífice de inequidades? |
| description |
Fil: Schiavone, Miguel Ángel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8029 1852-5768 Schiavone, M.A. Hablemos en serio de equidad, el caso del subsector público [en línea]. Boletín del Consejo Académico de Ética en Medicina. 2010, 7. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8029 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8029 |
| identifier_str_mv |
1852-5768 Schiavone, M.A. Hablemos en serio de equidad, el caso del subsector público [en línea]. Boletín del Consejo Académico de Ética en Medicina. 2010, 7. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8029 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARGENTINA |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
CAEEM |
| publisher.none.fl_str_mv |
CAEEM |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Boletín del Consejo Académico de Ética en Medicina. 2010, 7 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1836638345692708864 |
| score |
13.084122 |