"Y Dios vio que el mundo era bello... pero gime con dolores de parto": teología, ciencia y literatura en diálogo ante la vida amenazada

Autores
Avenatti de Palumbo, Cecilia; Florio, Lucio
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Avenatti de Palumbo, Cecilia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Florio, Lucio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Las ciencias naturales y la tecnología han producido en pocas décadas dos fenómenos que convergen en un descentramiento del hombre, una “cosmologización” antropológica y, en forma colateral, un desajuste del ámbito donde el ser humano habita. Defender la naturaleza es defender la humanidad. En Voces de Chernóbil, Svetlana Alexiévich escribió una novela-crónica que alcanza rango de tragedia griega, con personajes y coros integrados por gente común que alcanza altura heroica. La percepción estética suele permitir captar sintética e imaginativamente lo que la ciencia y la filosofía presentan en forma analítica y abstracta. Cuando la reflexión teológica se mira de frente en el espejo de la literatura tiene un acceso más directo e incisivo a la realidad del hombre y por tanto capta los fenómenos de un modo más inmediato. Además, le permite llevar la comprensión de los misterios de Dios hacia un plano metafórico y simbólico, algo que a la teología le es connatural respecto a su lenguaje primigenio, que es el bíblico. El texto que presentamos ha sido concebido en el marco de un diálogo interdisciplinario entre literatura, ciencia y teología, que desde hace años llevamos adelante y que hemos traído otras veces a los encuentros de la SAT. Abordaremos teológicamente la cuestión de la crisis ecológica y la modificación de la percepción desde la perspectiva de estos dos escritores que provienen no de regiones centrales desde el punto de vista sociopolítico sino de las periferias. Aunque no ha sido nuestro propósito establecer una relación con la Laudato Si, resulta evidente el vínculo temático de nuestra exposición con la encíclica del Papa Francisco.
Fuente
Sociedad Argentina de Teología. (Ed.). (2018) ¿Dónde estás? Ser humanos en este mundo. Teología, humanidad y cosmos. XXXVIª Semana Argentina de Teología. Agape Libros.
Materia
CRISIS ECOLOGICA
TEOLOGIA DEL COSMOS
ETICA AMBIENTAL
LITERATURA
Voces de Chernóbil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/19312

id RIUCA_f6b85bf3e04a455918d19370f71091de
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/19312
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling "Y Dios vio que el mundo era bello... pero gime con dolores de parto": teología, ciencia y literatura en diálogo ante la vida amenazadaAvenatti de Palumbo, CeciliaFlorio, LucioCRISIS ECOLOGICATEOLOGIA DEL COSMOSETICA AMBIENTALLITERATURAVoces de ChernóbilFil: Avenatti de Palumbo, Cecilia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Florio, Lucio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaLas ciencias naturales y la tecnología han producido en pocas décadas dos fenómenos que convergen en un descentramiento del hombre, una “cosmologización” antropológica y, en forma colateral, un desajuste del ámbito donde el ser humano habita. Defender la naturaleza es defender la humanidad. En Voces de Chernóbil, Svetlana Alexiévich escribió una novela-crónica que alcanza rango de tragedia griega, con personajes y coros integrados por gente común que alcanza altura heroica. La percepción estética suele permitir captar sintética e imaginativamente lo que la ciencia y la filosofía presentan en forma analítica y abstracta. Cuando la reflexión teológica se mira de frente en el espejo de la literatura tiene un acceso más directo e incisivo a la realidad del hombre y por tanto capta los fenómenos de un modo más inmediato. Además, le permite llevar la comprensión de los misterios de Dios hacia un plano metafórico y simbólico, algo que a la teología le es connatural respecto a su lenguaje primigenio, que es el bíblico. El texto que presentamos ha sido concebido en el marco de un diálogo interdisciplinario entre literatura, ciencia y teología, que desde hace años llevamos adelante y que hemos traído otras veces a los encuentros de la SAT. Abordaremos teológicamente la cuestión de la crisis ecológica y la modificación de la percepción desde la perspectiva de estos dos escritores que provienen no de regiones centrales desde el punto de vista sociopolítico sino de las periferias. Aunque no ha sido nuestro propósito establecer una relación con la Laudato Si, resulta evidente el vínculo temático de nuestra exposición con la encíclica del Papa Francisco.Agape2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19312978-987-640-524-9Sociedad Argentina de Teología. (Ed.). (2018) ¿Dónde estás? Ser humanos en este mundo. Teología, humanidad y cosmos. XXXVIª Semana Argentina de Teología. Agape Libros.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:06Zoai:ucacris:123456789/19312instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:07.193Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv "Y Dios vio que el mundo era bello... pero gime con dolores de parto": teología, ciencia y literatura en diálogo ante la vida amenazada
title "Y Dios vio que el mundo era bello... pero gime con dolores de parto": teología, ciencia y literatura en diálogo ante la vida amenazada
spellingShingle "Y Dios vio que el mundo era bello... pero gime con dolores de parto": teología, ciencia y literatura en diálogo ante la vida amenazada
Avenatti de Palumbo, Cecilia
CRISIS ECOLOGICA
TEOLOGIA DEL COSMOS
ETICA AMBIENTAL
LITERATURA
Voces de Chernóbil
title_short "Y Dios vio que el mundo era bello... pero gime con dolores de parto": teología, ciencia y literatura en diálogo ante la vida amenazada
title_full "Y Dios vio que el mundo era bello... pero gime con dolores de parto": teología, ciencia y literatura en diálogo ante la vida amenazada
title_fullStr "Y Dios vio que el mundo era bello... pero gime con dolores de parto": teología, ciencia y literatura en diálogo ante la vida amenazada
title_full_unstemmed "Y Dios vio que el mundo era bello... pero gime con dolores de parto": teología, ciencia y literatura en diálogo ante la vida amenazada
title_sort "Y Dios vio que el mundo era bello... pero gime con dolores de parto": teología, ciencia y literatura en diálogo ante la vida amenazada
dc.creator.none.fl_str_mv Avenatti de Palumbo, Cecilia
Florio, Lucio
author Avenatti de Palumbo, Cecilia
author_facet Avenatti de Palumbo, Cecilia
Florio, Lucio
author_role author
author2 Florio, Lucio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CRISIS ECOLOGICA
TEOLOGIA DEL COSMOS
ETICA AMBIENTAL
LITERATURA
Voces de Chernóbil
topic CRISIS ECOLOGICA
TEOLOGIA DEL COSMOS
ETICA AMBIENTAL
LITERATURA
Voces de Chernóbil
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Avenatti de Palumbo, Cecilia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Florio, Lucio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Las ciencias naturales y la tecnología han producido en pocas décadas dos fenómenos que convergen en un descentramiento del hombre, una “cosmologización” antropológica y, en forma colateral, un desajuste del ámbito donde el ser humano habita. Defender la naturaleza es defender la humanidad. En Voces de Chernóbil, Svetlana Alexiévich escribió una novela-crónica que alcanza rango de tragedia griega, con personajes y coros integrados por gente común que alcanza altura heroica. La percepción estética suele permitir captar sintética e imaginativamente lo que la ciencia y la filosofía presentan en forma analítica y abstracta. Cuando la reflexión teológica se mira de frente en el espejo de la literatura tiene un acceso más directo e incisivo a la realidad del hombre y por tanto capta los fenómenos de un modo más inmediato. Además, le permite llevar la comprensión de los misterios de Dios hacia un plano metafórico y simbólico, algo que a la teología le es connatural respecto a su lenguaje primigenio, que es el bíblico. El texto que presentamos ha sido concebido en el marco de un diálogo interdisciplinario entre literatura, ciencia y teología, que desde hace años llevamos adelante y que hemos traído otras veces a los encuentros de la SAT. Abordaremos teológicamente la cuestión de la crisis ecológica y la modificación de la percepción desde la perspectiva de estos dos escritores que provienen no de regiones centrales desde el punto de vista sociopolítico sino de las periferias. Aunque no ha sido nuestro propósito establecer una relación con la Laudato Si, resulta evidente el vínculo temático de nuestra exposición con la encíclica del Papa Francisco.
description Fil: Avenatti de Palumbo, Cecilia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19312
978-987-640-524-9
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19312
identifier_str_mv 978-987-640-524-9
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Agape
publisher.none.fl_str_mv Agape
dc.source.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Teología. (Ed.). (2018) ¿Dónde estás? Ser humanos en este mundo. Teología, humanidad y cosmos. XXXVIª Semana Argentina de Teología. Agape Libros.
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638376174813184
score 13.22299