El concepto de Bien Común en el sistema constitucional argentino : el personalismo solidario como techo ideológico de nuestra Constitución
- Autores
- Santiago (h), Alfonso
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Santiago (h), Alfonso. Universidad Austral; Argentina
En el presente trabajo nos proponemos analizar el temá del bien común, concepto central de la filosofía y de la ciencia política, y examinar cómo él está presente en el sistema de fuentes del derecho que conforman nuestro ordenamiento constitucional1. Nos parece necesario redescubrir y revalorizar el concepto de bien común, tanto en el ámbito de la ciencia política como del derecho constitucional, ya que puede convertirse en un valioso eje central de la reílexión política contemporánea, en una perspectiva abarcativa y complementaria de la vbión - Fuente
- Colección Año 7, No,12, 2001
- Materia
-
BIEN COMUN
DERECHO CONSTITUCIONAL
CONSTITUCION ARGENTINA
FILOSOFIA POLITICA
REALIDAD JURIDICO-POLITICA
GOBIERNO
ESTADO
SOCIEDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/9994
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_f61b62fb9440f6cc62fb0559818439d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/9994 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
El concepto de Bien Común en el sistema constitucional argentino : el personalismo solidario como techo ideológico de nuestra ConstituciónSantiago (h), AlfonsoBIEN COMUNDERECHO CONSTITUCIONALCONSTITUCION ARGENTINAFILOSOFIA POLITICAREALIDAD JURIDICO-POLITICAGOBIERNOESTADOSOCIEDADFil: Santiago (h), Alfonso. Universidad Austral; ArgentinaEn el presente trabajo nos proponemos analizar el temá del bien común, concepto central de la filosofía y de la ciencia política, y examinar cómo él está presente en el sistema de fuentes del derecho que conforman nuestro ordenamiento constitucional1. Nos parece necesario redescubrir y revalorizar el concepto de bien común, tanto en el ámbito de la ciencia política como del derecho constitucional, ya que puede convertirse en un valioso eje central de la reílexión política contemporánea, en una perspectiva abarcativa y complementaria de la vbión <le la realidadjurfdico-politica propuesta desde los derechos humanos. Esta indagación sobre el bien común y sobre su en el sistema conslitucíonal argentino nos permitirá también vislumbrar cuál es el "techo ideológico", la concepción fundamental de la vida política, que informa y esta presente de modo predominante en el mismo. El carácter interdisciplínario sude ser con frecuencia una exigencia de un trabajo universitario hecho con profundidad. Las distintas ciencias, los diferentes niveles de conocimiento y análisis, deben dialogar entre sí, enriquecerse mutuamente e integrarse en visiones comunes que sepan recoger y armonizar sus diversos aportes conceptuales. La vida universitaria no es otra cosa que la búsqueda de la insondable verdad contenida en la realidad de las cosas, realizada conjuntamente por profeso res y alumnos que cultivan la distintas disciplinas académicas2. En nuestro caso particular, el derecho constitucional tiene y puede encontrar numerosos puntos de contactos coñ la Antropología y la Filosofía Política. El interés por un enfoque interdisciplinario es mutuo. Las realidades político-jurídicas ofrecen interesantes posibilidades de reflexión a la Filosofía y, en sentido comp-lementario, los conceptos filosóficos iluminan y permiten ver con mayor profundidad la problemática con que se enfrenta el constitucionalista...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/99940328-79981850-003X (onlíne)Santiago (h), A. El concepto de Bien Común en el sistema constitucional argentino. El personalismo solidario como techo ideológico de nuestra Constitución [en línea]. Colección. 2001, 7(12). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9994Colección Año 7, No,12, 2001reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:21Zoai:ucacris:123456789/9994instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:21.989Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El concepto de Bien Común en el sistema constitucional argentino : el personalismo solidario como techo ideológico de nuestra Constitución |
title |
El concepto de Bien Común en el sistema constitucional argentino : el personalismo solidario como techo ideológico de nuestra Constitución |
spellingShingle |
El concepto de Bien Común en el sistema constitucional argentino : el personalismo solidario como techo ideológico de nuestra Constitución Santiago (h), Alfonso BIEN COMUN DERECHO CONSTITUCIONAL CONSTITUCION ARGENTINA FILOSOFIA POLITICA REALIDAD JURIDICO-POLITICA GOBIERNO ESTADO SOCIEDAD |
title_short |
El concepto de Bien Común en el sistema constitucional argentino : el personalismo solidario como techo ideológico de nuestra Constitución |
title_full |
El concepto de Bien Común en el sistema constitucional argentino : el personalismo solidario como techo ideológico de nuestra Constitución |
title_fullStr |
El concepto de Bien Común en el sistema constitucional argentino : el personalismo solidario como techo ideológico de nuestra Constitución |
title_full_unstemmed |
El concepto de Bien Común en el sistema constitucional argentino : el personalismo solidario como techo ideológico de nuestra Constitución |
title_sort |
El concepto de Bien Común en el sistema constitucional argentino : el personalismo solidario como techo ideológico de nuestra Constitución |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santiago (h), Alfonso |
author |
Santiago (h), Alfonso |
author_facet |
Santiago (h), Alfonso |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIEN COMUN DERECHO CONSTITUCIONAL CONSTITUCION ARGENTINA FILOSOFIA POLITICA REALIDAD JURIDICO-POLITICA GOBIERNO ESTADO SOCIEDAD |
topic |
BIEN COMUN DERECHO CONSTITUCIONAL CONSTITUCION ARGENTINA FILOSOFIA POLITICA REALIDAD JURIDICO-POLITICA GOBIERNO ESTADO SOCIEDAD |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Santiago (h), Alfonso. Universidad Austral; Argentina En el presente trabajo nos proponemos analizar el temá del bien común, concepto central de la filosofía y de la ciencia política, y examinar cómo él está presente en el sistema de fuentes del derecho que conforman nuestro ordenamiento constitucional1. Nos parece necesario redescubrir y revalorizar el concepto de bien común, tanto en el ámbito de la ciencia política como del derecho constitucional, ya que puede convertirse en un valioso eje central de la reílexión política contemporánea, en una perspectiva abarcativa y complementaria de la vbión <le la realidadjurfdico-politica propuesta desde los derechos humanos. Esta indagación sobre el bien común y sobre su en el sistema conslitucíonal argentino nos permitirá también vislumbrar cuál es el "techo ideológico", la concepción fundamental de la vida política, que informa y esta presente de modo predominante en el mismo. El carácter interdisciplínario sude ser con frecuencia una exigencia de un trabajo universitario hecho con profundidad. Las distintas ciencias, los diferentes niveles de conocimiento y análisis, deben dialogar entre sí, enriquecerse mutuamente e integrarse en visiones comunes que sepan recoger y armonizar sus diversos aportes conceptuales. La vida universitaria no es otra cosa que la búsqueda de la insondable verdad contenida en la realidad de las cosas, realizada conjuntamente por profeso res y alumnos que cultivan la distintas disciplinas académicas2. En nuestro caso particular, el derecho constitucional tiene y puede encontrar numerosos puntos de contactos coñ la Antropología y la Filosofía Política. El interés por un enfoque interdisciplinario es mutuo. Las realidades político-jurídicas ofrecen interesantes posibilidades de reflexión a la Filosofía y, en sentido comp-lementario, los conceptos filosóficos iluminan y permiten ver con mayor profundidad la problemática con que se enfrenta el constitucionalista... |
description |
Fil: Santiago (h), Alfonso. Universidad Austral; Argentina |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9994 0328-7998 1850-003X (onlíne) Santiago (h), A. El concepto de Bien Común en el sistema constitucional argentino. El personalismo solidario como techo ideológico de nuestra Constitución [en línea]. Colección. 2001, 7(12). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9994 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9994 |
identifier_str_mv |
0328-7998 1850-003X (onlíne) Santiago (h), A. El concepto de Bien Común en el sistema constitucional argentino. El personalismo solidario como techo ideológico de nuestra Constitución [en línea]. Colección. 2001, 7(12). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9994 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
Colección Año 7, No,12, 2001 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638351216607232 |
score |
13.070432 |