Luigi Zangheri, Brunella Lorenzi, Nausikaa Mandana Rahmati, Il giardino islamico, Firenze, Olschki, 2006, 484 págs
- Autores
- Arroñada, Silvia Nora
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Arroñada, Silvia Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: Este libro se escribió con el propósito, declarado por Luigi Zangheri, de servir como apoyatura didáctica para los alumnos de la Universitá degli studi di Firenze. La primera parte de esta obra, dividida en tres grandes bloques, la desarrolla el mismo Zangheri quien a lo largo de ocho capítulos descubre variados aspectos de los jardines islámicos. Este recorrido lo hace a través de su visión personal y la de distintos viajeros y personajes europeos, cuyas opiniones conocemos a través de fragmentos documentales. Brunella Lorenzi y Nausikaa M. Rahmati, dos colegas de la Universidad, elaboran la segunda y tercera parte, dedicadas a los parques y jardines de la Sicilia islámica y normanda y al jardín persa, respectivamente. Luego de un breve estado de la cuestión, donde se detalla la bibliografía editada sobre el tema en las últimas décadas, Zangheri comienza su estudio analizando las distintas realidades que englobó desde sus comienzos la palabra jardín, puesto que definió alternativamente un lugar de producción, un lugar de placer, un símbolo de poder. Entre las funciones que se le han asignado se hallan las de lugar de ocio, de fiesta, de reposo, de manifestación de poder económico y político; unas veces destinados al uso privado y otras abiertos al público; con mayor o menor variedad de formas y tipos de cultivo, etc. Si a estas interpretaciones se las encuadra además en el contexto de la civilización islámica, el concepto adquiere una nueva riqueza, ya que esa cultura musulmana que integra distintos pueblos, tradiciones, modos de vida y de pensamiento, aportará nuevos enfoques del jardín. Según el autor, la interpretación de los jardines islámicos se ha hecho, generalmente, a partir de una lectura occidental, mientras que en esta obra se pretende hacerlo desde una visión menos europea y más oriental. - Fuente
- Estudios de Historia de España. 2008, 10
- Materia
-
JARDINES
PARQUES
HISTORIA DE EUROPA
CULTURA ISLAMICA
RESEÑAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/16625
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_f217b60f45bc1b08b09deaf90e11d756 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/16625 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Luigi Zangheri, Brunella Lorenzi, Nausikaa Mandana Rahmati, Il giardino islamico, Firenze, Olschki, 2006, 484 págsArroñada, Silvia NoraJARDINESPARQUESHISTORIA DE EUROPACULTURA ISLAMICARESEÑASFil: Arroñada, Silvia Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaResumen: Este libro se escribió con el propósito, declarado por Luigi Zangheri, de servir como apoyatura didáctica para los alumnos de la Universitá degli studi di Firenze. La primera parte de esta obra, dividida en tres grandes bloques, la desarrolla el mismo Zangheri quien a lo largo de ocho capítulos descubre variados aspectos de los jardines islámicos. Este recorrido lo hace a través de su visión personal y la de distintos viajeros y personajes europeos, cuyas opiniones conocemos a través de fragmentos documentales. Brunella Lorenzi y Nausikaa M. Rahmati, dos colegas de la Universidad, elaboran la segunda y tercera parte, dedicadas a los parques y jardines de la Sicilia islámica y normanda y al jardín persa, respectivamente. Luego de un breve estado de la cuestión, donde se detalla la bibliografía editada sobre el tema en las últimas décadas, Zangheri comienza su estudio analizando las distintas realidades que englobó desde sus comienzos la palabra jardín, puesto que definió alternativamente un lugar de producción, un lugar de placer, un símbolo de poder. Entre las funciones que se le han asignado se hallan las de lugar de ocio, de fiesta, de reposo, de manifestación de poder económico y político; unas veces destinados al uso privado y otras abiertos al público; con mayor o menor variedad de formas y tipos de cultivo, etc. Si a estas interpretaciones se las encuadra además en el contexto de la civilización islámica, el concepto adquiere una nueva riqueza, ya que esa cultura musulmana que integra distintos pueblos, tradiciones, modos de vida y de pensamiento, aportará nuevos enfoques del jardín. Según el autor, la interpretación de los jardines islámicos se ha hecho, generalmente, a partir de una lectura occidental, mientras que en esta obra se pretende hacerlo desde una visión menos europea y más oriental.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España2008info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1662588-222-5521-60328-0284Arroñada, S. N. Luigi Zangheri, Brunella Lorenzi, Nausikaa Mandana Rahmati, Il giardino islamico, Firenze, Olschki, 2006, 484 págs [en línea]. Estudios de Historia de España. 2008, 10. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16625Estudios de Historia de España. 2008, 10reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:22Zoai:ucacris:123456789/16625instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:22.469Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Luigi Zangheri, Brunella Lorenzi, Nausikaa Mandana Rahmati, Il giardino islamico, Firenze, Olschki, 2006, 484 págs |
title |
Luigi Zangheri, Brunella Lorenzi, Nausikaa Mandana Rahmati, Il giardino islamico, Firenze, Olschki, 2006, 484 págs |
spellingShingle |
Luigi Zangheri, Brunella Lorenzi, Nausikaa Mandana Rahmati, Il giardino islamico, Firenze, Olschki, 2006, 484 págs Arroñada, Silvia Nora JARDINES PARQUES HISTORIA DE EUROPA CULTURA ISLAMICA RESEÑAS |
title_short |
Luigi Zangheri, Brunella Lorenzi, Nausikaa Mandana Rahmati, Il giardino islamico, Firenze, Olschki, 2006, 484 págs |
title_full |
Luigi Zangheri, Brunella Lorenzi, Nausikaa Mandana Rahmati, Il giardino islamico, Firenze, Olschki, 2006, 484 págs |
title_fullStr |
Luigi Zangheri, Brunella Lorenzi, Nausikaa Mandana Rahmati, Il giardino islamico, Firenze, Olschki, 2006, 484 págs |
title_full_unstemmed |
Luigi Zangheri, Brunella Lorenzi, Nausikaa Mandana Rahmati, Il giardino islamico, Firenze, Olschki, 2006, 484 págs |
title_sort |
Luigi Zangheri, Brunella Lorenzi, Nausikaa Mandana Rahmati, Il giardino islamico, Firenze, Olschki, 2006, 484 págs |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arroñada, Silvia Nora |
author |
Arroñada, Silvia Nora |
author_facet |
Arroñada, Silvia Nora |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
JARDINES PARQUES HISTORIA DE EUROPA CULTURA ISLAMICA RESEÑAS |
topic |
JARDINES PARQUES HISTORIA DE EUROPA CULTURA ISLAMICA RESEÑAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Arroñada, Silvia Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Resumen: Este libro se escribió con el propósito, declarado por Luigi Zangheri, de servir como apoyatura didáctica para los alumnos de la Universitá degli studi di Firenze. La primera parte de esta obra, dividida en tres grandes bloques, la desarrolla el mismo Zangheri quien a lo largo de ocho capítulos descubre variados aspectos de los jardines islámicos. Este recorrido lo hace a través de su visión personal y la de distintos viajeros y personajes europeos, cuyas opiniones conocemos a través de fragmentos documentales. Brunella Lorenzi y Nausikaa M. Rahmati, dos colegas de la Universidad, elaboran la segunda y tercera parte, dedicadas a los parques y jardines de la Sicilia islámica y normanda y al jardín persa, respectivamente. Luego de un breve estado de la cuestión, donde se detalla la bibliografía editada sobre el tema en las últimas décadas, Zangheri comienza su estudio analizando las distintas realidades que englobó desde sus comienzos la palabra jardín, puesto que definió alternativamente un lugar de producción, un lugar de placer, un símbolo de poder. Entre las funciones que se le han asignado se hallan las de lugar de ocio, de fiesta, de reposo, de manifestación de poder económico y político; unas veces destinados al uso privado y otras abiertos al público; con mayor o menor variedad de formas y tipos de cultivo, etc. Si a estas interpretaciones se las encuadra además en el contexto de la civilización islámica, el concepto adquiere una nueva riqueza, ya que esa cultura musulmana que integra distintos pueblos, tradiciones, modos de vida y de pensamiento, aportará nuevos enfoques del jardín. Según el autor, la interpretación de los jardines islámicos se ha hecho, generalmente, a partir de una lectura occidental, mientras que en esta obra se pretende hacerlo desde una visión menos europea y más oriental. |
description |
Fil: Arroñada, Silvia Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08 info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16625 88-222-5521-6 0328-0284 Arroñada, S. N. Luigi Zangheri, Brunella Lorenzi, Nausikaa Mandana Rahmati, Il giardino islamico, Firenze, Olschki, 2006, 484 págs [en línea]. Estudios de Historia de España. 2008, 10. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16625 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16625 |
identifier_str_mv |
88-222-5521-6 0328-0284 Arroñada, S. N. Luigi Zangheri, Brunella Lorenzi, Nausikaa Mandana Rahmati, Il giardino islamico, Firenze, Olschki, 2006, 484 págs [en línea]. Estudios de Historia de España. 2008, 10. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16625 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España |
dc.source.none.fl_str_mv |
Estudios de Historia de España. 2008, 10 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638369220657152 |
score |
13.13397 |