Amor, memoria y olvido en Dante, Petrarca y Quevedo : interferencias míticas, espirituales y poéticas

Autores
Wehr, Christian
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Wehr, Christian. Ludwig Maximilian Universität; Alemania
Fil: Wehr, Christian. Katholische Universität Eichstätt-Ingolstadt; Alemania
Fil: Wehr, Christian. Julius-Maximilians-Universität Würzburg; Alemania.
Introducción: Desde siempre, las historias míticas y poéticas de amor se sitúan entre los extremos del olvido y la inmortalidad, entre un deseo no cumplido y su recuerdo eterno. Y ya entre los poetas más antiguos,la renuncia al amor se vincula de manera inseparable con su eternización poética. El momento en el que Orfeo atraviesa el río Leteo, resistiendo a la ley del olvido y mirando hacia atrás para, por fin, ver a Eurídice, funda un tópico que recorre la lírica amorosa desde la Antigüedad hasta la época moderna. La correspondiente escena mítica se caracteriza por una serie de oposiciones fundamentales que se reactualiza en incontables historias literarias de amor. Por una parte, los afectos trascienden la ley del olvido en la obra poética, por otra, los textos conservan la experiencia de la pérdida, de la ausencia y de la muerte. Los ejemplos de esta dialéctica negativa son incontables, y los podemos rastrear desde los vates de la Antigüedad, pasando por los trovadores medievales y los grandes autores del Renacimiento italiano, hasta los poetas románticos y del siglo XX. Además, casi siempre el amor se “hace historia” en una ficción autobiográfica. Dentro de esta larga historia voy a dedicarme a tres obras claves que se sitúan entre el fin del medioevo y la época barroca. El centro de cada una lo ocupa el mito de Orfeo con su dialéctica paradójica entre la muerte, el olvido y la inmortalidad. Empezaré este itinerario con Dante, que está esperando en los últimos cantos del Purgatorio de su Divina Commedia a la orilla del río Leteo, donde encuentra a Beatrice por primera vez después de su muerte, contada en la Vita nova. Continuaré con Francesco Petrarca, quien, muy pocos años después, hará una interpretación profundamente diferente y renacentista del mismo mito, la cual anticipará la versión de Francisco de Quevedo, el gran poeta del engaño barroco con el que terminaré este recorrido.
Fuente
Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)
Materia
Dante Alighieri, 1265-1321
Petrarca, Francesco, 1304-1374
Quevedo, Francisco de, 1580-1645
AMOR
LITERATURA
MITO
POESIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/4290

id RIUCA_f16549001bcddc0419e32eaec59d1a90
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/4290
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Amor, memoria y olvido en Dante, Petrarca y Quevedo : interferencias míticas, espirituales y poéticasWehr, ChristianDante Alighieri, 1265-1321Petrarca, Francesco, 1304-1374Quevedo, Francisco de, 1580-1645AMORLITERATURAMITOPOESIAFil: Wehr, Christian. Ludwig Maximilian Universität; AlemaniaFil: Wehr, Christian. Katholische Universität Eichstätt-Ingolstadt; AlemaniaFil: Wehr, Christian. Julius-Maximilians-Universität Würzburg; Alemania.Introducción: Desde siempre, las historias míticas y poéticas de amor se sitúan entre los extremos del olvido y la inmortalidad, entre un deseo no cumplido y su recuerdo eterno. Y ya entre los poetas más antiguos,la renuncia al amor se vincula de manera inseparable con su eternización poética. El momento en el que Orfeo atraviesa el río Leteo, resistiendo a la ley del olvido y mirando hacia atrás para, por fin, ver a Eurídice, funda un tópico que recorre la lírica amorosa desde la Antigüedad hasta la época moderna. La correspondiente escena mítica se caracteriza por una serie de oposiciones fundamentales que se reactualiza en incontables historias literarias de amor. Por una parte, los afectos trascienden la ley del olvido en la obra poética, por otra, los textos conservan la experiencia de la pérdida, de la ausencia y de la muerte. Los ejemplos de esta dialéctica negativa son incontables, y los podemos rastrear desde los vates de la Antigüedad, pasando por los trovadores medievales y los grandes autores del Renacimiento italiano, hasta los poetas románticos y del siglo XX. Además, casi siempre el amor se “hace historia” en una ficción autobiográfica. Dentro de esta larga historia voy a dedicarme a tres obras claves que se sitúan entre el fin del medioevo y la época barroca. El centro de cada una lo ocupa el mito de Orfeo con su dialéctica paradójica entre la muerte, el olvido y la inmortalidad. Empezaré este itinerario con Dante, que está esperando en los últimos cantos del Purgatorio de su Divina Commedia a la orilla del río Leteo, donde encuentra a Beatrice por primera vez después de su muerte, contada en la Vita nova. Continuaré con Francesco Petrarca, quien, muy pocos años después, hará una interpretación profundamente diferente y renacentista del mismo mito, la cual anticipará la versión de Francisco de Quevedo, el gran poeta del engaño barroco con el que terminaré este recorrido.Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Facultad de Teología ; ALALITE2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4290Wehr, Christian. “Amor, memoria y olvido en Dante, Petrarca y Quevedo : interferencias míticas, espirituales y poéticas” [en línea]. Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología “El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia”, VI, 17-19 mayo 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología ; Asociación Latinoamericana de Literatura y Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4290Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:51Zoai:ucacris:123456789/4290instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:51.826Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Amor, memoria y olvido en Dante, Petrarca y Quevedo : interferencias míticas, espirituales y poéticas
title Amor, memoria y olvido en Dante, Petrarca y Quevedo : interferencias míticas, espirituales y poéticas
spellingShingle Amor, memoria y olvido en Dante, Petrarca y Quevedo : interferencias míticas, espirituales y poéticas
Wehr, Christian
Dante Alighieri, 1265-1321
Petrarca, Francesco, 1304-1374
Quevedo, Francisco de, 1580-1645
AMOR
LITERATURA
MITO
POESIA
title_short Amor, memoria y olvido en Dante, Petrarca y Quevedo : interferencias míticas, espirituales y poéticas
title_full Amor, memoria y olvido en Dante, Petrarca y Quevedo : interferencias míticas, espirituales y poéticas
title_fullStr Amor, memoria y olvido en Dante, Petrarca y Quevedo : interferencias míticas, espirituales y poéticas
title_full_unstemmed Amor, memoria y olvido en Dante, Petrarca y Quevedo : interferencias míticas, espirituales y poéticas
title_sort Amor, memoria y olvido en Dante, Petrarca y Quevedo : interferencias míticas, espirituales y poéticas
dc.creator.none.fl_str_mv Wehr, Christian
author Wehr, Christian
author_facet Wehr, Christian
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Facultad de Teología ; ALALITE
dc.subject.none.fl_str_mv Dante Alighieri, 1265-1321
Petrarca, Francesco, 1304-1374
Quevedo, Francisco de, 1580-1645
AMOR
LITERATURA
MITO
POESIA
topic Dante Alighieri, 1265-1321
Petrarca, Francesco, 1304-1374
Quevedo, Francisco de, 1580-1645
AMOR
LITERATURA
MITO
POESIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Wehr, Christian. Ludwig Maximilian Universität; Alemania
Fil: Wehr, Christian. Katholische Universität Eichstätt-Ingolstadt; Alemania
Fil: Wehr, Christian. Julius-Maximilians-Universität Würzburg; Alemania.
Introducción: Desde siempre, las historias míticas y poéticas de amor se sitúan entre los extremos del olvido y la inmortalidad, entre un deseo no cumplido y su recuerdo eterno. Y ya entre los poetas más antiguos,la renuncia al amor se vincula de manera inseparable con su eternización poética. El momento en el que Orfeo atraviesa el río Leteo, resistiendo a la ley del olvido y mirando hacia atrás para, por fin, ver a Eurídice, funda un tópico que recorre la lírica amorosa desde la Antigüedad hasta la época moderna. La correspondiente escena mítica se caracteriza por una serie de oposiciones fundamentales que se reactualiza en incontables historias literarias de amor. Por una parte, los afectos trascienden la ley del olvido en la obra poética, por otra, los textos conservan la experiencia de la pérdida, de la ausencia y de la muerte. Los ejemplos de esta dialéctica negativa son incontables, y los podemos rastrear desde los vates de la Antigüedad, pasando por los trovadores medievales y los grandes autores del Renacimiento italiano, hasta los poetas románticos y del siglo XX. Además, casi siempre el amor se “hace historia” en una ficción autobiográfica. Dentro de esta larga historia voy a dedicarme a tres obras claves que se sitúan entre el fin del medioevo y la época barroca. El centro de cada una lo ocupa el mito de Orfeo con su dialéctica paradójica entre la muerte, el olvido y la inmortalidad. Empezaré este itinerario con Dante, que está esperando en los últimos cantos del Purgatorio de su Divina Commedia a la orilla del río Leteo, donde encuentra a Beatrice por primera vez después de su muerte, contada en la Vita nova. Continuaré con Francesco Petrarca, quien, muy pocos años después, hará una interpretación profundamente diferente y renacentista del mismo mito, la cual anticipará la versión de Francisco de Quevedo, el gran poeta del engaño barroco con el que terminaré este recorrido.
description Fil: Wehr, Christian. Ludwig Maximilian Universität; Alemania
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4290
Wehr, Christian. “Amor, memoria y olvido en Dante, Petrarca y Quevedo : interferencias míticas, espirituales y poéticas” [en línea]. Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología “El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia”, VI, 17-19 mayo 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología ; Asociación Latinoamericana de Literatura y Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4290
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4290
identifier_str_mv Wehr, Christian. “Amor, memoria y olvido en Dante, Petrarca y Quevedo : interferencias míticas, espirituales y poéticas” [en línea]. Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología “El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia”, VI, 17-19 mayo 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología ; Asociación Latinoamericana de Literatura y Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4290
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638336393936896
score 13.22299