José Alsina, Tucíclídes: historia, ética y política, Rialp, Madrid, 1981, 359 pp.

Autores
Rizzo, Silvana Myriam
Año de publicación
1982
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rizzo, Silvana Myriam. Investigador independiente
En repetidas ocasiones se ha considerado a Tucídides como el más grande historiador d la Antigüedad, por su capacidad crítica, por su aguda observación y diagnosis de los hechos. Pero no son estos elementos los que le merecen tan honorable título, sino el hecho de haber escrito una historia destinada a durar para siempre. Creo que este es el empeño del profesor Alsina en el presente libro: demostrar la vigencia de Tucídides, especialmente en el siglo XIX, en el que se comenzaron a realizar innumerables estudios acerca de la "cuestión Tucídidea", que se prolongarán durante el siglo XX. Tucídides era por vocación un historiador, pero no se quedó en la cáscara de los acontecimientos, sino que trató de buscar las causas verdaderas y más profundas de los mismos, respondiendo así a la aspiración metafísica que caracterizó a los griegos. Esto se pone de manifiesto concretamente en su obra: "Historia de la guerra del Peloponeso", en donde realiza un interesante análisis de las leyes que rigen al siempre inquietante problema del poder. El mismo Tucícides fue contemporáneo y víctima —podríamos decir— de lo que historió. Fue un hombre de su tiempo, comulgaba con la cultura de su época (pleno humanista, ateniense del siglo de Pericl2s) y utilizó todos los elementos que ella le ofrecía: postulados hipocráticos aplicados al cuerpo social, la tesis sofista, según la cual es ley natural que "el débil sea dominado por el más fuerte"; el análisis más profundo de los resortes psicológicos que mueven a los hombres y a los Estados— posible aplicación del postulado "conócete a tí mismo" de Sócrates...
Fuente
Sapientia Vol.37, No.146, 1982
Materia
RESEÑAS
Tucídides, ca. 460-ca. 400 a. C.
HISTORIA DE GRECIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/14610

id RIUCA_eff45862b0fdae58a9a3b8e79059dbff
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/14610
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling José Alsina, Tucíclídes: historia, ética y política, Rialp, Madrid, 1981, 359 pp.Rizzo, Silvana MyriamRESEÑASTucídides, ca. 460-ca. 400 a. C.HISTORIA DE GRECIAFil: Rizzo, Silvana Myriam. Investigador independienteEn repetidas ocasiones se ha considerado a Tucídides como el más grande historiador d la Antigüedad, por su capacidad crítica, por su aguda observación y diagnosis de los hechos. Pero no son estos elementos los que le merecen tan honorable título, sino el hecho de haber escrito una historia destinada a durar para siempre. Creo que este es el empeño del profesor Alsina en el presente libro: demostrar la vigencia de Tucídides, especialmente en el siglo XIX, en el que se comenzaron a realizar innumerables estudios acerca de la "cuestión Tucídidea", que se prolongarán durante el siglo XX. Tucídides era por vocación un historiador, pero no se quedó en la cáscara de los acontecimientos, sino que trató de buscar las causas verdaderas y más profundas de los mismos, respondiendo así a la aspiración metafísica que caracterizó a los griegos. Esto se pone de manifiesto concretamente en su obra: "Historia de la guerra del Peloponeso", en donde realiza un interesante análisis de las leyes que rigen al siempre inquietante problema del poder. El mismo Tucícides fue contemporáneo y víctima —podríamos decir— de lo que historió. Fue un hombre de su tiempo, comulgaba con la cultura de su época (pleno humanista, ateniense del siglo de Pericl2s) y utilizó todos los elementos que ella le ofrecía: postulados hipocráticos aplicados al cuerpo social, la tesis sofista, según la cual es ley natural que "el débil sea dominado por el más fuerte"; el análisis más profundo de los resortes psicológicos que mueven a los hombres y a los Estados— posible aplicación del postulado "conócete a tí mismo" de Sócrates...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1982info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/146100036-4703Rizzo, S. M. José Alsina, Tucíclídes: Historia, ética y política, Rialp, Madrid, 1981, 359 pp. [en línea].Sapientia. 1982, 37 (146). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14610Sapientia Vol.37, No.146, 1982reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:43Zoai:ucacris:123456789/14610instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:43.81Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv José Alsina, Tucíclídes: historia, ética y política, Rialp, Madrid, 1981, 359 pp.
title José Alsina, Tucíclídes: historia, ética y política, Rialp, Madrid, 1981, 359 pp.
spellingShingle José Alsina, Tucíclídes: historia, ética y política, Rialp, Madrid, 1981, 359 pp.
Rizzo, Silvana Myriam
RESEÑAS
Tucídides, ca. 460-ca. 400 a. C.
HISTORIA DE GRECIA
title_short José Alsina, Tucíclídes: historia, ética y política, Rialp, Madrid, 1981, 359 pp.
title_full José Alsina, Tucíclídes: historia, ética y política, Rialp, Madrid, 1981, 359 pp.
title_fullStr José Alsina, Tucíclídes: historia, ética y política, Rialp, Madrid, 1981, 359 pp.
title_full_unstemmed José Alsina, Tucíclídes: historia, ética y política, Rialp, Madrid, 1981, 359 pp.
title_sort José Alsina, Tucíclídes: historia, ética y política, Rialp, Madrid, 1981, 359 pp.
dc.creator.none.fl_str_mv Rizzo, Silvana Myriam
author Rizzo, Silvana Myriam
author_facet Rizzo, Silvana Myriam
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RESEÑAS
Tucídides, ca. 460-ca. 400 a. C.
HISTORIA DE GRECIA
topic RESEÑAS
Tucídides, ca. 460-ca. 400 a. C.
HISTORIA DE GRECIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rizzo, Silvana Myriam. Investigador independiente
En repetidas ocasiones se ha considerado a Tucídides como el más grande historiador d la Antigüedad, por su capacidad crítica, por su aguda observación y diagnosis de los hechos. Pero no son estos elementos los que le merecen tan honorable título, sino el hecho de haber escrito una historia destinada a durar para siempre. Creo que este es el empeño del profesor Alsina en el presente libro: demostrar la vigencia de Tucídides, especialmente en el siglo XIX, en el que se comenzaron a realizar innumerables estudios acerca de la "cuestión Tucídidea", que se prolongarán durante el siglo XX. Tucídides era por vocación un historiador, pero no se quedó en la cáscara de los acontecimientos, sino que trató de buscar las causas verdaderas y más profundas de los mismos, respondiendo así a la aspiración metafísica que caracterizó a los griegos. Esto se pone de manifiesto concretamente en su obra: "Historia de la guerra del Peloponeso", en donde realiza un interesante análisis de las leyes que rigen al siempre inquietante problema del poder. El mismo Tucícides fue contemporáneo y víctima —podríamos decir— de lo que historió. Fue un hombre de su tiempo, comulgaba con la cultura de su época (pleno humanista, ateniense del siglo de Pericl2s) y utilizó todos los elementos que ella le ofrecía: postulados hipocráticos aplicados al cuerpo social, la tesis sofista, según la cual es ley natural que "el débil sea dominado por el más fuerte"; el análisis más profundo de los resortes psicológicos que mueven a los hombres y a los Estados— posible aplicación del postulado "conócete a tí mismo" de Sócrates...
description Fil: Rizzo, Silvana Myriam. Investigador independiente
publishDate 1982
dc.date.none.fl_str_mv 1982
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14610
0036-4703
Rizzo, S. M. José Alsina, Tucíclídes: Historia, ética y política, Rialp, Madrid, 1981, 359 pp. [en línea].Sapientia. 1982, 37 (146). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14610
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14610
identifier_str_mv 0036-4703
Rizzo, S. M. José Alsina, Tucíclídes: Historia, ética y política, Rialp, Madrid, 1981, 359 pp. [en línea].Sapientia. 1982, 37 (146). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14610
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia Vol.37, No.146, 1982
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638363734507520
score 13.13397