Presencia religiosa en la fundación de la Universidad de Buenos Aires
- Autores
- Eiris, Ariel Alberto
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Eiris, Ariel Alberto. Universidad del Salvador; Argentina
Fil: Eiris, Ariel Alberto. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Eiris, Ariel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: La Universidad de Buenos Aires fue inaugurada en 1821 por el gobierno de Martín Rodríguez en el marco del reformismo rivadaviano y el impulso por formar instituciones que fortalezcan a Buenos Aires como Estado Provincial. Para crear un espacio institucional que formara a la futura dirigencia política de la provincia, la universidad contó desde su fundación con un cuerpo de docentes, experimentados en la gestión de gobierno y formados bajo la erudición que tenían los letrados hispanoamericanos. Dicho concepto, hacía referencia a los “hombres de saber”1, de amplia preparación, capaces de actuar como funcionarios de gobierno, escribir sobre asuntos de economía e historia, o trabajar como abogados particulares, juristas o administradores de justicia. Ello se daba en un momento donde aún la justicia no estaba claramente separada de la política, por lo que actuaba como una forma de ejercer el gobierno2. De allí la importancia de la carrera de derecho, como formadora de dirigentes políticos. La educación tenía entonces una “función política” dado el carácter de formar a la dirigencia política, por parte del gobierno vigente3. Eso se evidencia en que, por decreto el gobernador y su ministro decidían sobre la formación de cátedras y el nombramiento de los docentes a cargo de ella. - Fuente
- Dialogando. 2021, 9 (18)
- Materia
-
Universidad de Buenos Aires
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
DERECHO
FORMACION PROFESIONAL
RELIGION
POLITICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/16921
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_ecc8f297284a7641da132c04fd3688da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/16921 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Presencia religiosa en la fundación de la Universidad de Buenos AiresEiris, Ariel AlbertoUniversidad de Buenos AiresINSTITUCIONES EDUCATIVASDERECHOFORMACION PROFESIONALRELIGIONPOLITICOSFil: Eiris, Ariel Alberto. Universidad del Salvador; ArgentinaFil: Eiris, Ariel Alberto. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaFil: Eiris, Ariel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaResumen: La Universidad de Buenos Aires fue inaugurada en 1821 por el gobierno de Martín Rodríguez en el marco del reformismo rivadaviano y el impulso por formar instituciones que fortalezcan a Buenos Aires como Estado Provincial. Para crear un espacio institucional que formara a la futura dirigencia política de la provincia, la universidad contó desde su fundación con un cuerpo de docentes, experimentados en la gestión de gobierno y formados bajo la erudición que tenían los letrados hispanoamericanos. Dicho concepto, hacía referencia a los “hombres de saber”1, de amplia preparación, capaces de actuar como funcionarios de gobierno, escribir sobre asuntos de economía e historia, o trabajar como abogados particulares, juristas o administradores de justicia. Ello se daba en un momento donde aún la justicia no estaba claramente separada de la política, por lo que actuaba como una forma de ejercer el gobierno2. De allí la importancia de la carrera de derecho, como formadora de dirigentes políticos. La educación tenía entonces una “función política” dado el carácter de formar a la dirigencia política, por parte del gobierno vigente3. Eso se evidencia en que, por decreto el gobernador y su ministro decidían sobre la formación de cátedras y el nombramiento de los docentes a cargo de ella.Instituto Superior de Estudios Religiosos2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/169212347-0712Eiris, A. A. Presencia religiosa en la fundación de la Universidad de Buenos Aires [en línea]. Dialogando. 2021, 9 (18). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16921Dialogando. 2021, 9 (18)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinaSIGLO XIXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:27Zoai:ucacris:123456789/16921instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:28.067Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Presencia religiosa en la fundación de la Universidad de Buenos Aires |
title |
Presencia religiosa en la fundación de la Universidad de Buenos Aires |
spellingShingle |
Presencia religiosa en la fundación de la Universidad de Buenos Aires Eiris, Ariel Alberto Universidad de Buenos Aires INSTITUCIONES EDUCATIVAS DERECHO FORMACION PROFESIONAL RELIGION POLITICOS |
title_short |
Presencia religiosa en la fundación de la Universidad de Buenos Aires |
title_full |
Presencia religiosa en la fundación de la Universidad de Buenos Aires |
title_fullStr |
Presencia religiosa en la fundación de la Universidad de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Presencia religiosa en la fundación de la Universidad de Buenos Aires |
title_sort |
Presencia religiosa en la fundación de la Universidad de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Eiris, Ariel Alberto |
author |
Eiris, Ariel Alberto |
author_facet |
Eiris, Ariel Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires INSTITUCIONES EDUCATIVAS DERECHO FORMACION PROFESIONAL RELIGION POLITICOS |
topic |
Universidad de Buenos Aires INSTITUCIONES EDUCATIVAS DERECHO FORMACION PROFESIONAL RELIGION POLITICOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Eiris, Ariel Alberto. Universidad del Salvador; Argentina Fil: Eiris, Ariel Alberto. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Fil: Eiris, Ariel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Resumen: La Universidad de Buenos Aires fue inaugurada en 1821 por el gobierno de Martín Rodríguez en el marco del reformismo rivadaviano y el impulso por formar instituciones que fortalezcan a Buenos Aires como Estado Provincial. Para crear un espacio institucional que formara a la futura dirigencia política de la provincia, la universidad contó desde su fundación con un cuerpo de docentes, experimentados en la gestión de gobierno y formados bajo la erudición que tenían los letrados hispanoamericanos. Dicho concepto, hacía referencia a los “hombres de saber”1, de amplia preparación, capaces de actuar como funcionarios de gobierno, escribir sobre asuntos de economía e historia, o trabajar como abogados particulares, juristas o administradores de justicia. Ello se daba en un momento donde aún la justicia no estaba claramente separada de la política, por lo que actuaba como una forma de ejercer el gobierno2. De allí la importancia de la carrera de derecho, como formadora de dirigentes políticos. La educación tenía entonces una “función política” dado el carácter de formar a la dirigencia política, por parte del gobierno vigente3. Eso se evidencia en que, por decreto el gobernador y su ministro decidían sobre la formación de cátedras y el nombramiento de los docentes a cargo de ella. |
description |
Fil: Eiris, Ariel Alberto. Universidad del Salvador; Argentina |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16921 2347-0712 Eiris, A. A. Presencia religiosa en la fundación de la Universidad de Buenos Aires [en línea]. Dialogando. 2021, 9 (18). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16921 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16921 |
identifier_str_mv |
2347-0712 Eiris, A. A. Presencia religiosa en la fundación de la Universidad de Buenos Aires [en línea]. Dialogando. 2021, 9 (18). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16921 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina SIGLO XIX |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Superior de Estudios Religiosos |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Superior de Estudios Religiosos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Dialogando. 2021, 9 (18) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638369991360512 |
score |
13.070432 |