Aportes de la hermenéutica ricoeuriana al análisis de los textos literarios : a propósito de Daniel Teobaldi (dir.), Tesis del mundo y metáfora nupcial, Paul Ricoeur (2005- 2015),...

Autores
Puppo, María Lucía
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Puppo, María Lucía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
Fil: Puppo, María Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
A lo largo de sus noventa y dos años de vida, Paul Ricoeur compuso una vasta obra filosófica que atravesó diferentes escuelas, temáticas y preocupaciones vitales. Tras la muerte del pensador, acaecida en 2005, se han suscitado múltiples homenajes y rememoraciones que permiten poner en perspectiva sus aportes en distintas áreas de las humanidades y las ciencias sociales. Las dos publicaciones dirigidas por Daniel Teobaldi recientemente aparecidas, Tesis del mundo y metáfora nupcial y Mediación narrativa, metáfora y símbolo. Paul Ricoeur y la crítica literaria, ponen de manifiesto la riqueza de estas miradas retrospectivas que apuntan a visibilizar y reconfirmar la vigencia actual del legado ricoeuriano. Es sabido que la creación literaria ocupa un lugar central en el pensamiento de Paul Ricoeur. Las hipótesis que animan sus estudios mayores dedicados a este campo - La metáfora viva (1975) y Tiempo y narración (1983-5)- se prefiguran y bifurcan en otros tantos textos que abordan cuestiones como el sentido y la interpretación, la complementariedad entre el método hermenéutico y el estructuralista, o la posibilidad de leer la vida como un texto. Si en los años setenta un soneto de Baudelaire acerca al filósofo a la noción de “verdad poética”, esa suerte de oxímoron que expresa el poder semánticamente innovador e irreductible de la metáfora, una década después las prosas demoradas de Virginia Woolf, Thomas Mann y Marcel Proust enfrentarán al lector de Hegel, Husserl y Heidegger con el drama de la mortalidad temida y expuesta, “figurada” diría Ricoeur, en el relato ficcional. ¿Cómo no reconocer en los distintos parajes de esta trayectoria al autor que a comienzos de los sesenta examinaba los símbolos del mal en los textos sagrados, o al que se preguntará, en los umbrales del siglo XXI, por los usos y las políticas de la memoria y el olvido? El postulado metafórico y la ficción narrativa aparecen en todos los casos como vehículos privilegiados para investigar los problemas relativos a la identidad humana, los modos de habitar el mundo y los caminos para pensar juntos nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro...
Fuente
Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)
Materia
Ricoeur, Paul, 1913-2005
RESEÑAS
HERMENEUTICA
FILOSOFIA
POETICA
AMOR
NUPCIALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/4325

id RIUCA_ebf9d635648bb8b2a91cfe56c322f5a2
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/4325
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Aportes de la hermenéutica ricoeuriana al análisis de los textos literarios : a propósito de Daniel Teobaldi (dir.), Tesis del mundo y metáfora nupcial, Paul Ricoeur (2005- 2015), Buenos Aires: Universidad Nacional de Villa María-Ágape, 2015 y Daniel Teobaldi (dir.), Mediación narrativa, metáfora y símbolo. Paul Ricoeur y la crítica literaria, Buenos Aires: Universidad Nacional de Villa María-Ágape, 2016Puppo, María LucíaRicoeur, Paul, 1913-2005RESEÑASHERMENEUTICAFILOSOFIAPOETICAAMORNUPCIALIDADFil: Puppo, María Lucía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; ArgentinaFil: Puppo, María Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaA lo largo de sus noventa y dos años de vida, Paul Ricoeur compuso una vasta obra filosófica que atravesó diferentes escuelas, temáticas y preocupaciones vitales. Tras la muerte del pensador, acaecida en 2005, se han suscitado múltiples homenajes y rememoraciones que permiten poner en perspectiva sus aportes en distintas áreas de las humanidades y las ciencias sociales. Las dos publicaciones dirigidas por Daniel Teobaldi recientemente aparecidas, Tesis del mundo y metáfora nupcial y Mediación narrativa, metáfora y símbolo. Paul Ricoeur y la crítica literaria, ponen de manifiesto la riqueza de estas miradas retrospectivas que apuntan a visibilizar y reconfirmar la vigencia actual del legado ricoeuriano. Es sabido que la creación literaria ocupa un lugar central en el pensamiento de Paul Ricoeur. Las hipótesis que animan sus estudios mayores dedicados a este campo - La metáfora viva (1975) y Tiempo y narración (1983-5)- se prefiguran y bifurcan en otros tantos textos que abordan cuestiones como el sentido y la interpretación, la complementariedad entre el método hermenéutico y el estructuralista, o la posibilidad de leer la vida como un texto. Si en los años setenta un soneto de Baudelaire acerca al filósofo a la noción de “verdad poética”, esa suerte de oxímoron que expresa el poder semánticamente innovador e irreductible de la metáfora, una década después las prosas demoradas de Virginia Woolf, Thomas Mann y Marcel Proust enfrentarán al lector de Hegel, Husserl y Heidegger con el drama de la mortalidad temida y expuesta, “figurada” diría Ricoeur, en el relato ficcional. ¿Cómo no reconocer en los distintos parajes de esta trayectoria al autor que a comienzos de los sesenta examinaba los símbolos del mal en los textos sagrados, o al que se preguntará, en los umbrales del siglo XXI, por los usos y las políticas de la memoria y el olvido? El postulado metafórico y la ficción narrativa aparecen en todos los casos como vehículos privilegiados para investigar los problemas relativos a la identidad humana, los modos de habitar el mundo y los caminos para pensar juntos nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro...Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Facultad de Teología ; ALALITE2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4325Puppo, María L. “Aportes de la hermenéutica ricoeuriana al análisis de los textos literarios. A propósito de Daniel Teobaldi (dir.), Tesis del mundo y metáfora nupcial, Paul Ricoeur (2005-2015), Buenos Aires: Universidad Nacional de Villa María-Ágape, 2015 y Daniel Teobaldi (dir.), Mediación narrativa, metáfora y símbolo. Paul Ricoeur y la crítica literaria, Buenos Aires: Universidad Nacional de Villa María-Ágape, 2016” [en línea]. Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología “El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia”, VI, 17-19 mayo 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología ; Asociación Latinoamericana de Literatura y Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4325Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:51Zoai:ucacris:123456789/4325instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:51.928Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes de la hermenéutica ricoeuriana al análisis de los textos literarios : a propósito de Daniel Teobaldi (dir.), Tesis del mundo y metáfora nupcial, Paul Ricoeur (2005- 2015), Buenos Aires: Universidad Nacional de Villa María-Ágape, 2015 y Daniel Teobaldi (dir.), Mediación narrativa, metáfora y símbolo. Paul Ricoeur y la crítica literaria, Buenos Aires: Universidad Nacional de Villa María-Ágape, 2016
title Aportes de la hermenéutica ricoeuriana al análisis de los textos literarios : a propósito de Daniel Teobaldi (dir.), Tesis del mundo y metáfora nupcial, Paul Ricoeur (2005- 2015), Buenos Aires: Universidad Nacional de Villa María-Ágape, 2015 y Daniel Teobaldi (dir.), Mediación narrativa, metáfora y símbolo. Paul Ricoeur y la crítica literaria, Buenos Aires: Universidad Nacional de Villa María-Ágape, 2016
spellingShingle Aportes de la hermenéutica ricoeuriana al análisis de los textos literarios : a propósito de Daniel Teobaldi (dir.), Tesis del mundo y metáfora nupcial, Paul Ricoeur (2005- 2015), Buenos Aires: Universidad Nacional de Villa María-Ágape, 2015 y Daniel Teobaldi (dir.), Mediación narrativa, metáfora y símbolo. Paul Ricoeur y la crítica literaria, Buenos Aires: Universidad Nacional de Villa María-Ágape, 2016
Puppo, María Lucía
Ricoeur, Paul, 1913-2005
RESEÑAS
HERMENEUTICA
FILOSOFIA
POETICA
AMOR
NUPCIALIDAD
title_short Aportes de la hermenéutica ricoeuriana al análisis de los textos literarios : a propósito de Daniel Teobaldi (dir.), Tesis del mundo y metáfora nupcial, Paul Ricoeur (2005- 2015), Buenos Aires: Universidad Nacional de Villa María-Ágape, 2015 y Daniel Teobaldi (dir.), Mediación narrativa, metáfora y símbolo. Paul Ricoeur y la crítica literaria, Buenos Aires: Universidad Nacional de Villa María-Ágape, 2016
title_full Aportes de la hermenéutica ricoeuriana al análisis de los textos literarios : a propósito de Daniel Teobaldi (dir.), Tesis del mundo y metáfora nupcial, Paul Ricoeur (2005- 2015), Buenos Aires: Universidad Nacional de Villa María-Ágape, 2015 y Daniel Teobaldi (dir.), Mediación narrativa, metáfora y símbolo. Paul Ricoeur y la crítica literaria, Buenos Aires: Universidad Nacional de Villa María-Ágape, 2016
title_fullStr Aportes de la hermenéutica ricoeuriana al análisis de los textos literarios : a propósito de Daniel Teobaldi (dir.), Tesis del mundo y metáfora nupcial, Paul Ricoeur (2005- 2015), Buenos Aires: Universidad Nacional de Villa María-Ágape, 2015 y Daniel Teobaldi (dir.), Mediación narrativa, metáfora y símbolo. Paul Ricoeur y la crítica literaria, Buenos Aires: Universidad Nacional de Villa María-Ágape, 2016
title_full_unstemmed Aportes de la hermenéutica ricoeuriana al análisis de los textos literarios : a propósito de Daniel Teobaldi (dir.), Tesis del mundo y metáfora nupcial, Paul Ricoeur (2005- 2015), Buenos Aires: Universidad Nacional de Villa María-Ágape, 2015 y Daniel Teobaldi (dir.), Mediación narrativa, metáfora y símbolo. Paul Ricoeur y la crítica literaria, Buenos Aires: Universidad Nacional de Villa María-Ágape, 2016
title_sort Aportes de la hermenéutica ricoeuriana al análisis de los textos literarios : a propósito de Daniel Teobaldi (dir.), Tesis del mundo y metáfora nupcial, Paul Ricoeur (2005- 2015), Buenos Aires: Universidad Nacional de Villa María-Ágape, 2015 y Daniel Teobaldi (dir.), Mediación narrativa, metáfora y símbolo. Paul Ricoeur y la crítica literaria, Buenos Aires: Universidad Nacional de Villa María-Ágape, 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Puppo, María Lucía
author Puppo, María Lucía
author_facet Puppo, María Lucía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Facultad de Teología ; ALALITE
dc.subject.none.fl_str_mv Ricoeur, Paul, 1913-2005
RESEÑAS
HERMENEUTICA
FILOSOFIA
POETICA
AMOR
NUPCIALIDAD
topic Ricoeur, Paul, 1913-2005
RESEÑAS
HERMENEUTICA
FILOSOFIA
POETICA
AMOR
NUPCIALIDAD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Puppo, María Lucía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
Fil: Puppo, María Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
A lo largo de sus noventa y dos años de vida, Paul Ricoeur compuso una vasta obra filosófica que atravesó diferentes escuelas, temáticas y preocupaciones vitales. Tras la muerte del pensador, acaecida en 2005, se han suscitado múltiples homenajes y rememoraciones que permiten poner en perspectiva sus aportes en distintas áreas de las humanidades y las ciencias sociales. Las dos publicaciones dirigidas por Daniel Teobaldi recientemente aparecidas, Tesis del mundo y metáfora nupcial y Mediación narrativa, metáfora y símbolo. Paul Ricoeur y la crítica literaria, ponen de manifiesto la riqueza de estas miradas retrospectivas que apuntan a visibilizar y reconfirmar la vigencia actual del legado ricoeuriano. Es sabido que la creación literaria ocupa un lugar central en el pensamiento de Paul Ricoeur. Las hipótesis que animan sus estudios mayores dedicados a este campo - La metáfora viva (1975) y Tiempo y narración (1983-5)- se prefiguran y bifurcan en otros tantos textos que abordan cuestiones como el sentido y la interpretación, la complementariedad entre el método hermenéutico y el estructuralista, o la posibilidad de leer la vida como un texto. Si en los años setenta un soneto de Baudelaire acerca al filósofo a la noción de “verdad poética”, esa suerte de oxímoron que expresa el poder semánticamente innovador e irreductible de la metáfora, una década después las prosas demoradas de Virginia Woolf, Thomas Mann y Marcel Proust enfrentarán al lector de Hegel, Husserl y Heidegger con el drama de la mortalidad temida y expuesta, “figurada” diría Ricoeur, en el relato ficcional. ¿Cómo no reconocer en los distintos parajes de esta trayectoria al autor que a comienzos de los sesenta examinaba los símbolos del mal en los textos sagrados, o al que se preguntará, en los umbrales del siglo XXI, por los usos y las políticas de la memoria y el olvido? El postulado metafórico y la ficción narrativa aparecen en todos los casos como vehículos privilegiados para investigar los problemas relativos a la identidad humana, los modos de habitar el mundo y los caminos para pensar juntos nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro...
description Fil: Puppo, María Lucía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4325
Puppo, María L. “Aportes de la hermenéutica ricoeuriana al análisis de los textos literarios. A propósito de Daniel Teobaldi (dir.), Tesis del mundo y metáfora nupcial, Paul Ricoeur (2005-2015), Buenos Aires: Universidad Nacional de Villa María-Ágape, 2015 y Daniel Teobaldi (dir.), Mediación narrativa, metáfora y símbolo. Paul Ricoeur y la crítica literaria, Buenos Aires: Universidad Nacional de Villa María-Ágape, 2016” [en línea]. Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología “El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia”, VI, 17-19 mayo 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología ; Asociación Latinoamericana de Literatura y Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4325
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4325
identifier_str_mv Puppo, María L. “Aportes de la hermenéutica ricoeuriana al análisis de los textos literarios. A propósito de Daniel Teobaldi (dir.), Tesis del mundo y metáfora nupcial, Paul Ricoeur (2005-2015), Buenos Aires: Universidad Nacional de Villa María-Ágape, 2015 y Daniel Teobaldi (dir.), Mediación narrativa, metáfora y símbolo. Paul Ricoeur y la crítica literaria, Buenos Aires: Universidad Nacional de Villa María-Ágape, 2016” [en línea]. Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología “El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia”, VI, 17-19 mayo 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología ; Asociación Latinoamericana de Literatura y Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4325
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638336657129472
score 13.13397