Condición jurídica y derechos de los migrantes indocumentados

Autores
Fuente, María del Rosario de la
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fuente, María del Rosario de la. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Introducción: La cuestión de la condición jurídica y derechos de los migrantes indocumentados se desprende de un fenómeno mayor que cobra relevancia y una nueva configuración en la actualidad: las migraciones internas e internacionales; forzadas y voluntarias; legales e irregulares y también aquellas provenientes del tráfico de seres humanos. Los flujos migratorios influyen en la constitución de las sociedades, planteando la opción entre multiculturalidad entendida como diversidad de hecho y multiculturalismo, es decir, la diversidad entendida como un proyecto ideológico. Proyecto que no se contenta con acoger o armonizar las diferentes culturas presentes en un territorio buscando modos de pacífica coexistencia y un enriquecimiento mutuo sino como expresión del relativismo que sitúa toda expresión cultural sobre un plano de absoluta igualdad. El multiculturalismo implica la neutralidad del Estado ante las diversas culturas presentes en su territorio sin favorecer a ninguna. Otra diferencia entre multiculturalidad y multiculturalismo radica en que existe respeto a la diversidad cultural en la primera mientras que la defensa de la identidad cultural de los inmigrantes se hace a costa de la identidad de los Estados receptores haciendo propia la cultura de los recién llegados en el segundo. Para otros pensadores, el término multiculturalismo sólo describe una sociedad que está predominantemente compuesta por grupos con diferentes raíces étnicas, geográficas, religiosas y culturales que pugnan por obtener posiciones iguales en los mercados laboral, de bienes y servicios y de capitales. Para esta corriente de pensamiento, el multiculturalismo pone a prueba la tolerancia entendida como el respeto a quienes poseen convicciones diferentes...
Fuente
Herrera, D. (comp.). Ley natural y multiculturalismo : II Jornadas Internacionales de Derecho Natural. Buenos Aires : Educa, 2008
Materia
DERECHOS HUMANOS
MIGRANTES
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
MULTICULTURALISMO
DIVERSIDAD CULTURAL
ESTADO
DERECHOS CIVILES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/2953

id RIUCA_d9fb03adb2722765298e426d89d93ceb
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/2953
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Condición jurídica y derechos de los migrantes indocumentadosFuente, María del Rosario de laDERECHOS HUMANOSMIGRANTESCORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOSMULTICULTURALISMODIVERSIDAD CULTURALESTADODERECHOS CIVILESFil: Fuente, María del Rosario de la. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaIntroducción: La cuestión de la condición jurídica y derechos de los migrantes indocumentados se desprende de un fenómeno mayor que cobra relevancia y una nueva configuración en la actualidad: las migraciones internas e internacionales; forzadas y voluntarias; legales e irregulares y también aquellas provenientes del tráfico de seres humanos. Los flujos migratorios influyen en la constitución de las sociedades, planteando la opción entre multiculturalidad entendida como diversidad de hecho y multiculturalismo, es decir, la diversidad entendida como un proyecto ideológico. Proyecto que no se contenta con acoger o armonizar las diferentes culturas presentes en un territorio buscando modos de pacífica coexistencia y un enriquecimiento mutuo sino como expresión del relativismo que sitúa toda expresión cultural sobre un plano de absoluta igualdad. El multiculturalismo implica la neutralidad del Estado ante las diversas culturas presentes en su territorio sin favorecer a ninguna. Otra diferencia entre multiculturalidad y multiculturalismo radica en que existe respeto a la diversidad cultural en la primera mientras que la defensa de la identidad cultural de los inmigrantes se hace a costa de la identidad de los Estados receptores haciendo propia la cultura de los recién llegados en el segundo. Para otros pensadores, el término multiculturalismo sólo describe una sociedad que está predominantemente compuesta por grupos con diferentes raíces étnicas, geográficas, religiosas y culturales que pugnan por obtener posiciones iguales en los mercados laboral, de bienes y servicios y de capitales. Para esta corriente de pensamiento, el multiculturalismo pone a prueba la tolerancia entendida como el respeto a quienes poseen convicciones diferentes...EDUCA2008info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2953Fuente, M. de la (2008). Condición jurìdica y derechos de los migrantes indocumentados [en línea]. En Ley natural y multiculturalismo : II Jornadas Internacionales de Derecho Natural / Daniel Herrera (comp.). Buenos Aires : Educa Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2953Herrera, D. (comp.). Ley natural y multiculturalismo : II Jornadas Internacionales de Derecho Natural. Buenos Aires : Educa, 2008reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:37Zoai:ucacris:123456789/2953instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:37.221Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Condición jurídica y derechos de los migrantes indocumentados
title Condición jurídica y derechos de los migrantes indocumentados
spellingShingle Condición jurídica y derechos de los migrantes indocumentados
Fuente, María del Rosario de la
DERECHOS HUMANOS
MIGRANTES
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
MULTICULTURALISMO
DIVERSIDAD CULTURAL
ESTADO
DERECHOS CIVILES
title_short Condición jurídica y derechos de los migrantes indocumentados
title_full Condición jurídica y derechos de los migrantes indocumentados
title_fullStr Condición jurídica y derechos de los migrantes indocumentados
title_full_unstemmed Condición jurídica y derechos de los migrantes indocumentados
title_sort Condición jurídica y derechos de los migrantes indocumentados
dc.creator.none.fl_str_mv Fuente, María del Rosario de la
author Fuente, María del Rosario de la
author_facet Fuente, María del Rosario de la
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHOS HUMANOS
MIGRANTES
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
MULTICULTURALISMO
DIVERSIDAD CULTURAL
ESTADO
DERECHOS CIVILES
topic DERECHOS HUMANOS
MIGRANTES
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
MULTICULTURALISMO
DIVERSIDAD CULTURAL
ESTADO
DERECHOS CIVILES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fuente, María del Rosario de la. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Introducción: La cuestión de la condición jurídica y derechos de los migrantes indocumentados se desprende de un fenómeno mayor que cobra relevancia y una nueva configuración en la actualidad: las migraciones internas e internacionales; forzadas y voluntarias; legales e irregulares y también aquellas provenientes del tráfico de seres humanos. Los flujos migratorios influyen en la constitución de las sociedades, planteando la opción entre multiculturalidad entendida como diversidad de hecho y multiculturalismo, es decir, la diversidad entendida como un proyecto ideológico. Proyecto que no se contenta con acoger o armonizar las diferentes culturas presentes en un territorio buscando modos de pacífica coexistencia y un enriquecimiento mutuo sino como expresión del relativismo que sitúa toda expresión cultural sobre un plano de absoluta igualdad. El multiculturalismo implica la neutralidad del Estado ante las diversas culturas presentes en su territorio sin favorecer a ninguna. Otra diferencia entre multiculturalidad y multiculturalismo radica en que existe respeto a la diversidad cultural en la primera mientras que la defensa de la identidad cultural de los inmigrantes se hace a costa de la identidad de los Estados receptores haciendo propia la cultura de los recién llegados en el segundo. Para otros pensadores, el término multiculturalismo sólo describe una sociedad que está predominantemente compuesta por grupos con diferentes raíces étnicas, geográficas, religiosas y culturales que pugnan por obtener posiciones iguales en los mercados laboral, de bienes y servicios y de capitales. Para esta corriente de pensamiento, el multiculturalismo pone a prueba la tolerancia entendida como el respeto a quienes poseen convicciones diferentes...
description Fil: Fuente, María del Rosario de la. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2953
Fuente, M. de la (2008). Condición jurìdica y derechos de los migrantes indocumentados [en línea]. En Ley natural y multiculturalismo : II Jornadas Internacionales de Derecho Natural / Daniel Herrera (comp.). Buenos Aires : Educa Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2953
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2953
identifier_str_mv Fuente, M. de la (2008). Condición jurìdica y derechos de los migrantes indocumentados [en línea]. En Ley natural y multiculturalismo : II Jornadas Internacionales de Derecho Natural / Daniel Herrera (comp.). Buenos Aires : Educa Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2953
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EDUCA
publisher.none.fl_str_mv EDUCA
dc.source.none.fl_str_mv Herrera, D. (comp.). Ley natural y multiculturalismo : II Jornadas Internacionales de Derecho Natural. Buenos Aires : Educa, 2008
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638333913006080
score 13.070432