Veinte años de Sapientia

Autores
Derisi, Octavio Nicolás
Año de publicación
1966
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Con el último número de 1965 SAPIENTIA cerró su vigésimo año de vida. Un largo camino para una revista de este género; máxime que ha brindado, con fiel regularidad, sus entregas. Pero lo más arduo de este difícil recorrido ha sido saber conservar la fidelidad al programa trazado desde el primer número, sin dejar de ser a la vez una revista de su época. Porque la verdad es que en estos tiempos convulsionados de transición y de cambios, es fácil confundir las esencias con sus encarnaciones históricas, lo inmutable con lo cambiante; y tarea delicada es saber discernir lo perenne de lo transitorio en las estructuras no sólo sociales sino también mentales. Si no se conserva la serenidad -condición indispensable para toda obra intelectual seria y constructiva- no se posee, a la vez, una gran penetración crítica en la doctrina, es fácil confundir y vender la verdad para parecer actual, así como antes pudo haberse perdido el sentido histórico bajo pretexto de fidelidad a una verdad perenne. En un mundo en que el peligro está más en el afán de la novedad que en el de la adhesión a la verdad sin perspectiva histórica de la Situación en que esa verdad se instaura, SAPIENTIA ha permanecido fiel a los principios de la filosofía de Santo Tomás; y lo ha hecho sólo por amor a la verdad, porque ella sabe que tales principios del Aquinate encarnan y expresan la verdad: esa verdad que, independientemente de las circunstancias, está por encima y siempre presente en cualquier momento histórico, siempre válida en su esencia. Frente al socavamiento que significa el relativismo histórico, SAPIENTIA sigue creyendo y adhiriendo a la verdad, cuya posesión puede y debe intentar sin desmayo la filosofía, por sucesivos pasos en profundidad y extensión, que nunca por sustitución, como lo recuerda magníficamente Pío XII en su Humani generis. En sus múltiples y variados trábalos monográficos y notas, nuestra revista ha procurado proyectar con nueva luz los diferentes problemas filosóficos -también perennes casi todos ellos en sí mismos, bien que cambiantes en su formulación o encarnación histórica circunstancial. Pero a la vez -como puede comprobarse a poco que se recorran los veinte volúmenes aparecidos- SAPIENTIA ha permanecido siempre abierta y sensible a todas las manifestaciones actuales del espíritu, que se revelan y formulan, quintaesenciadas, en esas mismas concepciones filosóficas. Así, se ha esforzado por encarnar aquella verdad perenne -en la cual hunde sus raíces y de la cual se alimenta- en una formulación actual, para proyectar y esclarecer con ella los problemas que acucian al hombre de hoy, y discernir con simpatía y amor cuanto de valioso ofrecen la filosofía y la cultura contemporáneas para incorporarlas a su propia síntesis en un lenguaje -conceptual y verbal- asequible también al hombre contemporáneo. En todo lo cual no hace sino seguir el ejemplo y el espíritu de Santo Tomás, quien supo integrar en viva y orgánica síntesis todo cuanto de verdad hallara en otros sistemas, tanto anteriores cuanto contemporáneos al suyo; ya que en una síntesis filosófica que se organiza toda ella sobre el ser o la verdad ontológica, cualquier aspecto del ser o de la verdad, venga de donde viniere, ha de encontrar en su seno la justa ubicación y acogimiento, como siendo aguardado desde siempre con la reserva de su sitio propio...
Fuente
Sapientia Vol 21, No.79, 1966
Materia
CRITICA LITERARIA
LITERATURA ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/14210

id RIUCA_d92a9ec3510a2b9641f5972a0ff1c181
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/14210
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Veinte años de SapientiaDerisi, Octavio NicolásCRITICA LITERARIALITERATURA ARGENTINAFil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaCon el último número de 1965 SAPIENTIA cerró su vigésimo año de vida. Un largo camino para una revista de este género; máxime que ha brindado, con fiel regularidad, sus entregas. Pero lo más arduo de este difícil recorrido ha sido saber conservar la fidelidad al programa trazado desde el primer número, sin dejar de ser a la vez una revista de su época. Porque la verdad es que en estos tiempos convulsionados de transición y de cambios, es fácil confundir las esencias con sus encarnaciones históricas, lo inmutable con lo cambiante; y tarea delicada es saber discernir lo perenne de lo transitorio en las estructuras no sólo sociales sino también mentales. Si no se conserva la serenidad -condición indispensable para toda obra intelectual seria y constructiva- no se posee, a la vez, una gran penetración crítica en la doctrina, es fácil confundir y vender la verdad para parecer actual, así como antes pudo haberse perdido el sentido histórico bajo pretexto de fidelidad a una verdad perenne. En un mundo en que el peligro está más en el afán de la novedad que en el de la adhesión a la verdad sin perspectiva histórica de la Situación en que esa verdad se instaura, SAPIENTIA ha permanecido fiel a los principios de la filosofía de Santo Tomás; y lo ha hecho sólo por amor a la verdad, porque ella sabe que tales principios del Aquinate encarnan y expresan la verdad: esa verdad que, independientemente de las circunstancias, está por encima y siempre presente en cualquier momento histórico, siempre válida en su esencia. Frente al socavamiento que significa el relativismo histórico, SAPIENTIA sigue creyendo y adhiriendo a la verdad, cuya posesión puede y debe intentar sin desmayo la filosofía, por sucesivos pasos en profundidad y extensión, que nunca por sustitución, como lo recuerda magníficamente Pío XII en su Humani generis. En sus múltiples y variados trábalos monográficos y notas, nuestra revista ha procurado proyectar con nueva luz los diferentes problemas filosóficos -también perennes casi todos ellos en sí mismos, bien que cambiantes en su formulación o encarnación histórica circunstancial. Pero a la vez -como puede comprobarse a poco que se recorran los veinte volúmenes aparecidos- SAPIENTIA ha permanecido siempre abierta y sensible a todas las manifestaciones actuales del espíritu, que se revelan y formulan, quintaesenciadas, en esas mismas concepciones filosóficas. Así, se ha esforzado por encarnar aquella verdad perenne -en la cual hunde sus raíces y de la cual se alimenta- en una formulación actual, para proyectar y esclarecer con ella los problemas que acucian al hombre de hoy, y discernir con simpatía y amor cuanto de valioso ofrecen la filosofía y la cultura contemporáneas para incorporarlas a su propia síntesis en un lenguaje -conceptual y verbal- asequible también al hombre contemporáneo. En todo lo cual no hace sino seguir el ejemplo y el espíritu de Santo Tomás, quien supo integrar en viva y orgánica síntesis todo cuanto de verdad hallara en otros sistemas, tanto anteriores cuanto contemporáneos al suyo; ya que en una síntesis filosófica que se organiza toda ella sobre el ser o la verdad ontológica, cualquier aspecto del ser o de la verdad, venga de donde viniere, ha de encontrar en su seno la justa ubicación y acogimiento, como siendo aguardado desde siempre con la reserva de su sitio propio...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1966info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/142100036-4703Derisi, O. N. Veinte años de Sapientia [en línea]. Sapientia. 1966, 21(79). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14210Sapientia Vol 21, No.79, 1966reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaSiglo XXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:38Zoai:ucacris:123456789/14210instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:38.294Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Veinte años de Sapientia
title Veinte años de Sapientia
spellingShingle Veinte años de Sapientia
Derisi, Octavio Nicolás
CRITICA LITERARIA
LITERATURA ARGENTINA
title_short Veinte años de Sapientia
title_full Veinte años de Sapientia
title_fullStr Veinte años de Sapientia
title_full_unstemmed Veinte años de Sapientia
title_sort Veinte años de Sapientia
dc.creator.none.fl_str_mv Derisi, Octavio Nicolás
author Derisi, Octavio Nicolás
author_facet Derisi, Octavio Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CRITICA LITERARIA
LITERATURA ARGENTINA
topic CRITICA LITERARIA
LITERATURA ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Con el último número de 1965 SAPIENTIA cerró su vigésimo año de vida. Un largo camino para una revista de este género; máxime que ha brindado, con fiel regularidad, sus entregas. Pero lo más arduo de este difícil recorrido ha sido saber conservar la fidelidad al programa trazado desde el primer número, sin dejar de ser a la vez una revista de su época. Porque la verdad es que en estos tiempos convulsionados de transición y de cambios, es fácil confundir las esencias con sus encarnaciones históricas, lo inmutable con lo cambiante; y tarea delicada es saber discernir lo perenne de lo transitorio en las estructuras no sólo sociales sino también mentales. Si no se conserva la serenidad -condición indispensable para toda obra intelectual seria y constructiva- no se posee, a la vez, una gran penetración crítica en la doctrina, es fácil confundir y vender la verdad para parecer actual, así como antes pudo haberse perdido el sentido histórico bajo pretexto de fidelidad a una verdad perenne. En un mundo en que el peligro está más en el afán de la novedad que en el de la adhesión a la verdad sin perspectiva histórica de la Situación en que esa verdad se instaura, SAPIENTIA ha permanecido fiel a los principios de la filosofía de Santo Tomás; y lo ha hecho sólo por amor a la verdad, porque ella sabe que tales principios del Aquinate encarnan y expresan la verdad: esa verdad que, independientemente de las circunstancias, está por encima y siempre presente en cualquier momento histórico, siempre válida en su esencia. Frente al socavamiento que significa el relativismo histórico, SAPIENTIA sigue creyendo y adhiriendo a la verdad, cuya posesión puede y debe intentar sin desmayo la filosofía, por sucesivos pasos en profundidad y extensión, que nunca por sustitución, como lo recuerda magníficamente Pío XII en su Humani generis. En sus múltiples y variados trábalos monográficos y notas, nuestra revista ha procurado proyectar con nueva luz los diferentes problemas filosóficos -también perennes casi todos ellos en sí mismos, bien que cambiantes en su formulación o encarnación histórica circunstancial. Pero a la vez -como puede comprobarse a poco que se recorran los veinte volúmenes aparecidos- SAPIENTIA ha permanecido siempre abierta y sensible a todas las manifestaciones actuales del espíritu, que se revelan y formulan, quintaesenciadas, en esas mismas concepciones filosóficas. Así, se ha esforzado por encarnar aquella verdad perenne -en la cual hunde sus raíces y de la cual se alimenta- en una formulación actual, para proyectar y esclarecer con ella los problemas que acucian al hombre de hoy, y discernir con simpatía y amor cuanto de valioso ofrecen la filosofía y la cultura contemporáneas para incorporarlas a su propia síntesis en un lenguaje -conceptual y verbal- asequible también al hombre contemporáneo. En todo lo cual no hace sino seguir el ejemplo y el espíritu de Santo Tomás, quien supo integrar en viva y orgánica síntesis todo cuanto de verdad hallara en otros sistemas, tanto anteriores cuanto contemporáneos al suyo; ya que en una síntesis filosófica que se organiza toda ella sobre el ser o la verdad ontológica, cualquier aspecto del ser o de la verdad, venga de donde viniere, ha de encontrar en su seno la justa ubicación y acogimiento, como siendo aguardado desde siempre con la reserva de su sitio propio...
description Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 1966
dc.date.none.fl_str_mv 1966
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14210
0036-4703
Derisi, O. N. Veinte años de Sapientia [en línea]. Sapientia. 1966, 21(79). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14210
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14210
identifier_str_mv 0036-4703
Derisi, O. N. Veinte años de Sapientia [en línea]. Sapientia. 1966, 21(79). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14210
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Siglo XX
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia Vol 21, No.79, 1966
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638362529693696
score 12.982451