La filosofía política de Tomás Casares

Autores
Montejano (h), Bernardino
Año de publicación
1977
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Montejano (h), Bernardino. Investigador Independiente; Argentina
Resumen: Tomás Casares fue un filósofo en el sentido propio de la palabra. Nunca fue esa caricatura de filósofos que son muchos profesores de filosofía; algunos, hombres de laboratorio exponentes de un "academicismo" estéril; otros, repetidores —a veces enciclopédicos— de textos —a veces venerables— sin espíritu de crítica y sin inteligencia para actualizarlos a las necesidades y exigencias de nuestro tiempo. Como verdadero filósofo, Casares se incorporó a la mejor tradición que ya comienza en Grecia con grandes testimonios vitales, como los de Heráclito y Sócrates: la de la filosofía insertada en la viday no al margen de ella; la de los hombres que sienten en su carne y en su sangre una responsabilidad concreta respecto a sus prójimos. Esa filosofía encarnada constituye un saber ordenado, cuyo fundamento se encuentra en una concepción general de la realidad, en la metafísica o filosofía primera. Y respecto al tema del hombre requiere una antropología. Pero también tiene una dimensión práctica —de la que nos ocuparemos en este artículo en algunos de sus aspectos— que abarca la actividad del hombre, que comprende los campos de lo agible y de lo factible, del obrar y del hacer y que engloba las realidades morales y artístico-técnicas. Y allí como manifestaciones de la vida humana, de la conducta del hombre, aparecen los problemas políticos, jurídicos, sociales, económicos, educacionales, técnicos, artísticos, etc. Acerca de todos ellos, que son problemas prácticos, la filosofía práctica debe dar sus respuestas. Cuando no las da, cuando los filósofos eluden su responsabilidad, cuando dan la espalda a su auténtico compromiso, quedan los demás hombres huérfanos de los grandes criterios orientadores.
Fuente
Sapientia. 1977, 32(125)
Materia
Casares, Tomás D., 1895-1976
FILOSOFIA POLITICA
ESTADO
RELIGION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/15236

id RIUCA_d7f2cf471005cd268b5834527ddb4cbe
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/15236
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La filosofía política de Tomás CasaresMontejano (h), BernardinoCasares, Tomás D., 1895-1976FILOSOFIA POLITICAESTADORELIGIONFil: Montejano (h), Bernardino. Investigador Independiente; ArgentinaResumen: Tomás Casares fue un filósofo en el sentido propio de la palabra. Nunca fue esa caricatura de filósofos que son muchos profesores de filosofía; algunos, hombres de laboratorio exponentes de un "academicismo" estéril; otros, repetidores —a veces enciclopédicos— de textos —a veces venerables— sin espíritu de crítica y sin inteligencia para actualizarlos a las necesidades y exigencias de nuestro tiempo. Como verdadero filósofo, Casares se incorporó a la mejor tradición que ya comienza en Grecia con grandes testimonios vitales, como los de Heráclito y Sócrates: la de la filosofía insertada en la viday no al margen de ella; la de los hombres que sienten en su carne y en su sangre una responsabilidad concreta respecto a sus prójimos. Esa filosofía encarnada constituye un saber ordenado, cuyo fundamento se encuentra en una concepción general de la realidad, en la metafísica o filosofía primera. Y respecto al tema del hombre requiere una antropología. Pero también tiene una dimensión práctica —de la que nos ocuparemos en este artículo en algunos de sus aspectos— que abarca la actividad del hombre, que comprende los campos de lo agible y de lo factible, del obrar y del hacer y que engloba las realidades morales y artístico-técnicas. Y allí como manifestaciones de la vida humana, de la conducta del hombre, aparecen los problemas políticos, jurídicos, sociales, económicos, educacionales, técnicos, artísticos, etc. Acerca de todos ellos, que son problemas prácticos, la filosofía práctica debe dar sus respuestas. Cuando no las da, cuando los filósofos eluden su responsabilidad, cuando dan la espalda a su auténtico compromiso, quedan los demás hombres huérfanos de los grandes criterios orientadores.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1977info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15236Montejano, B. La filosofía política de Tomás Casares [en línea]. Sapientia. 1977, 32(125) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15236Sapientia. 1977, 32(125)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:53Zoai:ucacris:123456789/15236instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:54.085Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La filosofía política de Tomás Casares
title La filosofía política de Tomás Casares
spellingShingle La filosofía política de Tomás Casares
Montejano (h), Bernardino
Casares, Tomás D., 1895-1976
FILOSOFIA POLITICA
ESTADO
RELIGION
title_short La filosofía política de Tomás Casares
title_full La filosofía política de Tomás Casares
title_fullStr La filosofía política de Tomás Casares
title_full_unstemmed La filosofía política de Tomás Casares
title_sort La filosofía política de Tomás Casares
dc.creator.none.fl_str_mv Montejano (h), Bernardino
author Montejano (h), Bernardino
author_facet Montejano (h), Bernardino
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Casares, Tomás D., 1895-1976
FILOSOFIA POLITICA
ESTADO
RELIGION
topic Casares, Tomás D., 1895-1976
FILOSOFIA POLITICA
ESTADO
RELIGION
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Montejano (h), Bernardino. Investigador Independiente; Argentina
Resumen: Tomás Casares fue un filósofo en el sentido propio de la palabra. Nunca fue esa caricatura de filósofos que son muchos profesores de filosofía; algunos, hombres de laboratorio exponentes de un "academicismo" estéril; otros, repetidores —a veces enciclopédicos— de textos —a veces venerables— sin espíritu de crítica y sin inteligencia para actualizarlos a las necesidades y exigencias de nuestro tiempo. Como verdadero filósofo, Casares se incorporó a la mejor tradición que ya comienza en Grecia con grandes testimonios vitales, como los de Heráclito y Sócrates: la de la filosofía insertada en la viday no al margen de ella; la de los hombres que sienten en su carne y en su sangre una responsabilidad concreta respecto a sus prójimos. Esa filosofía encarnada constituye un saber ordenado, cuyo fundamento se encuentra en una concepción general de la realidad, en la metafísica o filosofía primera. Y respecto al tema del hombre requiere una antropología. Pero también tiene una dimensión práctica —de la que nos ocuparemos en este artículo en algunos de sus aspectos— que abarca la actividad del hombre, que comprende los campos de lo agible y de lo factible, del obrar y del hacer y que engloba las realidades morales y artístico-técnicas. Y allí como manifestaciones de la vida humana, de la conducta del hombre, aparecen los problemas políticos, jurídicos, sociales, económicos, educacionales, técnicos, artísticos, etc. Acerca de todos ellos, que son problemas prácticos, la filosofía práctica debe dar sus respuestas. Cuando no las da, cuando los filósofos eluden su responsabilidad, cuando dan la espalda a su auténtico compromiso, quedan los demás hombres huérfanos de los grandes criterios orientadores.
description Fil: Montejano (h), Bernardino. Investigador Independiente; Argentina
publishDate 1977
dc.date.none.fl_str_mv 1977
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15236
Montejano, B. La filosofía política de Tomás Casares [en línea]. Sapientia. 1977, 32(125) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15236
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15236
identifier_str_mv Montejano, B. La filosofía política de Tomás Casares [en línea]. Sapientia. 1977, 32(125) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15236
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1977, 32(125)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638365360848896
score 13.070432