Naturaleza y proyecciones del Estado militar en el ordenamiento jurídico argentino

Autores
Carranza Torres, Luis R.
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bianchi, Alberto
Descripción
Fil: Carranza Torres, Luis R. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
El problema a dilucidar en la presente tesis es acerca de la naturaleza jurídica que presente el estado militar, y cómo ella influye en la personalidad jurídica del sujeto que la inviste. Así, pues, la presente investigación se centra primeramente en el estudio de la naturaleza del concepto de estado militar y su ubicación dentro del ámbito del derecho, para luego entrar a considerar sus implicancias con relación a los sujetos que lo invisten, tanto respecto de sus derechos cuanto de sus obligaciones, y ya sea en la relación estado-individuo como individuo-sociedad. Se sostiene en ella que el instituto del estado militar configura un supuesto especial de ejercicio de la ciudadanía, siendo una especie dentro del estado de ciudadano, que se materializa colocando al sujeto en una especial situación jurídica, la que supone un plus especialmente de obligaciones pero también de derechos, que modaliza al sujeto de derecho de una forma y con un alcance profundo e integral, más allá de la relación jurídica de derecho público con la organización estatal, abarcando también aspectos de derecho privado de la persona humana. Trátase de un tema no exento de complicaciones, en la medida en que en el presente, la condición del personal militar respecto de las leyes, tanto internas como internacionales, está siendo sometidas a una constante revisión, crítica, y evolución necesaria frente a nuevas actividades y compromisos que asume el Estado. Tanto en lo interno como en el marco internacional. Asimismo, debe hacer frente tal conceptualización, a la presunta contradicción a priori de un Estado constitucional como el nuestro, que garantiza a todos los habitantes determinadas libertades, y a sus ciudadanos la facultad de manejar, opinar y participar de la vida política, al mismo tiempo que los restringe o anula respecto de quienes tienen un estado militar. Para ello, indaga primeramente respecto de la significación jurídica del concepto de "estado", referido a las personas, y cuáles son sus distintas proyecciones en el derecho. En igual forma procede a posteriori respecto de lo que se entiende por militar, jurídicamente hablando. Para lo cual deberá puntualizarse acerca de dos ámbitos inescindibles del término: la dimensión jurídica de la institución de las fuerzas armadas y la consideración del instituto en el marco del ordenamiento jurídico del derecho militar. Tras vincular integralmente ambos conceptos, estableciendo con amplitud la naturaleza del estado militar, para luego puntualizar cómo éste influye en el ordenamiento argentino, en relación con la personalidad jurídica de su portador. Tanto en el derecho público, como en los aspectos privados de la persona que lo inviste.
Materia
DERECHO MILITAR
DERECHO ADMINISTRATIVO
FUERZAS ARMADAS
DERECHO CIVIL
LEY 19.101
DERECHO CONSTITUCIONAL
TEORIA DEL ESTADO
TESIS DOCTORAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/199

id RIUCA_d729bb2105e89cbf06807703289d1afb
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/199
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Naturaleza y proyecciones del Estado militar en el ordenamiento jurídico argentinoCarranza Torres, Luis R.DERECHO MILITARDERECHO ADMINISTRATIVOFUERZAS ARMADASDERECHO CIVILLEY 19.101DERECHO CONSTITUCIONALTEORIA DEL ESTADOTESIS DOCTORALFil: Carranza Torres, Luis R. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaEl problema a dilucidar en la presente tesis es acerca de la naturaleza jurídica que presente el estado militar, y cómo ella influye en la personalidad jurídica del sujeto que la inviste. Así, pues, la presente investigación se centra primeramente en el estudio de la naturaleza del concepto de estado militar y su ubicación dentro del ámbito del derecho, para luego entrar a considerar sus implicancias con relación a los sujetos que lo invisten, tanto respecto de sus derechos cuanto de sus obligaciones, y ya sea en la relación estado-individuo como individuo-sociedad. Se sostiene en ella que el instituto del estado militar configura un supuesto especial de ejercicio de la ciudadanía, siendo una especie dentro del estado de ciudadano, que se materializa colocando al sujeto en una especial situación jurídica, la que supone un plus especialmente de obligaciones pero también de derechos, que modaliza al sujeto de derecho de una forma y con un alcance profundo e integral, más allá de la relación jurídica de derecho público con la organización estatal, abarcando también aspectos de derecho privado de la persona humana. Trátase de un tema no exento de complicaciones, en la medida en que en el presente, la condición del personal militar respecto de las leyes, tanto internas como internacionales, está siendo sometidas a una constante revisión, crítica, y evolución necesaria frente a nuevas actividades y compromisos que asume el Estado. Tanto en lo interno como en el marco internacional. Asimismo, debe hacer frente tal conceptualización, a la presunta contradicción a priori de un Estado constitucional como el nuestro, que garantiza a todos los habitantes determinadas libertades, y a sus ciudadanos la facultad de manejar, opinar y participar de la vida política, al mismo tiempo que los restringe o anula respecto de quienes tienen un estado militar. Para ello, indaga primeramente respecto de la significación jurídica del concepto de "estado", referido a las personas, y cuáles son sus distintas proyecciones en el derecho. En igual forma procede a posteriori respecto de lo que se entiende por militar, jurídicamente hablando. Para lo cual deberá puntualizarse acerca de dos ámbitos inescindibles del término: la dimensión jurídica de la institución de las fuerzas armadas y la consideración del instituto en el marco del ordenamiento jurídico del derecho militar. Tras vincular integralmente ambos conceptos, estableciendo con amplitud la naturaleza del estado militar, para luego puntualizar cómo éste influye en el ordenamiento argentino, en relación con la personalidad jurídica de su portador. Tanto en el derecho público, como en los aspectos privados de la persona que lo inviste.Bianchi, Alberto2006info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/199Carranza Torres, L. R. (2005). Naturaleza y proyecciones del Estado militar en el ordenamiento jurídico argentino [en línea]. Tesis doctoral, Universidad Católica Argentina, Facultad de Derecho, Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/199spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:54:57Zoai:ucacris:123456789/199instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:54:57.447Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Naturaleza y proyecciones del Estado militar en el ordenamiento jurídico argentino
title Naturaleza y proyecciones del Estado militar en el ordenamiento jurídico argentino
spellingShingle Naturaleza y proyecciones del Estado militar en el ordenamiento jurídico argentino
Carranza Torres, Luis R.
DERECHO MILITAR
DERECHO ADMINISTRATIVO
FUERZAS ARMADAS
DERECHO CIVIL
LEY 19.101
DERECHO CONSTITUCIONAL
TEORIA DEL ESTADO
TESIS DOCTORAL
title_short Naturaleza y proyecciones del Estado militar en el ordenamiento jurídico argentino
title_full Naturaleza y proyecciones del Estado militar en el ordenamiento jurídico argentino
title_fullStr Naturaleza y proyecciones del Estado militar en el ordenamiento jurídico argentino
title_full_unstemmed Naturaleza y proyecciones del Estado militar en el ordenamiento jurídico argentino
title_sort Naturaleza y proyecciones del Estado militar en el ordenamiento jurídico argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Carranza Torres, Luis R.
author Carranza Torres, Luis R.
author_facet Carranza Torres, Luis R.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bianchi, Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHO MILITAR
DERECHO ADMINISTRATIVO
FUERZAS ARMADAS
DERECHO CIVIL
LEY 19.101
DERECHO CONSTITUCIONAL
TEORIA DEL ESTADO
TESIS DOCTORAL
topic DERECHO MILITAR
DERECHO ADMINISTRATIVO
FUERZAS ARMADAS
DERECHO CIVIL
LEY 19.101
DERECHO CONSTITUCIONAL
TEORIA DEL ESTADO
TESIS DOCTORAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Carranza Torres, Luis R. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
El problema a dilucidar en la presente tesis es acerca de la naturaleza jurídica que presente el estado militar, y cómo ella influye en la personalidad jurídica del sujeto que la inviste. Así, pues, la presente investigación se centra primeramente en el estudio de la naturaleza del concepto de estado militar y su ubicación dentro del ámbito del derecho, para luego entrar a considerar sus implicancias con relación a los sujetos que lo invisten, tanto respecto de sus derechos cuanto de sus obligaciones, y ya sea en la relación estado-individuo como individuo-sociedad. Se sostiene en ella que el instituto del estado militar configura un supuesto especial de ejercicio de la ciudadanía, siendo una especie dentro del estado de ciudadano, que se materializa colocando al sujeto en una especial situación jurídica, la que supone un plus especialmente de obligaciones pero también de derechos, que modaliza al sujeto de derecho de una forma y con un alcance profundo e integral, más allá de la relación jurídica de derecho público con la organización estatal, abarcando también aspectos de derecho privado de la persona humana. Trátase de un tema no exento de complicaciones, en la medida en que en el presente, la condición del personal militar respecto de las leyes, tanto internas como internacionales, está siendo sometidas a una constante revisión, crítica, y evolución necesaria frente a nuevas actividades y compromisos que asume el Estado. Tanto en lo interno como en el marco internacional. Asimismo, debe hacer frente tal conceptualización, a la presunta contradicción a priori de un Estado constitucional como el nuestro, que garantiza a todos los habitantes determinadas libertades, y a sus ciudadanos la facultad de manejar, opinar y participar de la vida política, al mismo tiempo que los restringe o anula respecto de quienes tienen un estado militar. Para ello, indaga primeramente respecto de la significación jurídica del concepto de "estado", referido a las personas, y cuáles son sus distintas proyecciones en el derecho. En igual forma procede a posteriori respecto de lo que se entiende por militar, jurídicamente hablando. Para lo cual deberá puntualizarse acerca de dos ámbitos inescindibles del término: la dimensión jurídica de la institución de las fuerzas armadas y la consideración del instituto en el marco del ordenamiento jurídico del derecho militar. Tras vincular integralmente ambos conceptos, estableciendo con amplitud la naturaleza del estado militar, para luego puntualizar cómo éste influye en el ordenamiento argentino, en relación con la personalidad jurídica de su portador. Tanto en el derecho público, como en los aspectos privados de la persona que lo inviste.
description Fil: Carranza Torres, Luis R. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/199
Carranza Torres, L. R. (2005). Naturaleza y proyecciones del Estado militar en el ordenamiento jurídico argentino [en línea]. Tesis doctoral, Universidad Católica Argentina, Facultad de Derecho, Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/199
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/199
identifier_str_mv Carranza Torres, L. R. (2005). Naturaleza y proyecciones del Estado militar en el ordenamiento jurídico argentino [en línea]. Tesis doctoral, Universidad Católica Argentina, Facultad de Derecho, Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/199
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638326710337536
score 13.13397