Una contribución del tomismo argentino : “introducción a la Teoría del Estado" de Arturo E. Sampay
- Autores
- Derisi, Octavio Nicolás
- Año de publicación
- 1952
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: Hace más de diez años nos cupo el mérito de llamar la atención sobre los primeros trabajos de Sampay, quien, joven aún, con tanto acierto como inteligencia, hacía sus primeros incursus en el dominio de la Filosofía jurídico-política. Decíamos entonces: "En su joven autor se va perfilando el maestro de la Filosofía del derecho para un porvenir no lejano [...]. Una profundización creciente de la Filosofía del Doctor Angélico, sobre todo de su Filosofía jurídica, que el autor ya conoce y maneja con inteligencia así como de los grandes filósofos jurídicos españoles del siglo XVI (Vitoria, Suárez, etc.), unida al gran conocimiento que él posee de las corrientes modernas del derecho, harán muy pronto -no lo dudamos- de Sampay un firme baluarte de la filosofía tomista del derecho en nuestro país". (Estudios, Buenos Aires, Agosto de 1941, págs. 90-91). Poco tiempo después apareció su libro La Crisis del Estado de Derecho Liberal-burgués, macizo estudio en el que se conjuga una enorme erudición histórico-política con una sólida formación filosófica, que permite al autor una crítica firme e incisiva a la época y organización político-social del liberalismo, realizada desde sus causas más profundas. Después de repetir el pasaje, más arriba citado, de la revista Estudios, refiriéndonos a esta obra de Sampay, añadíamos: "Estas palabras de entonces, ante la realidad alcanzada, adquieren hoy el tono de una profecía, ya que con ese libro denso y macizo, Sampay se coloca decididamente en la primera fila de los pensadores católicos y filósofos del país, sobre todo en lo tocante a la Filosofía jurídica". Y poco antes, en la misma nota bibliográfica de esta primera gran obra de Sampay, afirmábamos: "La obra de Sampay es, en todo el rigor del término, una verdadera contribución de la Filosofía cristiana al acervo cultural del país. [...] Estamos frente al fruto sazonado de una larga lectura, de una amplia y seria información, [...], y de una penetrante meditación iniciada desde sus más hondas raíces en La Crisis irremediable y fatal que carcome al Estado de Derecho Liberal-burgués y llevada a cabo con un método riguroso a partir da los orígenes ideológicos del problema hasta sus últimas aplicaciones concretas a la luz de la Filosofía cristiano-tomista". (Ortodoxia, Buenos Aires, Julio de 1942, págs. 164-165). - Fuente
- Sapientia. 1952, 7 (24)
- Materia
-
TEORIA DEL ESTADO
FILOSOFIA POLITICA
Sampay, Arturo Enrique, 1911-1977
FILOSOFIA JURIDICA
FILOSOFOS
CRISIS
FILOSOFIA CRISTIANA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14143
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_d3b27403ac7abb88b1332cb023ac59c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14143 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Una contribución del tomismo argentino : “introducción a la Teoría del Estado" de Arturo E. SampayDerisi, Octavio NicolásTEORIA DEL ESTADOFILOSOFIA POLITICASampay, Arturo Enrique, 1911-1977FILOSOFIA JURIDICAFILOSOFOSCRISISFILOSOFIA CRISTIANAFil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: Hace más de diez años nos cupo el mérito de llamar la atención sobre los primeros trabajos de Sampay, quien, joven aún, con tanto acierto como inteligencia, hacía sus primeros incursus en el dominio de la Filosofía jurídico-política. Decíamos entonces: "En su joven autor se va perfilando el maestro de la Filosofía del derecho para un porvenir no lejano [...]. Una profundización creciente de la Filosofía del Doctor Angélico, sobre todo de su Filosofía jurídica, que el autor ya conoce y maneja con inteligencia así como de los grandes filósofos jurídicos españoles del siglo XVI (Vitoria, Suárez, etc.), unida al gran conocimiento que él posee de las corrientes modernas del derecho, harán muy pronto -no lo dudamos- de Sampay un firme baluarte de la filosofía tomista del derecho en nuestro país". (Estudios, Buenos Aires, Agosto de 1941, págs. 90-91). Poco tiempo después apareció su libro La Crisis del Estado de Derecho Liberal-burgués, macizo estudio en el que se conjuga una enorme erudición histórico-política con una sólida formación filosófica, que permite al autor una crítica firme e incisiva a la época y organización político-social del liberalismo, realizada desde sus causas más profundas. Después de repetir el pasaje, más arriba citado, de la revista Estudios, refiriéndonos a esta obra de Sampay, añadíamos: "Estas palabras de entonces, ante la realidad alcanzada, adquieren hoy el tono de una profecía, ya que con ese libro denso y macizo, Sampay se coloca decididamente en la primera fila de los pensadores católicos y filósofos del país, sobre todo en lo tocante a la Filosofía jurídica". Y poco antes, en la misma nota bibliográfica de esta primera gran obra de Sampay, afirmábamos: "La obra de Sampay es, en todo el rigor del término, una verdadera contribución de la Filosofía cristiana al acervo cultural del país. [...] Estamos frente al fruto sazonado de una larga lectura, de una amplia y seria información, [...], y de una penetrante meditación iniciada desde sus más hondas raíces en La Crisis irremediable y fatal que carcome al Estado de Derecho Liberal-burgués y llevada a cabo con un método riguroso a partir da los orígenes ideológicos del problema hasta sus últimas aplicaciones concretas a la luz de la Filosofía cristiano-tomista". (Ortodoxia, Buenos Aires, Julio de 1942, págs. 164-165).Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1952info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/141430036-4703Derisi, O. N. Una contribución del tomismo argentino : “introducción a la Teoría del Estado" de Arturo E. Sampay [en línea]. Sapientia. 1952, 7 (24). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14143Sapientia. 1952, 7 (24)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:36Zoai:ucacris:123456789/14143instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:36.816Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una contribución del tomismo argentino : “introducción a la Teoría del Estado" de Arturo E. Sampay |
title |
Una contribución del tomismo argentino : “introducción a la Teoría del Estado" de Arturo E. Sampay |
spellingShingle |
Una contribución del tomismo argentino : “introducción a la Teoría del Estado" de Arturo E. Sampay Derisi, Octavio Nicolás TEORIA DEL ESTADO FILOSOFIA POLITICA Sampay, Arturo Enrique, 1911-1977 FILOSOFIA JURIDICA FILOSOFOS CRISIS FILOSOFIA CRISTIANA |
title_short |
Una contribución del tomismo argentino : “introducción a la Teoría del Estado" de Arturo E. Sampay |
title_full |
Una contribución del tomismo argentino : “introducción a la Teoría del Estado" de Arturo E. Sampay |
title_fullStr |
Una contribución del tomismo argentino : “introducción a la Teoría del Estado" de Arturo E. Sampay |
title_full_unstemmed |
Una contribución del tomismo argentino : “introducción a la Teoría del Estado" de Arturo E. Sampay |
title_sort |
Una contribución del tomismo argentino : “introducción a la Teoría del Estado" de Arturo E. Sampay |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Derisi, Octavio Nicolás |
author |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_facet |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TEORIA DEL ESTADO FILOSOFIA POLITICA Sampay, Arturo Enrique, 1911-1977 FILOSOFIA JURIDICA FILOSOFOS CRISIS FILOSOFIA CRISTIANA |
topic |
TEORIA DEL ESTADO FILOSOFIA POLITICA Sampay, Arturo Enrique, 1911-1977 FILOSOFIA JURIDICA FILOSOFOS CRISIS FILOSOFIA CRISTIANA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Resumen: Hace más de diez años nos cupo el mérito de llamar la atención sobre los primeros trabajos de Sampay, quien, joven aún, con tanto acierto como inteligencia, hacía sus primeros incursus en el dominio de la Filosofía jurídico-política. Decíamos entonces: "En su joven autor se va perfilando el maestro de la Filosofía del derecho para un porvenir no lejano [...]. Una profundización creciente de la Filosofía del Doctor Angélico, sobre todo de su Filosofía jurídica, que el autor ya conoce y maneja con inteligencia así como de los grandes filósofos jurídicos españoles del siglo XVI (Vitoria, Suárez, etc.), unida al gran conocimiento que él posee de las corrientes modernas del derecho, harán muy pronto -no lo dudamos- de Sampay un firme baluarte de la filosofía tomista del derecho en nuestro país". (Estudios, Buenos Aires, Agosto de 1941, págs. 90-91). Poco tiempo después apareció su libro La Crisis del Estado de Derecho Liberal-burgués, macizo estudio en el que se conjuga una enorme erudición histórico-política con una sólida formación filosófica, que permite al autor una crítica firme e incisiva a la época y organización político-social del liberalismo, realizada desde sus causas más profundas. Después de repetir el pasaje, más arriba citado, de la revista Estudios, refiriéndonos a esta obra de Sampay, añadíamos: "Estas palabras de entonces, ante la realidad alcanzada, adquieren hoy el tono de una profecía, ya que con ese libro denso y macizo, Sampay se coloca decididamente en la primera fila de los pensadores católicos y filósofos del país, sobre todo en lo tocante a la Filosofía jurídica". Y poco antes, en la misma nota bibliográfica de esta primera gran obra de Sampay, afirmábamos: "La obra de Sampay es, en todo el rigor del término, una verdadera contribución de la Filosofía cristiana al acervo cultural del país. [...] Estamos frente al fruto sazonado de una larga lectura, de una amplia y seria información, [...], y de una penetrante meditación iniciada desde sus más hondas raíces en La Crisis irremediable y fatal que carcome al Estado de Derecho Liberal-burgués y llevada a cabo con un método riguroso a partir da los orígenes ideológicos del problema hasta sus últimas aplicaciones concretas a la luz de la Filosofía cristiano-tomista". (Ortodoxia, Buenos Aires, Julio de 1942, págs. 164-165). |
description |
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
1952 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1952 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14143 0036-4703 Derisi, O. N. Una contribución del tomismo argentino : “introducción a la Teoría del Estado" de Arturo E. Sampay [en línea]. Sapientia. 1952, 7 (24). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14143 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14143 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Derisi, O. N. Una contribución del tomismo argentino : “introducción a la Teoría del Estado" de Arturo E. Sampay [en línea]. Sapientia. 1952, 7 (24). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14143 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia. 1952, 7 (24) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638362303201280 |
score |
13.001348 |