El poeta del santísimo sacramento

Autores
Terán, Sisto
Año de publicación
1977
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Terán, Sisto. Investigador Independiente; Argentina
Resumen: En su gran carta encíclica Studiorum ducem, del 29 de junio de 1923, Pío XI confirmaba el título de 'Doctor Eucarístico' dado también a Tomás, entre otros muchos. Y en verdad que bien lo merecía el profundo autor de las cuestiones 73 a 83 de la tercera parte de la Summa Theologica y de los capítulos 61 a 69 pertenecientes al libro cuarto de la Summa contra Gentiles. Allí y en los lugares concordantes de sus otros trabajos teológicos, Santo Tomás puede decirse que alcanzó la perfección en la elaboración de la doctrina eucarística, utilizando, completando y precisando los tesoros de la Escritura y la Patrística, sistematizando y explicando con vigor y solidez incomparables los datos de la Revelación, valiéndose del método más estricto y eficaz, y aprovechando el precioso instrumento de la metafísica aristotélica, recientemente incorporada al saber occidental. Al comenzar este libro me propuse abandonar por un momento la austeridad de la ciencia pura y entrar en el jardín deleitable de la poesía. No resolví, pues, ocuparme de Tomás, Doctor de la Eucaristía sino de Tomás, Poeta del Santísimo Sacramento. Sin duda que, hasta en las enseñanzas puramente teológicas del Angel de las Escuelas, un espíritu delicado puede sentir un estremecimiento inefable, no sin poca semejanza con la delectación poética. En otra ocasión algo dije sobre el sentido analógico en que puede hablarse de la belleza de la Summa, sobre su maravillosa y genial organización, su arquitectura estupenda, la brevedad plena y lúcida del estilo y la adecuación rigurosa de la forma al pensamiento, sobre la doctrina elevada, a menudo sublime que predispone e introduce al acto supremo de la contemplación admirativa y sabrosa de la verdad. Pero no es mi ánimo tratar ahora de la belleza puramente inteligible, ni del entusiasmo y amor que pueden también brotar de la agrupación ordenada de los conceptos filosóficos y teológicos en núcleos luminosos, donde el alma encuentra la culminante expansión de su vida más espiritual. Quiero referirme especialmente a la belleza poética, a la belleza connatural al hombre, cuya inteligencia tiene por objeto proporcionado, no lo espiritual puro, sino lo espiritual encarnado en lo sensible. No será cuestión aquí, en consecuencia, de Tomás poeta por analogía, sino del piadoso fraile predicador a quien debemos, a más de inigualados monumentos de ciencia teológica, un inestimable ramillete de poesías eucarísticas. Sin duda que, por otra parte, Tomás de Aquino hasta cuando canta, enseña, de manera que ni aun al erigirse en poeta deja de ser doctor; pero ello no impide que, apartando la consideración dogmática ex profeso, se recaiga primordialmente en el aspecto estético de sus himnos eucarísticos.
Fuente
Sapientia. 1977, 32(124)
Materia
Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274
POESIA
BIOGRAFIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/15250

id RIUCA_d13afc7f0f805fdee701f0c8f4666fbf
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/15250
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El poeta del santísimo sacramentoTerán, SistoTomás de Aquino, Santo, 1225-1274POESIABIOGRAFIAFil: Terán, Sisto. Investigador Independiente; ArgentinaResumen: En su gran carta encíclica Studiorum ducem, del 29 de junio de 1923, Pío XI confirmaba el título de 'Doctor Eucarístico' dado también a Tomás, entre otros muchos. Y en verdad que bien lo merecía el profundo autor de las cuestiones 73 a 83 de la tercera parte de la Summa Theologica y de los capítulos 61 a 69 pertenecientes al libro cuarto de la Summa contra Gentiles. Allí y en los lugares concordantes de sus otros trabajos teológicos, Santo Tomás puede decirse que alcanzó la perfección en la elaboración de la doctrina eucarística, utilizando, completando y precisando los tesoros de la Escritura y la Patrística, sistematizando y explicando con vigor y solidez incomparables los datos de la Revelación, valiéndose del método más estricto y eficaz, y aprovechando el precioso instrumento de la metafísica aristotélica, recientemente incorporada al saber occidental. Al comenzar este libro me propuse abandonar por un momento la austeridad de la ciencia pura y entrar en el jardín deleitable de la poesía. No resolví, pues, ocuparme de Tomás, Doctor de la Eucaristía sino de Tomás, Poeta del Santísimo Sacramento. Sin duda que, hasta en las enseñanzas puramente teológicas del Angel de las Escuelas, un espíritu delicado puede sentir un estremecimiento inefable, no sin poca semejanza con la delectación poética. En otra ocasión algo dije sobre el sentido analógico en que puede hablarse de la belleza de la Summa, sobre su maravillosa y genial organización, su arquitectura estupenda, la brevedad plena y lúcida del estilo y la adecuación rigurosa de la forma al pensamiento, sobre la doctrina elevada, a menudo sublime que predispone e introduce al acto supremo de la contemplación admirativa y sabrosa de la verdad. Pero no es mi ánimo tratar ahora de la belleza puramente inteligible, ni del entusiasmo y amor que pueden también brotar de la agrupación ordenada de los conceptos filosóficos y teológicos en núcleos luminosos, donde el alma encuentra la culminante expansión de su vida más espiritual. Quiero referirme especialmente a la belleza poética, a la belleza connatural al hombre, cuya inteligencia tiene por objeto proporcionado, no lo espiritual puro, sino lo espiritual encarnado en lo sensible. No será cuestión aquí, en consecuencia, de Tomás poeta por analogía, sino del piadoso fraile predicador a quien debemos, a más de inigualados monumentos de ciencia teológica, un inestimable ramillete de poesías eucarísticas. Sin duda que, por otra parte, Tomás de Aquino hasta cuando canta, enseña, de manera que ni aun al erigirse en poeta deja de ser doctor; pero ello no impide que, apartando la consideración dogmática ex profeso, se recaiga primordialmente en el aspecto estético de sus himnos eucarísticos.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1977info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15250Terán, S. El poeta del santísimo sacramento [en línea]. Sapientia. 1977, 32(124) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15250Sapientia. 1977, 32(124)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:53Zoai:ucacris:123456789/15250instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:54.122Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El poeta del santísimo sacramento
title El poeta del santísimo sacramento
spellingShingle El poeta del santísimo sacramento
Terán, Sisto
Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274
POESIA
BIOGRAFIA
title_short El poeta del santísimo sacramento
title_full El poeta del santísimo sacramento
title_fullStr El poeta del santísimo sacramento
title_full_unstemmed El poeta del santísimo sacramento
title_sort El poeta del santísimo sacramento
dc.creator.none.fl_str_mv Terán, Sisto
author Terán, Sisto
author_facet Terán, Sisto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274
POESIA
BIOGRAFIA
topic Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274
POESIA
BIOGRAFIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Terán, Sisto. Investigador Independiente; Argentina
Resumen: En su gran carta encíclica Studiorum ducem, del 29 de junio de 1923, Pío XI confirmaba el título de 'Doctor Eucarístico' dado también a Tomás, entre otros muchos. Y en verdad que bien lo merecía el profundo autor de las cuestiones 73 a 83 de la tercera parte de la Summa Theologica y de los capítulos 61 a 69 pertenecientes al libro cuarto de la Summa contra Gentiles. Allí y en los lugares concordantes de sus otros trabajos teológicos, Santo Tomás puede decirse que alcanzó la perfección en la elaboración de la doctrina eucarística, utilizando, completando y precisando los tesoros de la Escritura y la Patrística, sistematizando y explicando con vigor y solidez incomparables los datos de la Revelación, valiéndose del método más estricto y eficaz, y aprovechando el precioso instrumento de la metafísica aristotélica, recientemente incorporada al saber occidental. Al comenzar este libro me propuse abandonar por un momento la austeridad de la ciencia pura y entrar en el jardín deleitable de la poesía. No resolví, pues, ocuparme de Tomás, Doctor de la Eucaristía sino de Tomás, Poeta del Santísimo Sacramento. Sin duda que, hasta en las enseñanzas puramente teológicas del Angel de las Escuelas, un espíritu delicado puede sentir un estremecimiento inefable, no sin poca semejanza con la delectación poética. En otra ocasión algo dije sobre el sentido analógico en que puede hablarse de la belleza de la Summa, sobre su maravillosa y genial organización, su arquitectura estupenda, la brevedad plena y lúcida del estilo y la adecuación rigurosa de la forma al pensamiento, sobre la doctrina elevada, a menudo sublime que predispone e introduce al acto supremo de la contemplación admirativa y sabrosa de la verdad. Pero no es mi ánimo tratar ahora de la belleza puramente inteligible, ni del entusiasmo y amor que pueden también brotar de la agrupación ordenada de los conceptos filosóficos y teológicos en núcleos luminosos, donde el alma encuentra la culminante expansión de su vida más espiritual. Quiero referirme especialmente a la belleza poética, a la belleza connatural al hombre, cuya inteligencia tiene por objeto proporcionado, no lo espiritual puro, sino lo espiritual encarnado en lo sensible. No será cuestión aquí, en consecuencia, de Tomás poeta por analogía, sino del piadoso fraile predicador a quien debemos, a más de inigualados monumentos de ciencia teológica, un inestimable ramillete de poesías eucarísticas. Sin duda que, por otra parte, Tomás de Aquino hasta cuando canta, enseña, de manera que ni aun al erigirse en poeta deja de ser doctor; pero ello no impide que, apartando la consideración dogmática ex profeso, se recaiga primordialmente en el aspecto estético de sus himnos eucarísticos.
description Fil: Terán, Sisto. Investigador Independiente; Argentina
publishDate 1977
dc.date.none.fl_str_mv 1977
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15250
Terán, S. El poeta del santísimo sacramento [en línea]. Sapientia. 1977, 32(124) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15250
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15250
identifier_str_mv Terán, S. El poeta del santísimo sacramento [en línea]. Sapientia. 1977, 32(124) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15250
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1977, 32(124)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638365526523904
score 13.070432