Los animales como sujetos de derechos : la paradoja ideológica de la sintiencia

Autores
Marrama, Silvia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Marrama, Silvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Marrama, Silvia. Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. Instituto de Bioética; Argentina
Fil: Marrama, Silvia. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina
Fil: Marrama, Silvia. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina
Sumario: 1. Introducción. 2. Análisis jurídico. 2.1. Normas. 2.2. Proyectos de ley. 2.3. Jurisprudencia. 2.4. Doctrina. 3. Análisis bioético. 4. La paradoja ideológica de la sintiencia. 5. Conclusiones.
Resumen: El viernes 9 de abril de 2021 tuve ocasión de coordinar la primer Jornada del Ciclo denominado "Desvalorización del concepto de persona", organizado por el Instituto de Bioética de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas -presidido por el Dr. Eduardo Martín Quintana-, y a la par exponer sobre “Las personas no humanas. Análisis bioético y jurídico”, mientras que la Dra. Elba Martínez Picabea de Giorgiutti lo hizo, magistralmente, sobre las objeciones genéticas al concepto de persona no humana. El tema abordado en este ciclo de jornadas es un intento de respuesta interdisciplinaria y científica a los signos de los tiempos veganos que vivimos, y a la reactiva iniciativa de diversas comunidades educativas universitarias argentinas, de promoción del dictado de asignaturas de grado y postgrado y/o actividades extracurriculares referidas al denominado derecho animal. En efecto, el tema despierta, desde hace tiempo, particular interés entre los alumnos universitarios, tal como lo señalé al publicar el artículo titulado “Atribución discrecional de la personalidad”. Los argumentos de los alumnos de las carreras de humanidades y ciencias sociales que promueven los derechos de los animales pueden sintetizarse en los siguientes: “Los animales son seres iguales a nosotros. Sienten. Son inteligentes y son capaces de diferenciar entre bienestar y sufrimiento. Este solo hecho es el que éticamente nos debe mover a respetar y considerar sus derechos”. “Ellos tienen los mismos derechos que nosotros: a vivir sin ser perturbados, a desarrollarse libremente en su ambiente y a desarrollar sus hábitos naturales y comunes, pues ellos, al igual que nosotros, tienen un valor por sí mismos y no por lo que puedan servir a otros”. “Los animales sí pueden tener derechos porque el derecho desde el punto de vista moral, ético o jurídico es una creación humana que podemos modificar a placer y solo hace falta que decidamos protegerlos por ley, así como hemos decidido usarlos por ley”. La simple lectura de los argumentos devela diversos yerros y falacias antropológicos y jurídicos. Por su parte, la mayoría de los alumnos de las carreras relacionadas con las ciencias biológicas, en particular, los de agronomía, observan este movimiento ideológico con estupor y preocupación, en miras de su futuro ejercicio profesional. En la actual coyuntura, mostraré desde la bioética y el bioderecho algunas aristas preocupantes del tema, tales como los peligros que encierra la desvinculación del concepto jurídico de persona del concepto ontológico de persona, y la desvalorización del concepto de persona que subyace en el debate sobre los presuntos derechos de los animales.
Fuente
Temas de Derecho de Familia, Sucesiones y Bioética. 2021, 5
Materia
DERECHOS DE LOS ANIMALES
DOCTRINA
JURISPRUDENCIA
BIOETICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/11590

id RIUCA_cf5b9f2672bfde0c19fc748cecc0948d
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/11590
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Los animales como sujetos de derechos : la paradoja ideológica de la sintienciaMarrama, SilviaDERECHOS DE LOS ANIMALESDOCTRINAJURISPRUDENCIABIOETICAFil: Marrama, Silvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaFil: Marrama, Silvia. Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. Instituto de Bioética; ArgentinaFil: Marrama, Silvia. Universidad Autónoma de Entre Ríos; ArgentinaFil: Marrama, Silvia. Universidad Nacional de Entre Ríos; ArgentinaSumario: 1. Introducción. 2. Análisis jurídico. 2.1. Normas. 2.2. Proyectos de ley. 2.3. Jurisprudencia. 2.4. Doctrina. 3. Análisis bioético. 4. La paradoja ideológica de la sintiencia. 5. Conclusiones.Resumen: El viernes 9 de abril de 2021 tuve ocasión de coordinar la primer Jornada del Ciclo denominado "Desvalorización del concepto de persona", organizado por el Instituto de Bioética de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas -presidido por el Dr. Eduardo Martín Quintana-, y a la par exponer sobre “Las personas no humanas. Análisis bioético y jurídico”, mientras que la Dra. Elba Martínez Picabea de Giorgiutti lo hizo, magistralmente, sobre las objeciones genéticas al concepto de persona no humana. El tema abordado en este ciclo de jornadas es un intento de respuesta interdisciplinaria y científica a los signos de los tiempos veganos que vivimos, y a la reactiva iniciativa de diversas comunidades educativas universitarias argentinas, de promoción del dictado de asignaturas de grado y postgrado y/o actividades extracurriculares referidas al denominado derecho animal. En efecto, el tema despierta, desde hace tiempo, particular interés entre los alumnos universitarios, tal como lo señalé al publicar el artículo titulado “Atribución discrecional de la personalidad”. Los argumentos de los alumnos de las carreras de humanidades y ciencias sociales que promueven los derechos de los animales pueden sintetizarse en los siguientes: “Los animales son seres iguales a nosotros. Sienten. Son inteligentes y son capaces de diferenciar entre bienestar y sufrimiento. Este solo hecho es el que éticamente nos debe mover a respetar y considerar sus derechos”. “Ellos tienen los mismos derechos que nosotros: a vivir sin ser perturbados, a desarrollarse libremente en su ambiente y a desarrollar sus hábitos naturales y comunes, pues ellos, al igual que nosotros, tienen un valor por sí mismos y no por lo que puedan servir a otros”. “Los animales sí pueden tener derechos porque el derecho desde el punto de vista moral, ético o jurídico es una creación humana que podemos modificar a placer y solo hace falta que decidamos protegerlos por ley, así como hemos decidido usarlos por ley”. La simple lectura de los argumentos devela diversos yerros y falacias antropológicos y jurídicos. Por su parte, la mayoría de los alumnos de las carreras relacionadas con las ciencias biológicas, en particular, los de agronomía, observan este movimiento ideológico con estupor y preocupación, en miras de su futuro ejercicio profesional. En la actual coyuntura, mostraré desde la bioética y el bioderecho algunas aristas preocupantes del tema, tales como los peligros que encierra la desvinculación del concepto jurídico de persona del concepto ontológico de persona, y la desvalorización del concepto de persona que subyace en el debate sobre los presuntos derechos de los animales.Erreius2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11590Marrama, S. Los animales como sujetos de derechos : la paradoja ideológica de la sintiencia [en línea]. Temas de Derecho de Familia, Sucesiones y Bioética. 2021, 5. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11590Temas de Derecho de Familia, Sucesiones y Bioética. 2021, 5reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:48Zoai:ucacris:123456789/11590instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:49.278Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los animales como sujetos de derechos : la paradoja ideológica de la sintiencia
title Los animales como sujetos de derechos : la paradoja ideológica de la sintiencia
spellingShingle Los animales como sujetos de derechos : la paradoja ideológica de la sintiencia
Marrama, Silvia
DERECHOS DE LOS ANIMALES
DOCTRINA
JURISPRUDENCIA
BIOETICA
title_short Los animales como sujetos de derechos : la paradoja ideológica de la sintiencia
title_full Los animales como sujetos de derechos : la paradoja ideológica de la sintiencia
title_fullStr Los animales como sujetos de derechos : la paradoja ideológica de la sintiencia
title_full_unstemmed Los animales como sujetos de derechos : la paradoja ideológica de la sintiencia
title_sort Los animales como sujetos de derechos : la paradoja ideológica de la sintiencia
dc.creator.none.fl_str_mv Marrama, Silvia
author Marrama, Silvia
author_facet Marrama, Silvia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHOS DE LOS ANIMALES
DOCTRINA
JURISPRUDENCIA
BIOETICA
topic DERECHOS DE LOS ANIMALES
DOCTRINA
JURISPRUDENCIA
BIOETICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Marrama, Silvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Marrama, Silvia. Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. Instituto de Bioética; Argentina
Fil: Marrama, Silvia. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina
Fil: Marrama, Silvia. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina
Sumario: 1. Introducción. 2. Análisis jurídico. 2.1. Normas. 2.2. Proyectos de ley. 2.3. Jurisprudencia. 2.4. Doctrina. 3. Análisis bioético. 4. La paradoja ideológica de la sintiencia. 5. Conclusiones.
Resumen: El viernes 9 de abril de 2021 tuve ocasión de coordinar la primer Jornada del Ciclo denominado "Desvalorización del concepto de persona", organizado por el Instituto de Bioética de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas -presidido por el Dr. Eduardo Martín Quintana-, y a la par exponer sobre “Las personas no humanas. Análisis bioético y jurídico”, mientras que la Dra. Elba Martínez Picabea de Giorgiutti lo hizo, magistralmente, sobre las objeciones genéticas al concepto de persona no humana. El tema abordado en este ciclo de jornadas es un intento de respuesta interdisciplinaria y científica a los signos de los tiempos veganos que vivimos, y a la reactiva iniciativa de diversas comunidades educativas universitarias argentinas, de promoción del dictado de asignaturas de grado y postgrado y/o actividades extracurriculares referidas al denominado derecho animal. En efecto, el tema despierta, desde hace tiempo, particular interés entre los alumnos universitarios, tal como lo señalé al publicar el artículo titulado “Atribución discrecional de la personalidad”. Los argumentos de los alumnos de las carreras de humanidades y ciencias sociales que promueven los derechos de los animales pueden sintetizarse en los siguientes: “Los animales son seres iguales a nosotros. Sienten. Son inteligentes y son capaces de diferenciar entre bienestar y sufrimiento. Este solo hecho es el que éticamente nos debe mover a respetar y considerar sus derechos”. “Ellos tienen los mismos derechos que nosotros: a vivir sin ser perturbados, a desarrollarse libremente en su ambiente y a desarrollar sus hábitos naturales y comunes, pues ellos, al igual que nosotros, tienen un valor por sí mismos y no por lo que puedan servir a otros”. “Los animales sí pueden tener derechos porque el derecho desde el punto de vista moral, ético o jurídico es una creación humana que podemos modificar a placer y solo hace falta que decidamos protegerlos por ley, así como hemos decidido usarlos por ley”. La simple lectura de los argumentos devela diversos yerros y falacias antropológicos y jurídicos. Por su parte, la mayoría de los alumnos de las carreras relacionadas con las ciencias biológicas, en particular, los de agronomía, observan este movimiento ideológico con estupor y preocupación, en miras de su futuro ejercicio profesional. En la actual coyuntura, mostraré desde la bioética y el bioderecho algunas aristas preocupantes del tema, tales como los peligros que encierra la desvinculación del concepto jurídico de persona del concepto ontológico de persona, y la desvalorización del concepto de persona que subyace en el debate sobre los presuntos derechos de los animales.
description Fil: Marrama, Silvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11590
Marrama, S. Los animales como sujetos de derechos : la paradoja ideológica de la sintiencia [en línea]. Temas de Derecho de Familia, Sucesiones y Bioética. 2021, 5. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11590
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11590
identifier_str_mv Marrama, S. Los animales como sujetos de derechos : la paradoja ideológica de la sintiencia [en línea]. Temas de Derecho de Familia, Sucesiones y Bioética. 2021, 5. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11590
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Erreius
publisher.none.fl_str_mv Erreius
dc.source.none.fl_str_mv Temas de Derecho de Familia, Sucesiones y Bioética. 2021, 5
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638355516817408
score 13.13397