Los trabajos inéditos de Carlos Vega
- Autores
- Suárez Urtubey, Pola
- Año de publicación
- 1967
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Suárez Urtubey, Pola. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina
"Lo peor que le puede ocurrir a un soldado animoso es no tener con quien combatir". Las palabras las escribia Carlos Vega el 6 de marzo de 1932 en carta dirigida al gran arabista don Julián Ribera, con quien mantuvo his-tórica correspondencia que se interrumpió en 1934 con la muerte del investigador español. La frase venía a raíz de que Ribera habia dudado sobre la conveniencia de comunicar a Vega una critica adversa . "NO debió Ud. maestro --continúa-haber dudado un solo segundo en enviarme esa carta en que no está el autor de acuerdo conmigo. Deseo decirle que la critica adversa, en general, no me afecta moralmente de ningún modo. Al contrario, la deseo: si tienen razón para dársela; y si no para polemizar. Yo estoy seguro de no haber firmado contrato con la Verdad y estoy siempre dispuesto a rectificarme, si llega el caso". Y agrega más adelante, agudo como siempre: "Si todo 10 que tiene que objetar [el señor x] es como la muestra, me daré el placer de demolerlo!". Vega tenia por entonces 34 años. Es decir, estaba justamente "en medio del camino de su vida" (1898-1966), en la posesión plena de ese fuego interior que ni los años ni las larguisimas horas de trabajo llegaron a atenuar. Por una ironia, Carlos Vega, que entregó a la imprenta más de quince libros y decenas de articulos musicológicos publicados por diarios y revistas de nuestro pais y el extranjero, no pudo ver editados dos trabajos suyos cuyo contenido lo preocupó durante toda su existencia de investigador. Es curioso recordarlo. En carta del 4 de mayo de 1932, también a Ribera, Vega escribia lo siguiente: "Yo no creo haber acertado en todo lo que hice en el códice peruano [Buenos Aires, 1931]. Todo lo contrario; cuanto más miro, más veo nuevos detalles que pude mejorar. Es una lástima, pero si uno espera dejar las cosas perfectas, la vida se va". y la vida se le fue sin haber puesto punto final a dos de sus grandes pa-siones: la interpretación de las notaciones de la música profana de los siglos XII y XIII (Trovadores, troveros, minneslinger, las laudes, las cantigas) y los orígenes musicales del Tango argentino... - Fuente
- Revista musical chilena. Año 21, No.101, 1967
- Materia
-
Vega, Carlos, 1898-1966
MUSICOLOGIA
BIOGRAFIA
HISTORIA DE LA MUSICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/18257
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_ce913e1889ff1e7a695f17dce540ba4b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/18257 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Los trabajos inéditos de Carlos VegaSuárez Urtubey, PolaVega, Carlos, 1898-1966MUSICOLOGIABIOGRAFIAHISTORIA DE LA MUSICAFil: Suárez Urtubey, Pola. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina"Lo peor que le puede ocurrir a un soldado animoso es no tener con quien combatir". Las palabras las escribia Carlos Vega el 6 de marzo de 1932 en carta dirigida al gran arabista don Julián Ribera, con quien mantuvo his-tórica correspondencia que se interrumpió en 1934 con la muerte del investigador español. La frase venía a raíz de que Ribera habia dudado sobre la conveniencia de comunicar a Vega una critica adversa . "NO debió Ud. maestro --continúa-haber dudado un solo segundo en enviarme esa carta en que no está el autor de acuerdo conmigo. Deseo decirle que la critica adversa, en general, no me afecta moralmente de ningún modo. Al contrario, la deseo: si tienen razón para dársela; y si no para polemizar. Yo estoy seguro de no haber firmado contrato con la Verdad y estoy siempre dispuesto a rectificarme, si llega el caso". Y agrega más adelante, agudo como siempre: "Si todo 10 que tiene que objetar [el señor x] es como la muestra, me daré el placer de demolerlo!". Vega tenia por entonces 34 años. Es decir, estaba justamente "en medio del camino de su vida" (1898-1966), en la posesión plena de ese fuego interior que ni los años ni las larguisimas horas de trabajo llegaron a atenuar. Por una ironia, Carlos Vega, que entregó a la imprenta más de quince libros y decenas de articulos musicológicos publicados por diarios y revistas de nuestro pais y el extranjero, no pudo ver editados dos trabajos suyos cuyo contenido lo preocupó durante toda su existencia de investigador. Es curioso recordarlo. En carta del 4 de mayo de 1932, también a Ribera, Vega escribia lo siguiente: "Yo no creo haber acertado en todo lo que hice en el códice peruano [Buenos Aires, 1931]. Todo lo contrario; cuanto más miro, más veo nuevos detalles que pude mejorar. Es una lástima, pero si uno espera dejar las cosas perfectas, la vida se va". y la vida se le fue sin haber puesto punto final a dos de sus grandes pa-siones: la interpretación de las notaciones de la música profana de los siglos XII y XIII (Trovadores, troveros, minneslinger, las laudes, las cantigas) y los orígenes musicales del Tango argentino...Universidad de Chile: Facultad de Artes1967info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/182570716-2790 (impreso)0717-6252 (online)Suárez Urtubey, P. Los trabajos inéditos de Carlos Vega [en línea]. Revista musical chilena. 1967, 21 (101). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18257Revista musical chilena. Año 21, No.101, 1967reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinaSiglo XXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:49Zoai:ucacris:123456789/18257instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:50.067Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los trabajos inéditos de Carlos Vega |
title |
Los trabajos inéditos de Carlos Vega |
spellingShingle |
Los trabajos inéditos de Carlos Vega Suárez Urtubey, Pola Vega, Carlos, 1898-1966 MUSICOLOGIA BIOGRAFIA HISTORIA DE LA MUSICA |
title_short |
Los trabajos inéditos de Carlos Vega |
title_full |
Los trabajos inéditos de Carlos Vega |
title_fullStr |
Los trabajos inéditos de Carlos Vega |
title_full_unstemmed |
Los trabajos inéditos de Carlos Vega |
title_sort |
Los trabajos inéditos de Carlos Vega |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suárez Urtubey, Pola |
author |
Suárez Urtubey, Pola |
author_facet |
Suárez Urtubey, Pola |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vega, Carlos, 1898-1966 MUSICOLOGIA BIOGRAFIA HISTORIA DE LA MUSICA |
topic |
Vega, Carlos, 1898-1966 MUSICOLOGIA BIOGRAFIA HISTORIA DE LA MUSICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Suárez Urtubey, Pola. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina "Lo peor que le puede ocurrir a un soldado animoso es no tener con quien combatir". Las palabras las escribia Carlos Vega el 6 de marzo de 1932 en carta dirigida al gran arabista don Julián Ribera, con quien mantuvo his-tórica correspondencia que se interrumpió en 1934 con la muerte del investigador español. La frase venía a raíz de que Ribera habia dudado sobre la conveniencia de comunicar a Vega una critica adversa . "NO debió Ud. maestro --continúa-haber dudado un solo segundo en enviarme esa carta en que no está el autor de acuerdo conmigo. Deseo decirle que la critica adversa, en general, no me afecta moralmente de ningún modo. Al contrario, la deseo: si tienen razón para dársela; y si no para polemizar. Yo estoy seguro de no haber firmado contrato con la Verdad y estoy siempre dispuesto a rectificarme, si llega el caso". Y agrega más adelante, agudo como siempre: "Si todo 10 que tiene que objetar [el señor x] es como la muestra, me daré el placer de demolerlo!". Vega tenia por entonces 34 años. Es decir, estaba justamente "en medio del camino de su vida" (1898-1966), en la posesión plena de ese fuego interior que ni los años ni las larguisimas horas de trabajo llegaron a atenuar. Por una ironia, Carlos Vega, que entregó a la imprenta más de quince libros y decenas de articulos musicológicos publicados por diarios y revistas de nuestro pais y el extranjero, no pudo ver editados dos trabajos suyos cuyo contenido lo preocupó durante toda su existencia de investigador. Es curioso recordarlo. En carta del 4 de mayo de 1932, también a Ribera, Vega escribia lo siguiente: "Yo no creo haber acertado en todo lo que hice en el códice peruano [Buenos Aires, 1931]. Todo lo contrario; cuanto más miro, más veo nuevos detalles que pude mejorar. Es una lástima, pero si uno espera dejar las cosas perfectas, la vida se va". y la vida se le fue sin haber puesto punto final a dos de sus grandes pa-siones: la interpretación de las notaciones de la música profana de los siglos XII y XIII (Trovadores, troveros, minneslinger, las laudes, las cantigas) y los orígenes musicales del Tango argentino... |
description |
Fil: Suárez Urtubey, Pola. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina |
publishDate |
1967 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1967 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18257 0716-2790 (impreso) 0717-6252 (online) Suárez Urtubey, P. Los trabajos inéditos de Carlos Vega [en línea]. Revista musical chilena. 1967, 21 (101). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18257 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18257 |
identifier_str_mv |
0716-2790 (impreso) 0717-6252 (online) Suárez Urtubey, P. Los trabajos inéditos de Carlos Vega [en línea]. Revista musical chilena. 1967, 21 (101). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18257 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina Siglo XX |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile: Facultad de Artes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile: Facultad de Artes |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista musical chilena. Año 21, No.101, 1967 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638373570150400 |
score |
13.221938 |