Actualidad del vicio de error en contratos electrónicos de consumo
- Autores
- Depetris, Francisco J.
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Depetris, Francisco J. Investigador independiente; Argentina
La vertiginosa expansión de las tecnologías digitales ha transformado de manera profunda los modos de celebrar negocios jurídicos. Hoy, buena parte de los contratos –especialmente en el ámbito del consumo– se perfeccionan a través de plataformas virtuales, con mínima o nula intervención humana directa, lo que plantea nuevos interrogantes respecto de la formación del consentimiento y los eventuales vicios que pueden afectar su validez. Dentro del sistema del Código Civil y Comercial de la Nación (en adelante, CCCN), el acto jurídico requiere, para su validez, de una voluntad exenta de vicios que la afecten en su génesis (arts. 259, ss. y cc.). Entre ellos, el error (o ignorancia) ocupa un lugar de relevancia, en tanto puede invalidar el acto si reviste carácter esencial y reconocible (arts. 265 a 267 CCCN). Sin embargo, cuando la voluntad se expresa por vía de interfaces tecnológicas, el análisis del error como vicio exige –quizás– revisar los criterios tradicionales a la luz de nuevas realidades: partes que no alcanzan a tener interacción real, automatización de procesos, algoritmos que fijan precios, sistemas de carga masiva de ofertas, consumidores que contratan sobre cláusulas predispuestas, entre otros fenómenos propios de la actualidad. El presente trabajo se propone examinar el vicio de error en este nuevo y particular contexto; analizando su configuración legal, los límites que impone el derecho del consumidor y en qué medida las partes recurren (o pueden recurrir) a esa herramienta nulificadora para dejar sin efecto un acto que consideren afectado por ese tipo de anomalía estructural. Para ello, se abordará el régimen del CCCN, la doctrina relevante y se analizarán precedentes jurisprudenciales recientes que echan luz sobre esta materia. El análisis se dividirá en tres partes: la revisión del concepto de acto voluntario en entornos digitales, el régimen del error como vicio del consentimiento y su aplicación concreta en contratos electrónicos de consumo. - Fuente
- El Derecho. Revista de Doctrina y Jurisprudencia, edición especial XXX Jornadas Nacionales de Derecho Civil: a 10 años de vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación. 1º de septiembre de 2025 - Nº 16.037
- Materia
-
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
CONTRATOS DE CONSUMO
CONTRATOS ELECTRONICOS
VICIOS DE LOS ACTOS JURIDICOS
VICIO DE ERROR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/20422
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_cd7614dd259e1d9a4d6bdb2e18c98ea5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/20422 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
Actualidad del vicio de error en contratos electrónicos de consumoDepetris, Francisco J.CODIGO CIVIL Y COMERCIALCONTRATOS DE CONSUMOCONTRATOS ELECTRONICOSVICIOS DE LOS ACTOS JURIDICOSVICIO DE ERRORFil: Depetris, Francisco J. Investigador independiente; ArgentinaLa vertiginosa expansión de las tecnologías digitales ha transformado de manera profunda los modos de celebrar negocios jurídicos. Hoy, buena parte de los contratos –especialmente en el ámbito del consumo– se perfeccionan a través de plataformas virtuales, con mínima o nula intervención humana directa, lo que plantea nuevos interrogantes respecto de la formación del consentimiento y los eventuales vicios que pueden afectar su validez. Dentro del sistema del Código Civil y Comercial de la Nación (en adelante, CCCN), el acto jurídico requiere, para su validez, de una voluntad exenta de vicios que la afecten en su génesis (arts. 259, ss. y cc.). Entre ellos, el error (o ignorancia) ocupa un lugar de relevancia, en tanto puede invalidar el acto si reviste carácter esencial y reconocible (arts. 265 a 267 CCCN). Sin embargo, cuando la voluntad se expresa por vía de interfaces tecnológicas, el análisis del error como vicio exige –quizás– revisar los criterios tradicionales a la luz de nuevas realidades: partes que no alcanzan a tener interacción real, automatización de procesos, algoritmos que fijan precios, sistemas de carga masiva de ofertas, consumidores que contratan sobre cláusulas predispuestas, entre otros fenómenos propios de la actualidad. El presente trabajo se propone examinar el vicio de error en este nuevo y particular contexto; analizando su configuración legal, los límites que impone el derecho del consumidor y en qué medida las partes recurren (o pueden recurrir) a esa herramienta nulificadora para dejar sin efecto un acto que consideren afectado por ese tipo de anomalía estructural. Para ello, se abordará el régimen del CCCN, la doctrina relevante y se analizarán precedentes jurisprudenciales recientes que echan luz sobre esta materia. El análisis se dividirá en tres partes: la revisión del concepto de acto voluntario en entornos digitales, el régimen del error como vicio del consentimiento y su aplicación concreta en contratos electrónicos de consumo.El Derecho2025info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/204221666-8987ED-VI-CCXXXVI-752El Derecho. Revista de Doctrina y Jurisprudencia, edición especial XXX Jornadas Nacionales de Derecho Civil: a 10 años de vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación. 1º de septiembre de 2025 - Nº 16.037reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-13T10:18:56Zoai:ucacris:123456789/20422instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-11-13 10:18:56.77Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Actualidad del vicio de error en contratos electrónicos de consumo |
| title |
Actualidad del vicio de error en contratos electrónicos de consumo |
| spellingShingle |
Actualidad del vicio de error en contratos electrónicos de consumo Depetris, Francisco J. CODIGO CIVIL Y COMERCIAL CONTRATOS DE CONSUMO CONTRATOS ELECTRONICOS VICIOS DE LOS ACTOS JURIDICOS VICIO DE ERROR |
| title_short |
Actualidad del vicio de error en contratos electrónicos de consumo |
| title_full |
Actualidad del vicio de error en contratos electrónicos de consumo |
| title_fullStr |
Actualidad del vicio de error en contratos electrónicos de consumo |
| title_full_unstemmed |
Actualidad del vicio de error en contratos electrónicos de consumo |
| title_sort |
Actualidad del vicio de error en contratos electrónicos de consumo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Depetris, Francisco J. |
| author |
Depetris, Francisco J. |
| author_facet |
Depetris, Francisco J. |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL CONTRATOS DE CONSUMO CONTRATOS ELECTRONICOS VICIOS DE LOS ACTOS JURIDICOS VICIO DE ERROR |
| topic |
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL CONTRATOS DE CONSUMO CONTRATOS ELECTRONICOS VICIOS DE LOS ACTOS JURIDICOS VICIO DE ERROR |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Depetris, Francisco J. Investigador independiente; Argentina La vertiginosa expansión de las tecnologías digitales ha transformado de manera profunda los modos de celebrar negocios jurídicos. Hoy, buena parte de los contratos –especialmente en el ámbito del consumo– se perfeccionan a través de plataformas virtuales, con mínima o nula intervención humana directa, lo que plantea nuevos interrogantes respecto de la formación del consentimiento y los eventuales vicios que pueden afectar su validez. Dentro del sistema del Código Civil y Comercial de la Nación (en adelante, CCCN), el acto jurídico requiere, para su validez, de una voluntad exenta de vicios que la afecten en su génesis (arts. 259, ss. y cc.). Entre ellos, el error (o ignorancia) ocupa un lugar de relevancia, en tanto puede invalidar el acto si reviste carácter esencial y reconocible (arts. 265 a 267 CCCN). Sin embargo, cuando la voluntad se expresa por vía de interfaces tecnológicas, el análisis del error como vicio exige –quizás– revisar los criterios tradicionales a la luz de nuevas realidades: partes que no alcanzan a tener interacción real, automatización de procesos, algoritmos que fijan precios, sistemas de carga masiva de ofertas, consumidores que contratan sobre cláusulas predispuestas, entre otros fenómenos propios de la actualidad. El presente trabajo se propone examinar el vicio de error en este nuevo y particular contexto; analizando su configuración legal, los límites que impone el derecho del consumidor y en qué medida las partes recurren (o pueden recurrir) a esa herramienta nulificadora para dejar sin efecto un acto que consideren afectado por ese tipo de anomalía estructural. Para ello, se abordará el régimen del CCCN, la doctrina relevante y se analizarán precedentes jurisprudenciales recientes que echan luz sobre esta materia. El análisis se dividirá en tres partes: la revisión del concepto de acto voluntario en entornos digitales, el régimen del error como vicio del consentimiento y su aplicación concreta en contratos electrónicos de consumo. |
| description |
Fil: Depetris, Francisco J. Investigador independiente; Argentina |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20422 1666-8987 ED-VI-CCXXXVI-752 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20422 |
| identifier_str_mv |
1666-8987 ED-VI-CCXXXVI-752 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
| publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
| dc.source.none.fl_str_mv |
El Derecho. Revista de Doctrina y Jurisprudencia, edición especial XXX Jornadas Nacionales de Derecho Civil: a 10 años de vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación. 1º de septiembre de 2025 - Nº 16.037 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1848683876262608896 |
| score |
13.25334 |