Los Jesuitas, el Seminario y la Facultad de Teología
- Autores
- Pérez del Viso, Ignacio
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Pérez del Viso, Ignacio. Universidad Católica de Córdoba. Compañía de Jesús; Argentina
"Recuerdo con emoción el tiempo en que integré la última comunidad de jesuitas en el Seminario de Villa Devoto, donde conviví dos años con teólogos como Lucio Gera, Rafael Tello y otros, que hicieron historia. En diciembre de 1960 concluyó nuestra conducción y asumió como rector Mons. Eduardo Pironio, en reemplazo del P. Pedro Moyano, SJ. Fue una despedida amistosa, con el deseo de continuar el desarrollo espiritual y académico del Seminario. A ello contribuía la convocación profética del Concilio, realizada por el santo Juan XXIII, que nos hacía compartir una esperanza de renovación en la Iglesia. Posteriormente siguieron colaborando en Devoto algunos jesuitas, invitados a dar cursos, así como profesores del Seminario son invitados a nuestras Facultades de San Miguel. Pero venimos caminando juntos desde muy lejos, desde el nacimiento de la diócesis de Buenos Aires (1620). Dividiré mi exposición en tres partes o períodos históricos: 1) En la época colonial, cuando el colegio de San Ignacio, en la actual Manzana de las Luces, constituía el centro cultural de la ciudad. 2) En la época de la Organización Nacional, cuando Regina Martyrum se convierte en la cuna del Seminario. 3) En el siglo XX, en el edificio de Villa Devoto. Los datos que aporto los he tomado, en general, de la obra del P. Juan Isérn, SJ: “La formación del Clero secular de Buenos Aires y la Compañía de Jesús (Reseña histórica)”, Editorial San Miguel, Buenos Aires, 1936, 521 págs. El estudio del cuarto de siglo posterior a la obra de Isérn quedará pendiente para otra ocasión..."
Capítulo III de la obra "100 años de la Facultad de Teología : memoria, presente, futuro" (2015), editada al cumplirse el centenario de esta Facultad perteneciente a la Universidad Católica Argentina - Fuente
- 100 años de la Facultad de Teología : memoria, presente, futuro / Coordinado por José C. Caamaño, Juan G. Durán, Fernando J. Ortega y Federico Tavelli. Buenos Aires : Agape, 2015
ISBN 978-987-640-391-7 - Materia
-
Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología
JESUITAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/7032
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_c7f986e1beca468d755a2e5fc9b32217 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/7032 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Los Jesuitas, el Seminario y la Facultad de TeologíaPérez del Viso, IgnacioUniversidad Católica Argentina. Facultad de TeologíaJESUITASFil: Pérez del Viso, Ignacio. Universidad Católica de Córdoba. Compañía de Jesús; Argentina"Recuerdo con emoción el tiempo en que integré la última comunidad de jesuitas en el Seminario de Villa Devoto, donde conviví dos años con teólogos como Lucio Gera, Rafael Tello y otros, que hicieron historia. En diciembre de 1960 concluyó nuestra conducción y asumió como rector Mons. Eduardo Pironio, en reemplazo del P. Pedro Moyano, SJ. Fue una despedida amistosa, con el deseo de continuar el desarrollo espiritual y académico del Seminario. A ello contribuía la convocación profética del Concilio, realizada por el santo Juan XXIII, que nos hacía compartir una esperanza de renovación en la Iglesia. Posteriormente siguieron colaborando en Devoto algunos jesuitas, invitados a dar cursos, así como profesores del Seminario son invitados a nuestras Facultades de San Miguel. Pero venimos caminando juntos desde muy lejos, desde el nacimiento de la diócesis de Buenos Aires (1620). Dividiré mi exposición en tres partes o períodos históricos: 1) En la época colonial, cuando el colegio de San Ignacio, en la actual Manzana de las Luces, constituía el centro cultural de la ciudad. 2) En la época de la Organización Nacional, cuando Regina Martyrum se convierte en la cuna del Seminario. 3) En el siglo XX, en el edificio de Villa Devoto. Los datos que aporto los he tomado, en general, de la obra del P. Juan Isérn, SJ: “La formación del Clero secular de Buenos Aires y la Compañía de Jesús (Reseña histórica)”, Editorial San Miguel, Buenos Aires, 1936, 521 págs. El estudio del cuarto de siglo posterior a la obra de Isérn quedará pendiente para otra ocasión..."Capítulo III de la obra "100 años de la Facultad de Teología : memoria, presente, futuro" (2015), editada al cumplirse el centenario de esta Facultad perteneciente a la Universidad Católica ArgentinaUniversidad Católica Argentina. Facultad de Teología ; Fundación Teología y Cultura ; Agape Libro2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7032978-987-640-391-7Pérez del Viso, Ignacio. Los Jesuitas, el Seminario y la Facultad de Teología [en línea]. En: 100 años de la Facultad de Teología : memoria, presente, futuro / Coordinado por José C. Caamaño, Juan G. Durán, Fernando J. Ortega y Federico Tavelli. Buenos Aires : Agape, 2015. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7032100 años de la Facultad de Teología : memoria, presente, futuro / Coordinado por José C. Caamaño, Juan G. Durán, Fernando J. Ortega y Federico Tavelli. Buenos Aires : Agape, 2015ISBN 978-987-640-391-7reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:25Zoai:ucacris:123456789/7032instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:25.659Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los Jesuitas, el Seminario y la Facultad de Teología |
title |
Los Jesuitas, el Seminario y la Facultad de Teología |
spellingShingle |
Los Jesuitas, el Seminario y la Facultad de Teología Pérez del Viso, Ignacio Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología JESUITAS |
title_short |
Los Jesuitas, el Seminario y la Facultad de Teología |
title_full |
Los Jesuitas, el Seminario y la Facultad de Teología |
title_fullStr |
Los Jesuitas, el Seminario y la Facultad de Teología |
title_full_unstemmed |
Los Jesuitas, el Seminario y la Facultad de Teología |
title_sort |
Los Jesuitas, el Seminario y la Facultad de Teología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez del Viso, Ignacio |
author |
Pérez del Viso, Ignacio |
author_facet |
Pérez del Viso, Ignacio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología JESUITAS |
topic |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología JESUITAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pérez del Viso, Ignacio. Universidad Católica de Córdoba. Compañía de Jesús; Argentina "Recuerdo con emoción el tiempo en que integré la última comunidad de jesuitas en el Seminario de Villa Devoto, donde conviví dos años con teólogos como Lucio Gera, Rafael Tello y otros, que hicieron historia. En diciembre de 1960 concluyó nuestra conducción y asumió como rector Mons. Eduardo Pironio, en reemplazo del P. Pedro Moyano, SJ. Fue una despedida amistosa, con el deseo de continuar el desarrollo espiritual y académico del Seminario. A ello contribuía la convocación profética del Concilio, realizada por el santo Juan XXIII, que nos hacía compartir una esperanza de renovación en la Iglesia. Posteriormente siguieron colaborando en Devoto algunos jesuitas, invitados a dar cursos, así como profesores del Seminario son invitados a nuestras Facultades de San Miguel. Pero venimos caminando juntos desde muy lejos, desde el nacimiento de la diócesis de Buenos Aires (1620). Dividiré mi exposición en tres partes o períodos históricos: 1) En la época colonial, cuando el colegio de San Ignacio, en la actual Manzana de las Luces, constituía el centro cultural de la ciudad. 2) En la época de la Organización Nacional, cuando Regina Martyrum se convierte en la cuna del Seminario. 3) En el siglo XX, en el edificio de Villa Devoto. Los datos que aporto los he tomado, en general, de la obra del P. Juan Isérn, SJ: “La formación del Clero secular de Buenos Aires y la Compañía de Jesús (Reseña histórica)”, Editorial San Miguel, Buenos Aires, 1936, 521 págs. El estudio del cuarto de siglo posterior a la obra de Isérn quedará pendiente para otra ocasión..." Capítulo III de la obra "100 años de la Facultad de Teología : memoria, presente, futuro" (2015), editada al cumplirse el centenario de esta Facultad perteneciente a la Universidad Católica Argentina |
description |
Fil: Pérez del Viso, Ignacio. Universidad Católica de Córdoba. Compañía de Jesús; Argentina |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7032 978-987-640-391-7 Pérez del Viso, Ignacio. Los Jesuitas, el Seminario y la Facultad de Teología [en línea]. En: 100 años de la Facultad de Teología : memoria, presente, futuro / Coordinado por José C. Caamaño, Juan G. Durán, Fernando J. Ortega y Federico Tavelli. Buenos Aires : Agape, 2015. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7032 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7032 |
identifier_str_mv |
978-987-640-391-7 Pérez del Viso, Ignacio. Los Jesuitas, el Seminario y la Facultad de Teología [en línea]. En: 100 años de la Facultad de Teología : memoria, presente, futuro / Coordinado por José C. Caamaño, Juan G. Durán, Fernando J. Ortega y Federico Tavelli. Buenos Aires : Agape, 2015. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7032 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología ; Fundación Teología y Cultura ; Agape Libro |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología ; Fundación Teología y Cultura ; Agape Libro |
dc.source.none.fl_str_mv |
100 años de la Facultad de Teología : memoria, presente, futuro / Coordinado por José C. Caamaño, Juan G. Durán, Fernando J. Ortega y Federico Tavelli. Buenos Aires : Agape, 2015 ISBN 978-987-640-391-7 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638343187660800 |
score |
13.22299 |