Miradas alternativas sobre la historia rioplatense: la propuesta de Luis A. de Herrera y sus intercambios con autores argentinos y paraguayos (1900-1930)
- Autores
- Reali, María Laura
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Reali, María Laura. Université Paris Diderot, Paris VII; Francia
Resumen: En las primeras décadas del siglo XX, la versión del pasado llamada clásica o liberal, que fuera frecuentemente identificada con la tradición mitrista, fue cuestionada por movimientos historiográficos surgidos en países cuyo territorio había formado parte, en el período colonial, del Virreinato del Río de la Plata. Los actores involucrados en estas reacciones objetaban la representación de su espacio nacional surgida de la lectura mitrista y, en un sentido más amplio, el cuadro general presentado por ésta. En algunos casos, como el de los autores vinculados al movimiento paraguayo de reivindicación lopizta, las críticas se centraron en la versión tradicional de la Guerra de la Triple Alianza. En este mismo período, en Argentina, ciertas tendencias historiográficas revisaron parcialmente el relato histórico clásico, especialmente en relación con la participación de las provincias y sus dirigentes en la formación nacional. En ciertas ocasiones, la voluntad de revisión no se limitó a etapas o episodios históricos concretos. El político e historiador uruguayo Luis Alberto de Herrera impugnó integralmente la versión clásica, presentándola como un relato que abarcaba la totalidad del proceso histórico regional y proponiendo, al mismo tiempo, un cuadro general de interpretación alternativo. Partiendo de este caso, nuestro trabajo procura dar cuenta de ciertas interacciones posibles entre estas experiencias revisionistas surgidas en diversos países de la región. Con este fin. se considera la producción historiográfica, la circulación de textos y los vínculos personales establecidos por Herrera con otros animadores de esos movimientos.
Abstract: In the first decades of the twentieth century, historiographical approaches coming from countries whose territory had belonged tothe colonial Viceroyalty of the Río de la Plata questioned the so-called liberal or classic narrative of the past frequently identified withthe tradition of Mitre's writings. These new agents objected the representation of the national sphere emerging from the interpretations of Mitre's writings. In a broad sense, they criticized his whole historical outline. In sorne cases, writers close to the Paraguayan movement who rescued the figure of López targeted the traditional version of the War of the Triple Alliance. In Argentina, certain histriographical trends partially reassessed the classic historical narrative -particularly the participation of the provinces and its leaders inthe national formation. Sometimes, the revisionist aim did not endat certain historical moments or characters. Luis Alberto de Herrera, a Uruguayan historian and politician, comprehensively attacked this classic version of the past. Instead, he proposed an alternative general interpretation of the history of the region. From this casestudy, my essay cast light on certain intersections among the revisionist experiences emerging from these three different countries. For this, I study the histographical production, circulation of texts,and personal relationships of Herrera with other agents of these movements. - Fuente
- Res Gesta. No. 46, 2008
- Materia
-
HISTORIA URUGUAYA
HISTORIOGRAFIA
HISTORIA ARGENTINA
REVISIONISMO
Herrera, Luis A. de, 1873-1959
Mitre, Bartolomé, 1821-1906 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/17406
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_c4619ef2ce6265391fa7758e70a0f7e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/17406 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Miradas alternativas sobre la historia rioplatense: la propuesta de Luis A. de Herrera y sus intercambios con autores argentinos y paraguayos (1900-1930)Reali, María LauraHISTORIA URUGUAYAHISTORIOGRAFIAHISTORIA ARGENTINAREVISIONISMOHerrera, Luis A. de, 1873-1959Mitre, Bartolomé, 1821-1906Fil: Reali, María Laura. Université Paris Diderot, Paris VII; FranciaResumen: En las primeras décadas del siglo XX, la versión del pasado llamada clásica o liberal, que fuera frecuentemente identificada con la tradición mitrista, fue cuestionada por movimientos historiográficos surgidos en países cuyo territorio había formado parte, en el período colonial, del Virreinato del Río de la Plata. Los actores involucrados en estas reacciones objetaban la representación de su espacio nacional surgida de la lectura mitrista y, en un sentido más amplio, el cuadro general presentado por ésta. En algunos casos, como el de los autores vinculados al movimiento paraguayo de reivindicación lopizta, las críticas se centraron en la versión tradicional de la Guerra de la Triple Alianza. En este mismo período, en Argentina, ciertas tendencias historiográficas revisaron parcialmente el relato histórico clásico, especialmente en relación con la participación de las provincias y sus dirigentes en la formación nacional. En ciertas ocasiones, la voluntad de revisión no se limitó a etapas o episodios históricos concretos. El político e historiador uruguayo Luis Alberto de Herrera impugnó integralmente la versión clásica, presentándola como un relato que abarcaba la totalidad del proceso histórico regional y proponiendo, al mismo tiempo, un cuadro general de interpretación alternativo. Partiendo de este caso, nuestro trabajo procura dar cuenta de ciertas interacciones posibles entre estas experiencias revisionistas surgidas en diversos países de la región. Con este fin. se considera la producción historiográfica, la circulación de textos y los vínculos personales establecidos por Herrera con otros animadores de esos movimientos.Abstract: In the first decades of the twentieth century, historiographical approaches coming from countries whose territory had belonged tothe colonial Viceroyalty of the Río de la Plata questioned the so-called liberal or classic narrative of the past frequently identified withthe tradition of Mitre's writings. These new agents objected the representation of the national sphere emerging from the interpretations of Mitre's writings. In a broad sense, they criticized his whole historical outline. In sorne cases, writers close to the Paraguayan movement who rescued the figure of López targeted the traditional version of the War of the Triple Alliance. In Argentina, certain histriographical trends partially reassessed the classic historical narrative -particularly the participation of the provinces and its leaders inthe national formation. Sometimes, the revisionist aim did not endat certain historical moments or characters. Luis Alberto de Herrera, a Uruguayan historian and politician, comprehensively attacked this classic version of the past. Instead, he proposed an alternative general interpretation of the history of the region. From this casestudy, my essay cast light on certain intersections among the revisionist experiences emerging from these three different countries. For this, I study the histographical production, circulation of texts,and personal relationships of Herrera with other agents of these movements.Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Instituto de Historia2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/174062525-0884 (online)0325-772X (impreso)Reali, M. L. Miradas alternativas sobre la historia rioplatense: la propuesta de Luis A. de Herrera y sus intercambios con autores argentinos y paraguayos (1900-1930) [en línea]. Res Gesta. 2008, 46. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17406Res Gesta. No. 46, 2008reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaUruguaySiglo XXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:35Zoai:ucacris:123456789/17406instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:36.017Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Miradas alternativas sobre la historia rioplatense: la propuesta de Luis A. de Herrera y sus intercambios con autores argentinos y paraguayos (1900-1930) |
title |
Miradas alternativas sobre la historia rioplatense: la propuesta de Luis A. de Herrera y sus intercambios con autores argentinos y paraguayos (1900-1930) |
spellingShingle |
Miradas alternativas sobre la historia rioplatense: la propuesta de Luis A. de Herrera y sus intercambios con autores argentinos y paraguayos (1900-1930) Reali, María Laura HISTORIA URUGUAYA HISTORIOGRAFIA HISTORIA ARGENTINA REVISIONISMO Herrera, Luis A. de, 1873-1959 Mitre, Bartolomé, 1821-1906 |
title_short |
Miradas alternativas sobre la historia rioplatense: la propuesta de Luis A. de Herrera y sus intercambios con autores argentinos y paraguayos (1900-1930) |
title_full |
Miradas alternativas sobre la historia rioplatense: la propuesta de Luis A. de Herrera y sus intercambios con autores argentinos y paraguayos (1900-1930) |
title_fullStr |
Miradas alternativas sobre la historia rioplatense: la propuesta de Luis A. de Herrera y sus intercambios con autores argentinos y paraguayos (1900-1930) |
title_full_unstemmed |
Miradas alternativas sobre la historia rioplatense: la propuesta de Luis A. de Herrera y sus intercambios con autores argentinos y paraguayos (1900-1930) |
title_sort |
Miradas alternativas sobre la historia rioplatense: la propuesta de Luis A. de Herrera y sus intercambios con autores argentinos y paraguayos (1900-1930) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reali, María Laura |
author |
Reali, María Laura |
author_facet |
Reali, María Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA URUGUAYA HISTORIOGRAFIA HISTORIA ARGENTINA REVISIONISMO Herrera, Luis A. de, 1873-1959 Mitre, Bartolomé, 1821-1906 |
topic |
HISTORIA URUGUAYA HISTORIOGRAFIA HISTORIA ARGENTINA REVISIONISMO Herrera, Luis A. de, 1873-1959 Mitre, Bartolomé, 1821-1906 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Reali, María Laura. Université Paris Diderot, Paris VII; Francia Resumen: En las primeras décadas del siglo XX, la versión del pasado llamada clásica o liberal, que fuera frecuentemente identificada con la tradición mitrista, fue cuestionada por movimientos historiográficos surgidos en países cuyo territorio había formado parte, en el período colonial, del Virreinato del Río de la Plata. Los actores involucrados en estas reacciones objetaban la representación de su espacio nacional surgida de la lectura mitrista y, en un sentido más amplio, el cuadro general presentado por ésta. En algunos casos, como el de los autores vinculados al movimiento paraguayo de reivindicación lopizta, las críticas se centraron en la versión tradicional de la Guerra de la Triple Alianza. En este mismo período, en Argentina, ciertas tendencias historiográficas revisaron parcialmente el relato histórico clásico, especialmente en relación con la participación de las provincias y sus dirigentes en la formación nacional. En ciertas ocasiones, la voluntad de revisión no se limitó a etapas o episodios históricos concretos. El político e historiador uruguayo Luis Alberto de Herrera impugnó integralmente la versión clásica, presentándola como un relato que abarcaba la totalidad del proceso histórico regional y proponiendo, al mismo tiempo, un cuadro general de interpretación alternativo. Partiendo de este caso, nuestro trabajo procura dar cuenta de ciertas interacciones posibles entre estas experiencias revisionistas surgidas en diversos países de la región. Con este fin. se considera la producción historiográfica, la circulación de textos y los vínculos personales establecidos por Herrera con otros animadores de esos movimientos. Abstract: In the first decades of the twentieth century, historiographical approaches coming from countries whose territory had belonged tothe colonial Viceroyalty of the Río de la Plata questioned the so-called liberal or classic narrative of the past frequently identified withthe tradition of Mitre's writings. These new agents objected the representation of the national sphere emerging from the interpretations of Mitre's writings. In a broad sense, they criticized his whole historical outline. In sorne cases, writers close to the Paraguayan movement who rescued the figure of López targeted the traditional version of the War of the Triple Alliance. In Argentina, certain histriographical trends partially reassessed the classic historical narrative -particularly the participation of the provinces and its leaders inthe national formation. Sometimes, the revisionist aim did not endat certain historical moments or characters. Luis Alberto de Herrera, a Uruguayan historian and politician, comprehensively attacked this classic version of the past. Instead, he proposed an alternative general interpretation of the history of the region. From this casestudy, my essay cast light on certain intersections among the revisionist experiences emerging from these three different countries. For this, I study the histographical production, circulation of texts,and personal relationships of Herrera with other agents of these movements. |
description |
Fil: Reali, María Laura. Université Paris Diderot, Paris VII; Francia |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17406 2525-0884 (online) 0325-772X (impreso) Reali, M. L. Miradas alternativas sobre la historia rioplatense: la propuesta de Luis A. de Herrera y sus intercambios con autores argentinos y paraguayos (1900-1930) [en línea]. Res Gesta. 2008, 46. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17406 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17406 |
identifier_str_mv |
2525-0884 (online) 0325-772X (impreso) Reali, M. L. Miradas alternativas sobre la historia rioplatense: la propuesta de Luis A. de Herrera y sus intercambios con autores argentinos y paraguayos (1900-1930) [en línea]. Res Gesta. 2008, 46. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17406 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Uruguay Siglo XX |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Instituto de Historia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Instituto de Historia |
dc.source.none.fl_str_mv |
Res Gesta. No. 46, 2008 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638371237068800 |
score |
13.13397 |