Intellectus Spei: el Espíritu provoca la esperanza para descubrir en el presente los espacios de futuro
- Autores
- Llach, Josefina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Llach, Josefina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; Argentina
Esta comunicación indaga sobre el modo como la esperanza, en cuanto forma de conocimiento, puede iluminar la misión de la Iglesia de hoy hacia el futuro. La teología se ha desarrollado sobre todo como intellectus fidei, pero también, en los últimos tiempos, como intellectus spei y poco después como intellectus amoris. Se propone esta tercera vía. Empezamos (1) repasando algunos textos del n. 8 de la Lumen Gentium, que hablan del papel del Espíritu Santo; y (2) de los “elementos de santidad y verdad, que como bienes propios de la Iglesia de Cristo impelen hacia la unidad católica”, aunque los percibamos “fuera de su estructura”. Luego se explicita brevemente (3) esa relación única que desarrollan Jesús y el Espíritu Santo en la historia de la Salvación y la misión de la Iglesia. A continuación (4) se estudian los modos como la esperanza es principio y forma del conocimiento en los bautizados, y luego (5) cómo su propia identidad la hace más sensible para descubrir lo que Kasper llama “la profecía extranjera del Espíritu”. Luego conviene (6) proponer a modo de ejemplo dos realidades que resultan especialmente significativas en las que esos “bienes propios” de la Iglesia se manifiestan, fuera de su estructura. Por último, brevemente, se indica algo de lo que supone (7) ejercitar la esperanza, dejándonos guiar por el Espíritu Santo, para descubrir el paso de Dios en la historia humana y potenciar la misión de la Iglesia y el caminar con las personas de buena voluntad hacia un mejor futuro común. - Fuente
- Sociedad Argentina de Teología. (Ed.). (2018) ¿Dónde estás? Ser humanos en este mundo. Teología, humanidad y cosmos. XXXVIª Semana Argentina de Teología. Agape Libros.
- Materia
-
TEOLOGIA
ESPERANZA
ESPIRITU SANTO
Lumen gentium - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/19316
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_c083bc8f0d4b74e97d5a5d1d215dd0be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/19316 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Intellectus Spei: el Espíritu provoca la esperanza para descubrir en el presente los espacios de futuroLlach, JosefinaTEOLOGIAESPERANZAESPIRITU SANTOLumen gentiumFil: Llach, Josefina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; ArgentinaEsta comunicación indaga sobre el modo como la esperanza, en cuanto forma de conocimiento, puede iluminar la misión de la Iglesia de hoy hacia el futuro. La teología se ha desarrollado sobre todo como intellectus fidei, pero también, en los últimos tiempos, como intellectus spei y poco después como intellectus amoris. Se propone esta tercera vía. Empezamos (1) repasando algunos textos del n. 8 de la Lumen Gentium, que hablan del papel del Espíritu Santo; y (2) de los “elementos de santidad y verdad, que como bienes propios de la Iglesia de Cristo impelen hacia la unidad católica”, aunque los percibamos “fuera de su estructura”. Luego se explicita brevemente (3) esa relación única que desarrollan Jesús y el Espíritu Santo en la historia de la Salvación y la misión de la Iglesia. A continuación (4) se estudian los modos como la esperanza es principio y forma del conocimiento en los bautizados, y luego (5) cómo su propia identidad la hace más sensible para descubrir lo que Kasper llama “la profecía extranjera del Espíritu”. Luego conviene (6) proponer a modo de ejemplo dos realidades que resultan especialmente significativas en las que esos “bienes propios” de la Iglesia se manifiestan, fuera de su estructura. Por último, brevemente, se indica algo de lo que supone (7) ejercitar la esperanza, dejándonos guiar por el Espíritu Santo, para descubrir el paso de Dios en la historia humana y potenciar la misión de la Iglesia y el caminar con las personas de buena voluntad hacia un mejor futuro común.Agape2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19316978-987-640-524-9Sociedad Argentina de Teología. (Ed.). (2018) ¿Dónde estás? Ser humanos en este mundo. Teología, humanidad y cosmos. XXXVIª Semana Argentina de Teología. Agape Libros.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:06Zoai:ucacris:123456789/19316instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:07.205Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Intellectus Spei: el Espíritu provoca la esperanza para descubrir en el presente los espacios de futuro |
title |
Intellectus Spei: el Espíritu provoca la esperanza para descubrir en el presente los espacios de futuro |
spellingShingle |
Intellectus Spei: el Espíritu provoca la esperanza para descubrir en el presente los espacios de futuro Llach, Josefina TEOLOGIA ESPERANZA ESPIRITU SANTO Lumen gentium |
title_short |
Intellectus Spei: el Espíritu provoca la esperanza para descubrir en el presente los espacios de futuro |
title_full |
Intellectus Spei: el Espíritu provoca la esperanza para descubrir en el presente los espacios de futuro |
title_fullStr |
Intellectus Spei: el Espíritu provoca la esperanza para descubrir en el presente los espacios de futuro |
title_full_unstemmed |
Intellectus Spei: el Espíritu provoca la esperanza para descubrir en el presente los espacios de futuro |
title_sort |
Intellectus Spei: el Espíritu provoca la esperanza para descubrir en el presente los espacios de futuro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Llach, Josefina |
author |
Llach, Josefina |
author_facet |
Llach, Josefina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TEOLOGIA ESPERANZA ESPIRITU SANTO Lumen gentium |
topic |
TEOLOGIA ESPERANZA ESPIRITU SANTO Lumen gentium |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Llach, Josefina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; Argentina Esta comunicación indaga sobre el modo como la esperanza, en cuanto forma de conocimiento, puede iluminar la misión de la Iglesia de hoy hacia el futuro. La teología se ha desarrollado sobre todo como intellectus fidei, pero también, en los últimos tiempos, como intellectus spei y poco después como intellectus amoris. Se propone esta tercera vía. Empezamos (1) repasando algunos textos del n. 8 de la Lumen Gentium, que hablan del papel del Espíritu Santo; y (2) de los “elementos de santidad y verdad, que como bienes propios de la Iglesia de Cristo impelen hacia la unidad católica”, aunque los percibamos “fuera de su estructura”. Luego se explicita brevemente (3) esa relación única que desarrollan Jesús y el Espíritu Santo en la historia de la Salvación y la misión de la Iglesia. A continuación (4) se estudian los modos como la esperanza es principio y forma del conocimiento en los bautizados, y luego (5) cómo su propia identidad la hace más sensible para descubrir lo que Kasper llama “la profecía extranjera del Espíritu”. Luego conviene (6) proponer a modo de ejemplo dos realidades que resultan especialmente significativas en las que esos “bienes propios” de la Iglesia se manifiestan, fuera de su estructura. Por último, brevemente, se indica algo de lo que supone (7) ejercitar la esperanza, dejándonos guiar por el Espíritu Santo, para descubrir el paso de Dios en la historia humana y potenciar la misión de la Iglesia y el caminar con las personas de buena voluntad hacia un mejor futuro común. |
description |
Fil: Llach, Josefina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; Argentina |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19316 978-987-640-524-9 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19316 |
identifier_str_mv |
978-987-640-524-9 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Agape |
publisher.none.fl_str_mv |
Agape |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Teología. (Ed.). (2018) ¿Dónde estás? Ser humanos en este mundo. Teología, humanidad y cosmos. XXXVIª Semana Argentina de Teología. Agape Libros. reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638376180056064 |
score |
13.22299 |