La ideología profética del Palmerín de Olivia

Autores
González, Javier Roberto
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: González, Javier Roberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
Fil: González, Javier Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Introducción: Los libros de caballerías castellanos, al igual que sus antecesores artúricos; recurren con frecuencia a la formulación de anuncios proféticos que, en labios o en plumas de determinados personajes, o bien anticipan instancias posteriores de la acción, o bien revelan la existencia o el sentido profundo e ignorado de instancias actuales, o bien rememoran o revelan la existencia o el sentido de instancias pasadas. Esta función estructurante, proléptica o analéptica (Genette, 1972, 77-120), es la primera y más evidente de las desempeñadas por las profecías en los libros de caballerías, junto con otra que podríamos llamar estilística y definir como el tributo pagado por cada texto a una larga tradición establecida por el género, que exige la presencia de discursos oraculares más o menos oscuros, más o menos ceñidos a una retórica estereotípica hecha de símbolos, alegorías, elipsis, reticencias y perífrasis, todo lo cual es esperado por el lector en virtud de las convenciones requeridas por la especie de la novela caballeresca. Pero más allá de estas dos funciones primordiales y -diríamos- comunes a todos los ejemplares del género, la estructurante que organiza el tiempo de la historia y la estilística que permite reconocer a la obra como legitima tributaria de las convenciones de la especie novelesca en cuestión, se debe intentar establecer, y ahora no ya para todos sino para cada texto individual, si existe una tercera función, que bien podemos llamar ideológica, consistente en la definición de una teoría o ideología determinada acerca de la Providencia y la Historia, operante en el plano ficcional a través precisamente del sentido que adquieren en su contexto los distintos discursos proféticos y la totalidad de ellos organizada en sistema. En anteriores trabajos sobre la obra fundacional y capital de la caballeresca castellana, el Amadís de Gaula, y sobre su continuación, Las sergas de Esplandián, definimos y estudiamos detenidamente los alcances de las tres funciones proféticas mencionadas (González, 1993a, 121-141; 1993b, 78-89; 1994, 27-42; 1995b, II 535-572, I y II passim; 1995d, 334-337; 1996, 63-85); en este articulo nos proponemos centramos solamente en la tercera función, la ideológica, en la primera obra importante que cronológicamente sigue a las dos antedichas, el Palmerín de Olivia. Intentaremos determinar la existencia o no de una real función ideológica detrás del sistema profético palmeriniano, precisar, en caso de que exista, sus alcances y postulados, y cotejarla con la ideología profética del modelo amadisiano. Para ello basaremos nuestro análisis en la consideración de los 46 textos proféticos que jalonan el Palmerín, agrupados según la persona o el tipo de profeta a cargo de su formulación.
Fuente
Letras, no. 37, 1998
Materia
LIBROS DE CABALLERIA
Palmerín de Olivia
ANALISIS LITERARIO
LITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA ESPAÑOLA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/9102

id RIUCA_c006a83d1db45e4c1a61b37cb76057c6
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/9102
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La ideología profética del Palmerín de OliviaGonzález, Javier RobertoLIBROS DE CABALLERIAPalmerín de OliviaANALISIS LITERARIOLITERATURA MEDIEVALLITERATURA ESPAÑOLAFil: González, Javier Roberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; ArgentinaFil: González, Javier Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaIntroducción: Los libros de caballerías castellanos, al igual que sus antecesores artúricos; recurren con frecuencia a la formulación de anuncios proféticos que, en labios o en plumas de determinados personajes, o bien anticipan instancias posteriores de la acción, o bien revelan la existencia o el sentido profundo e ignorado de instancias actuales, o bien rememoran o revelan la existencia o el sentido de instancias pasadas. Esta función estructurante, proléptica o analéptica (Genette, 1972, 77-120), es la primera y más evidente de las desempeñadas por las profecías en los libros de caballerías, junto con otra que podríamos llamar estilística y definir como el tributo pagado por cada texto a una larga tradición establecida por el género, que exige la presencia de discursos oraculares más o menos oscuros, más o menos ceñidos a una retórica estereotípica hecha de símbolos, alegorías, elipsis, reticencias y perífrasis, todo lo cual es esperado por el lector en virtud de las convenciones requeridas por la especie de la novela caballeresca. Pero más allá de estas dos funciones primordiales y -diríamos- comunes a todos los ejemplares del género, la estructurante que organiza el tiempo de la historia y la estilística que permite reconocer a la obra como legitima tributaria de las convenciones de la especie novelesca en cuestión, se debe intentar establecer, y ahora no ya para todos sino para cada texto individual, si existe una tercera función, que bien podemos llamar ideológica, consistente en la definición de una teoría o ideología determinada acerca de la Providencia y la Historia, operante en el plano ficcional a través precisamente del sentido que adquieren en su contexto los distintos discursos proféticos y la totalidad de ellos organizada en sistema. En anteriores trabajos sobre la obra fundacional y capital de la caballeresca castellana, el Amadís de Gaula, y sobre su continuación, Las sergas de Esplandián, definimos y estudiamos detenidamente los alcances de las tres funciones proféticas mencionadas (González, 1993a, 121-141; 1993b, 78-89; 1994, 27-42; 1995b, II 535-572, I y II passim; 1995d, 334-337; 1996, 63-85); en este articulo nos proponemos centramos solamente en la tercera función, la ideológica, en la primera obra importante que cronológicamente sigue a las dos antedichas, el Palmerín de Olivia. Intentaremos determinar la existencia o no de una real función ideológica detrás del sistema profético palmeriniano, precisar, en caso de que exista, sus alcances y postulados, y cotejarla con la ideología profética del modelo amadisiano. Para ello basaremos nuestro análisis en la consideración de los 46 textos proféticos que jalonan el Palmerín, agrupados según la persona o el tipo de profeta a cargo de su formulación.Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1998info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/91020326-3363González, J.R. La ideología profética del Palmerín de Olivia [en línea]. Letras, 1998, 37. ISSN: 0326-3363. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9102Letras, no. 37, 1998reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:00Zoai:ucacris:123456789/9102instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:00.984Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La ideología profética del Palmerín de Olivia
title La ideología profética del Palmerín de Olivia
spellingShingle La ideología profética del Palmerín de Olivia
González, Javier Roberto
LIBROS DE CABALLERIA
Palmerín de Olivia
ANALISIS LITERARIO
LITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA ESPAÑOLA
title_short La ideología profética del Palmerín de Olivia
title_full La ideología profética del Palmerín de Olivia
title_fullStr La ideología profética del Palmerín de Olivia
title_full_unstemmed La ideología profética del Palmerín de Olivia
title_sort La ideología profética del Palmerín de Olivia
dc.creator.none.fl_str_mv González, Javier Roberto
author González, Javier Roberto
author_facet González, Javier Roberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LIBROS DE CABALLERIA
Palmerín de Olivia
ANALISIS LITERARIO
LITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA ESPAÑOLA
topic LIBROS DE CABALLERIA
Palmerín de Olivia
ANALISIS LITERARIO
LITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA ESPAÑOLA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González, Javier Roberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
Fil: González, Javier Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Introducción: Los libros de caballerías castellanos, al igual que sus antecesores artúricos; recurren con frecuencia a la formulación de anuncios proféticos que, en labios o en plumas de determinados personajes, o bien anticipan instancias posteriores de la acción, o bien revelan la existencia o el sentido profundo e ignorado de instancias actuales, o bien rememoran o revelan la existencia o el sentido de instancias pasadas. Esta función estructurante, proléptica o analéptica (Genette, 1972, 77-120), es la primera y más evidente de las desempeñadas por las profecías en los libros de caballerías, junto con otra que podríamos llamar estilística y definir como el tributo pagado por cada texto a una larga tradición establecida por el género, que exige la presencia de discursos oraculares más o menos oscuros, más o menos ceñidos a una retórica estereotípica hecha de símbolos, alegorías, elipsis, reticencias y perífrasis, todo lo cual es esperado por el lector en virtud de las convenciones requeridas por la especie de la novela caballeresca. Pero más allá de estas dos funciones primordiales y -diríamos- comunes a todos los ejemplares del género, la estructurante que organiza el tiempo de la historia y la estilística que permite reconocer a la obra como legitima tributaria de las convenciones de la especie novelesca en cuestión, se debe intentar establecer, y ahora no ya para todos sino para cada texto individual, si existe una tercera función, que bien podemos llamar ideológica, consistente en la definición de una teoría o ideología determinada acerca de la Providencia y la Historia, operante en el plano ficcional a través precisamente del sentido que adquieren en su contexto los distintos discursos proféticos y la totalidad de ellos organizada en sistema. En anteriores trabajos sobre la obra fundacional y capital de la caballeresca castellana, el Amadís de Gaula, y sobre su continuación, Las sergas de Esplandián, definimos y estudiamos detenidamente los alcances de las tres funciones proféticas mencionadas (González, 1993a, 121-141; 1993b, 78-89; 1994, 27-42; 1995b, II 535-572, I y II passim; 1995d, 334-337; 1996, 63-85); en este articulo nos proponemos centramos solamente en la tercera función, la ideológica, en la primera obra importante que cronológicamente sigue a las dos antedichas, el Palmerín de Olivia. Intentaremos determinar la existencia o no de una real función ideológica detrás del sistema profético palmeriniano, precisar, en caso de que exista, sus alcances y postulados, y cotejarla con la ideología profética del modelo amadisiano. Para ello basaremos nuestro análisis en la consideración de los 46 textos proféticos que jalonan el Palmerín, agrupados según la persona o el tipo de profeta a cargo de su formulación.
description Fil: González, Javier Roberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9102
0326-3363
González, J.R. La ideología profética del Palmerín de Olivia [en línea]. Letras, 1998, 37. ISSN: 0326-3363. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9102
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9102
identifier_str_mv 0326-3363
González, J.R. La ideología profética del Palmerín de Olivia [en línea]. Letras, 1998, 37. ISSN: 0326-3363. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9102
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Letras, no. 37, 1998
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638348777619456
score 13.13397