Sobre la paz: Juan Pablo Magno y Santo Tomás
- Autores
- Balmaseda Cinquina, María Fernanda
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Balmaseda Cinquina, María Fernanda. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Cuando en 1981 exigía que lo volvieran a operar, a pesar de la voluntad contrapuesta de sus médicos, el Siervo de Dios Juan Pablo II no dudó en argumentar: “Toda mi vida he defendido al hombre, ahora el hombre soy yo”. Ya en su primera Encíclica –Redemptor Hominis– audazmente afirmaba que “el hombre es el camino de la Iglesia”. Pero la centralidad de la persona humana a lo largo de todo su prolífico magisterio debe ser entendida en su justa dimensión: la relación del hombre con Dios y su plenitud en Cristo. Su preocupación por la paz no está exenta de esta consideración. Podemos presentar dos líneas de textos en torno a la paz: a) la paz está condicionada por la justicia y b) la paz es causada por la caridad. a) Paz y dignidad humana. La paz de los hombres: paz social Ciertamente, hay que afirmar que “todo lo que hiere a la persona es ya un acto de guerra que comienza”.3 “Mientras existan injusticias en cualquier campo que afecte a la dignidad de la persona humana, bien sea en el campo político, social o económico, bien sea en la esfera cultural o religiosa, no habrá verdadera paz”.4 “La justicia social sólo es verdadera si está basada en los derechos del individuo. Y esos derechos sólo serán realmente reconocidos si se reconoce la dimensión trascendente del hombre, creado a imagen y semejanza de Dios, llamado a ser su hijo y hermano de los otros hombres, destinado a una vida eterna. Negar esa trascendencia es reducir el hombre a instrumento de dominio, cuya suerte está sujeta al egoísmo y ambición de otros hombres, o a la omnipotencia del Estado totalitario, erigido en valor supremo”... - Fuente
- Prudentia Iuris Nº 60, 2005
- Materia
-
Juan Pablo II, Papa
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
PAZ
TEOLOGIA
HOMBRE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/16952
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_bdc481bda9f8347602dfc8443bb485e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/16952 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Sobre la paz: Juan Pablo Magno y Santo TomásBalmaseda Cinquina, María FernandaJuan Pablo II, PapaTomás de Aquino, Santo, 1225?-1274PAZTEOLOGIAHOMBREFil: Balmaseda Cinquina, María Fernanda. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaCuando en 1981 exigía que lo volvieran a operar, a pesar de la voluntad contrapuesta de sus médicos, el Siervo de Dios Juan Pablo II no dudó en argumentar: “Toda mi vida he defendido al hombre, ahora el hombre soy yo”. Ya en su primera Encíclica –Redemptor Hominis– audazmente afirmaba que “el hombre es el camino de la Iglesia”. Pero la centralidad de la persona humana a lo largo de todo su prolífico magisterio debe ser entendida en su justa dimensión: la relación del hombre con Dios y su plenitud en Cristo. Su preocupación por la paz no está exenta de esta consideración. Podemos presentar dos líneas de textos en torno a la paz: a) la paz está condicionada por la justicia y b) la paz es causada por la caridad. a) Paz y dignidad humana. La paz de los hombres: paz social Ciertamente, hay que afirmar que “todo lo que hiere a la persona es ya un acto de guerra que comienza”.3 “Mientras existan injusticias en cualquier campo que afecte a la dignidad de la persona humana, bien sea en el campo político, social o económico, bien sea en la esfera cultural o religiosa, no habrá verdadera paz”.4 “La justicia social sólo es verdadera si está basada en los derechos del individuo. Y esos derechos sólo serán realmente reconocidos si se reconoce la dimensión trascendente del hombre, creado a imagen y semejanza de Dios, llamado a ser su hijo y hermano de los otros hombres, destinado a una vida eterna. Negar esa trascendencia es reducir el hombre a instrumento de dominio, cuya suerte está sujeta al egoísmo y ambición de otros hombres, o a la omnipotencia del Estado totalitario, erigido en valor supremo”...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/169522524-9525Balmaseda Cinquina, M. F. Sobre la paz: Juan Pablo Magno y Santo Tomás [en línea]. Prudentia Iuris, 2005, 60. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16952Prudentia Iuris Nº 60, 2005reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:27Zoai:ucacris:123456789/16952instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:28.156Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sobre la paz: Juan Pablo Magno y Santo Tomás |
title |
Sobre la paz: Juan Pablo Magno y Santo Tomás |
spellingShingle |
Sobre la paz: Juan Pablo Magno y Santo Tomás Balmaseda Cinquina, María Fernanda Juan Pablo II, Papa Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 PAZ TEOLOGIA HOMBRE |
title_short |
Sobre la paz: Juan Pablo Magno y Santo Tomás |
title_full |
Sobre la paz: Juan Pablo Magno y Santo Tomás |
title_fullStr |
Sobre la paz: Juan Pablo Magno y Santo Tomás |
title_full_unstemmed |
Sobre la paz: Juan Pablo Magno y Santo Tomás |
title_sort |
Sobre la paz: Juan Pablo Magno y Santo Tomás |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Balmaseda Cinquina, María Fernanda |
author |
Balmaseda Cinquina, María Fernanda |
author_facet |
Balmaseda Cinquina, María Fernanda |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Juan Pablo II, Papa Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 PAZ TEOLOGIA HOMBRE |
topic |
Juan Pablo II, Papa Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 PAZ TEOLOGIA HOMBRE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Balmaseda Cinquina, María Fernanda. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Cuando en 1981 exigía que lo volvieran a operar, a pesar de la voluntad contrapuesta de sus médicos, el Siervo de Dios Juan Pablo II no dudó en argumentar: “Toda mi vida he defendido al hombre, ahora el hombre soy yo”. Ya en su primera Encíclica –Redemptor Hominis– audazmente afirmaba que “el hombre es el camino de la Iglesia”. Pero la centralidad de la persona humana a lo largo de todo su prolífico magisterio debe ser entendida en su justa dimensión: la relación del hombre con Dios y su plenitud en Cristo. Su preocupación por la paz no está exenta de esta consideración. Podemos presentar dos líneas de textos en torno a la paz: a) la paz está condicionada por la justicia y b) la paz es causada por la caridad. a) Paz y dignidad humana. La paz de los hombres: paz social Ciertamente, hay que afirmar que “todo lo que hiere a la persona es ya un acto de guerra que comienza”.3 “Mientras existan injusticias en cualquier campo que afecte a la dignidad de la persona humana, bien sea en el campo político, social o económico, bien sea en la esfera cultural o religiosa, no habrá verdadera paz”.4 “La justicia social sólo es verdadera si está basada en los derechos del individuo. Y esos derechos sólo serán realmente reconocidos si se reconoce la dimensión trascendente del hombre, creado a imagen y semejanza de Dios, llamado a ser su hijo y hermano de los otros hombres, destinado a una vida eterna. Negar esa trascendencia es reducir el hombre a instrumento de dominio, cuya suerte está sujeta al egoísmo y ambición de otros hombres, o a la omnipotencia del Estado totalitario, erigido en valor supremo”... |
description |
Fil: Balmaseda Cinquina, María Fernanda. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16952 2524-9525 Balmaseda Cinquina, M. F. Sobre la paz: Juan Pablo Magno y Santo Tomás [en línea]. Prudentia Iuris, 2005, 60. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16952 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16952 |
identifier_str_mv |
2524-9525 Balmaseda Cinquina, M. F. Sobre la paz: Juan Pablo Magno y Santo Tomás [en línea]. Prudentia Iuris, 2005, 60. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16952 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
Prudentia Iuris Nº 60, 2005 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638370035400704 |
score |
13.13397 |