Una interpretación de la religiosidad popular
- Autores
- Fernández, Víctor Manuel
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Fernández, Víctor Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Introducción: En América latina hay muchas formas de configurar la religiosidad. De hecho, algunos sectores de creyentes expresan su fe a través de devociones importadas de Europa, y peregrinan a santuarios europeos. También es cierto que millones de latinoamericanos no son católicos, que siguen creciendo los grupos neopentecostales, como la Iglesia Universal del Reino de Dios, y también las prácticas orientales de la mano de la New Age. Sin embargo, hay que reconocer que gran parte del pueblo cristiano que según las encuestas conforma la mayoría de la población participa de las manifestaciones propias de lo que llamamos piedad popular católica. Es la religiosidad que predomina sin duda en los pobres, pero de la cual participa también la mayor parte de la clase media, y que no está del todo ausente en los sectores más acomodados. Esta religiosidad asume el modo cultural predominante en la mayoría de la población latinoamericana, y en este sentido se la llama popular. Más que la palabra y el análisis, privilegia el símbolo, la acción, el rito, lo mítico, el movimiento, el beso, el canto, la música, los silencios elocuentes, los bailes, las velas y las flores, etc. - Fuente
- Criterio. 2004, 2300
- Materia
-
CULTURA
DIALOGO
TEOLOGIA PASTORAL
RELIGIOSIDAD POPULAR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/7858
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_bc72243670e0f7ad1bbe617e8ae44bf9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/7858 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Una interpretación de la religiosidad popularFernández, Víctor ManuelCULTURADIALOGOTEOLOGIA PASTORALRELIGIOSIDAD POPULARFil: Fernández, Víctor Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaIntroducción: En América latina hay muchas formas de configurar la religiosidad. De hecho, algunos sectores de creyentes expresan su fe a través de devociones importadas de Europa, y peregrinan a santuarios europeos. También es cierto que millones de latinoamericanos no son católicos, que siguen creciendo los grupos neopentecostales, como la Iglesia Universal del Reino de Dios, y también las prácticas orientales de la mano de la New Age. Sin embargo, hay que reconocer que gran parte del pueblo cristiano que según las encuestas conforma la mayoría de la población participa de las manifestaciones propias de lo que llamamos piedad popular católica. Es la religiosidad que predomina sin duda en los pobres, pero de la cual participa también la mayor parte de la clase media, y que no está del todo ausente en los sectores más acomodados. Esta religiosidad asume el modo cultural predominante en la mayoría de la población latinoamericana, y en este sentido se la llama popular. Más que la palabra y el análisis, privilegia el símbolo, la acción, el rito, lo mítico, el movimiento, el beso, el canto, la música, los silencios elocuentes, los bailes, las velas y las flores, etc.Fundación Criterio2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/78580011-1473Fernández, V.M. Una interpretación de la religiosidad popular [en línea]. Criterio. 2004, 2300 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7858Criterio. 2004, 2300reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaAMERICA LATINAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:36Zoai:ucacris:123456789/7858instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:36.526Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una interpretación de la religiosidad popular |
title |
Una interpretación de la religiosidad popular |
spellingShingle |
Una interpretación de la religiosidad popular Fernández, Víctor Manuel CULTURA DIALOGO TEOLOGIA PASTORAL RELIGIOSIDAD POPULAR |
title_short |
Una interpretación de la religiosidad popular |
title_full |
Una interpretación de la religiosidad popular |
title_fullStr |
Una interpretación de la religiosidad popular |
title_full_unstemmed |
Una interpretación de la religiosidad popular |
title_sort |
Una interpretación de la religiosidad popular |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Víctor Manuel |
author |
Fernández, Víctor Manuel |
author_facet |
Fernández, Víctor Manuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CULTURA DIALOGO TEOLOGIA PASTORAL RELIGIOSIDAD POPULAR |
topic |
CULTURA DIALOGO TEOLOGIA PASTORAL RELIGIOSIDAD POPULAR |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fernández, Víctor Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Introducción: En América latina hay muchas formas de configurar la religiosidad. De hecho, algunos sectores de creyentes expresan su fe a través de devociones importadas de Europa, y peregrinan a santuarios europeos. También es cierto que millones de latinoamericanos no son católicos, que siguen creciendo los grupos neopentecostales, como la Iglesia Universal del Reino de Dios, y también las prácticas orientales de la mano de la New Age. Sin embargo, hay que reconocer que gran parte del pueblo cristiano que según las encuestas conforma la mayoría de la población participa de las manifestaciones propias de lo que llamamos piedad popular católica. Es la religiosidad que predomina sin duda en los pobres, pero de la cual participa también la mayor parte de la clase media, y que no está del todo ausente en los sectores más acomodados. Esta religiosidad asume el modo cultural predominante en la mayoría de la población latinoamericana, y en este sentido se la llama popular. Más que la palabra y el análisis, privilegia el símbolo, la acción, el rito, lo mítico, el movimiento, el beso, el canto, la música, los silencios elocuentes, los bailes, las velas y las flores, etc. |
description |
Fil: Fernández, Víctor Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7858 0011-1473 Fernández, V.M. Una interpretación de la religiosidad popular [en línea]. Criterio. 2004, 2300 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7858 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7858 |
identifier_str_mv |
0011-1473 Fernández, V.M. Una interpretación de la religiosidad popular [en línea]. Criterio. 2004, 2300 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7858 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
AMERICA LATINA |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Criterio |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Criterio |
dc.source.none.fl_str_mv |
Criterio. 2004, 2300 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638345240772608 |
score |
13.13397 |