La tragedia griega
- Autores
- Schaefer, María Mercedes
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Schaefer, María Mercedes.
Cuenta Plutarco en la Vida de Solón que éste, que por su carácter era amigo de oír y aprender, asiste, ya siendo anciano, a la representación de un drama de Tespis. Cuando la obra termina Solón reprende al trágico preguntándole cómo no se avergonzaba de acumular tanta mentira. Tespis le responde que nada malo había en aquellas cosas que se decían por entretenimiento. Plutarco cierra la anécdota refiriendo las palabras del sabio, quien increpa a Tespis de este modo: “Si aplaudimos y apreciamos esta broma, pronto la encontraremos en los asuntos serios” (29, 6). La evidencia histórica del testimonio de Plutarco es incomprobable. Aún así, el contenido resulta del todo verosímil si tenemos en cuenta el momento histórico en que Solón y Tespis vivieron, el surgimiento incipiente de la tragedia que recién entonces se apartaba de su función primordialmente ritual, y también, las críticas posteriores, entre las cuales es conocida la que Platón dirigió a los poetas1 (Rep X, 606d. )... - Fuente
- Documento inédito, 2015
- Materia
-
Plutarco, ca. 45-120 d. C.
Solón
FILOSOFIA ANTIGUA
TRAGEDIA GRIEGA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/4216
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_b9812c89e08dd86ad52c0f1c4530f98d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/4216 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La tragedia griegaSchaefer, María MercedesPlutarco, ca. 45-120 d. C.SolónFILOSOFIA ANTIGUATRAGEDIA GRIEGAFil: Schaefer, María Mercedes.Cuenta Plutarco en la Vida de Solón que éste, que por su carácter era amigo de oír y aprender, asiste, ya siendo anciano, a la representación de un drama de Tespis. Cuando la obra termina Solón reprende al trágico preguntándole cómo no se avergonzaba de acumular tanta mentira. Tespis le responde que nada malo había en aquellas cosas que se decían por entretenimiento. Plutarco cierra la anécdota refiriendo las palabras del sabio, quien increpa a Tespis de este modo: “Si aplaudimos y apreciamos esta broma, pronto la encontraremos en los asuntos serios” (29, 6). La evidencia histórica del testimonio de Plutarco es incomprobable. Aún así, el contenido resulta del todo verosímil si tenemos en cuenta el momento histórico en que Solón y Tespis vivieron, el surgimiento incipiente de la tragedia que recién entonces se apartaba de su función primordialmente ritual, y también, las críticas posteriores, entre las cuales es conocida la que Platón dirigió a los poetas1 (Rep X, 606d. )...2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4216Schaefer, M. M. La tragedía griega [en línea]. I Jornada de Intercambio Académico de la Carrera de Filosofía : 20 a 23 de octubre. Buenos Aires : Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 2015. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4216Documento inédito, 2015reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:49Zoai:ucacris:123456789/4216instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:49.855Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La tragedia griega |
title |
La tragedia griega |
spellingShingle |
La tragedia griega Schaefer, María Mercedes Plutarco, ca. 45-120 d. C. Solón FILOSOFIA ANTIGUA TRAGEDIA GRIEGA |
title_short |
La tragedia griega |
title_full |
La tragedia griega |
title_fullStr |
La tragedia griega |
title_full_unstemmed |
La tragedia griega |
title_sort |
La tragedia griega |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schaefer, María Mercedes |
author |
Schaefer, María Mercedes |
author_facet |
Schaefer, María Mercedes |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Plutarco, ca. 45-120 d. C. Solón FILOSOFIA ANTIGUA TRAGEDIA GRIEGA |
topic |
Plutarco, ca. 45-120 d. C. Solón FILOSOFIA ANTIGUA TRAGEDIA GRIEGA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Schaefer, María Mercedes. Cuenta Plutarco en la Vida de Solón que éste, que por su carácter era amigo de oír y aprender, asiste, ya siendo anciano, a la representación de un drama de Tespis. Cuando la obra termina Solón reprende al trágico preguntándole cómo no se avergonzaba de acumular tanta mentira. Tespis le responde que nada malo había en aquellas cosas que se decían por entretenimiento. Plutarco cierra la anécdota refiriendo las palabras del sabio, quien increpa a Tespis de este modo: “Si aplaudimos y apreciamos esta broma, pronto la encontraremos en los asuntos serios” (29, 6). La evidencia histórica del testimonio de Plutarco es incomprobable. Aún así, el contenido resulta del todo verosímil si tenemos en cuenta el momento histórico en que Solón y Tespis vivieron, el surgimiento incipiente de la tragedia que recién entonces se apartaba de su función primordialmente ritual, y también, las críticas posteriores, entre las cuales es conocida la que Platón dirigió a los poetas1 (Rep X, 606d. )... |
description |
Fil: Schaefer, María Mercedes. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4216 Schaefer, M. M. La tragedía griega [en línea]. I Jornada de Intercambio Académico de la Carrera de Filosofía : 20 a 23 de octubre. Buenos Aires : Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 2015. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4216 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4216 |
identifier_str_mv |
Schaefer, M. M. La tragedía griega [en línea]. I Jornada de Intercambio Académico de la Carrera de Filosofía : 20 a 23 de octubre. Buenos Aires : Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 2015. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4216 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Documento inédito, 2015 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638336328925184 |
score |
13.070432 |