El inicio de la vida y la protección jurídica del embrión
- Autores
- De Martini, Siro M. A.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: De Martini, Siro M. A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Resumen: En general, en el mundo jurídico el tema del comienzo de la vida suele plantearse cuando se quiere justificar algo que es contrario a la vida. En otras palabras, cuando las ideologías o los avances científicos necesitan autorización o apoyo para imponerse en la sociedad, recurren al Derecho, que se transforma así en un instrumento para modificar artificialmente la realidad. De allí que uno podría comenzar por plantearse si existe una verdadera correspondencia entre el título de esta comunicación y la realidad jurídica que voy a describir. Es decir: ¿protege realmente el orden jurídico argentino al embrión humano o, por el contrario, lo desprotege o, peor aún, justifica los ataques contra su vida o integridad? Como veremos, la respuesta es ambivalente. Comencemos con la protección de la vida en su etapa prenatal que ha sido la constante en la mayor parte de nuestra historia jurídica. Como siempre que se habla de Derecho hay que empezar por la Constitución Nacional. - Fuente
- Postprint del artículo publicado en: Revista de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires. Anales. Segunda época. 2015, 60 (53)
- Materia
-
EMBRIONES HUMANOS
CAPACIDAD JURIDICA
GARANTIAS CONSTITUCIONALES
REPRODUCCION HUMANA ASISTIDA
BIOETICA
DERECHO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/13297
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_b96cb96c42b706a065f3f8d14cf4985e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/13297 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
El inicio de la vida y la protección jurídica del embriónDe Martini, Siro M. A.EMBRIONES HUMANOSCAPACIDAD JURIDICAGARANTIAS CONSTITUCIONALESREPRODUCCION HUMANA ASISTIDABIOETICADERECHOFil: De Martini, Siro M. A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaResumen: En general, en el mundo jurídico el tema del comienzo de la vida suele plantearse cuando se quiere justificar algo que es contrario a la vida. En otras palabras, cuando las ideologías o los avances científicos necesitan autorización o apoyo para imponerse en la sociedad, recurren al Derecho, que se transforma así en un instrumento para modificar artificialmente la realidad. De allí que uno podría comenzar por plantearse si existe una verdadera correspondencia entre el título de esta comunicación y la realidad jurídica que voy a describir. Es decir: ¿protege realmente el orden jurídico argentino al embrión humano o, por el contrario, lo desprotege o, peor aún, justifica los ataques contra su vida o integridad? Como veremos, la respuesta es ambivalente. Comencemos con la protección de la vida en su etapa prenatal que ha sido la constante en la mayor parte de nuestra historia jurídica. Como siempre que se habla de Derecho hay que empezar por la Constitución Nacional.Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13297De Martini, S. M. A. El inicio de la vida y la protección jurídica del embrión [en línea]. Postprint del artículo publicado en: Revista de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires. Anales. Segunda época. 2015, 60 (53). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13297Postprint del artículo publicado en: Revista de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires. Anales. Segunda época. 2015, 60 (53)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:22Zoai:ucacris:123456789/13297instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:22.981Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El inicio de la vida y la protección jurídica del embrión |
title |
El inicio de la vida y la protección jurídica del embrión |
spellingShingle |
El inicio de la vida y la protección jurídica del embrión De Martini, Siro M. A. EMBRIONES HUMANOS CAPACIDAD JURIDICA GARANTIAS CONSTITUCIONALES REPRODUCCION HUMANA ASISTIDA BIOETICA DERECHO |
title_short |
El inicio de la vida y la protección jurídica del embrión |
title_full |
El inicio de la vida y la protección jurídica del embrión |
title_fullStr |
El inicio de la vida y la protección jurídica del embrión |
title_full_unstemmed |
El inicio de la vida y la protección jurídica del embrión |
title_sort |
El inicio de la vida y la protección jurídica del embrión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Martini, Siro M. A. |
author |
De Martini, Siro M. A. |
author_facet |
De Martini, Siro M. A. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EMBRIONES HUMANOS CAPACIDAD JURIDICA GARANTIAS CONSTITUCIONALES REPRODUCCION HUMANA ASISTIDA BIOETICA DERECHO |
topic |
EMBRIONES HUMANOS CAPACIDAD JURIDICA GARANTIAS CONSTITUCIONALES REPRODUCCION HUMANA ASISTIDA BIOETICA DERECHO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: De Martini, Siro M. A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina Resumen: En general, en el mundo jurídico el tema del comienzo de la vida suele plantearse cuando se quiere justificar algo que es contrario a la vida. En otras palabras, cuando las ideologías o los avances científicos necesitan autorización o apoyo para imponerse en la sociedad, recurren al Derecho, que se transforma así en un instrumento para modificar artificialmente la realidad. De allí que uno podría comenzar por plantearse si existe una verdadera correspondencia entre el título de esta comunicación y la realidad jurídica que voy a describir. Es decir: ¿protege realmente el orden jurídico argentino al embrión humano o, por el contrario, lo desprotege o, peor aún, justifica los ataques contra su vida o integridad? Como veremos, la respuesta es ambivalente. Comencemos con la protección de la vida en su etapa prenatal que ha sido la constante en la mayor parte de nuestra historia jurídica. Como siempre que se habla de Derecho hay que empezar por la Constitución Nacional. |
description |
Fil: De Martini, Siro M. A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13297 De Martini, S. M. A. El inicio de la vida y la protección jurídica del embrión [en línea]. Postprint del artículo publicado en: Revista de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires. Anales. Segunda época. 2015, 60 (53). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13297 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13297 |
identifier_str_mv |
De Martini, S. M. A. El inicio de la vida y la protección jurídica del embrión [en línea]. Postprint del artículo publicado en: Revista de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires. Anales. Segunda época. 2015, 60 (53). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13297 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
Postprint del artículo publicado en: Revista de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires. Anales. Segunda época. 2015, 60 (53) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638360133697536 |
score |
13.001348 |