Garrido Gallardo, M. A. (dir.), L. Dolezel et alii, El lenguaje literario. Vocabulario crítico, Madrid, Síntesis, 2009, 1502 pp.

Autores
Cabrera, Yoandy
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cabrera, Yoandy. Universidad de La Habana; Cuba
Resumen: El pensamiento cristiano, principalmente, nos ha hecho herederos de la escritura como arca de lo sagrado e instructivo, a semejanza de las Tablas de la Ley en las que grabó Dios los lineamientos y consejos al pueblo de Israel. En Homero, por ejemplo, Belerofonte va a la Licia, al Oriente; lleva un mensaje con “mortíferas señales” contra él y no lo sabe porque no entiende lo que está grabado allí. De ahí que, a causa de la importancia y la primacía que tenía en Grecia la transmisión oral, la escritura solo tenía un uso comercial y ritual en principio, y es con el desarrollo de los estudios alejandrinos, de las bibliotecas helenísticas, con la apertura hacia el Oriente y con la Biblia y el acervo judío de las Sagradas Escrituras, cómo el mundo occidental asume el texto escrito como depósito de la tradición y el conocimiento. Receptáculo de esa tradición y cáliz acumulativo del saber, algo así como la Artis Rhetoricae Libri XII de Quintiliano fue para la cultura del latín en el siglo I, es, para la cultura del español contemporáneo, El lenguaje literario. Vocabulario crítico (IX libros) que aquí presentamos. Por eso, esta obra, dirigida, compilada y escrita en su mayor parte por Miguel Ángel Garrido Gallardo, sin ser resoluta ni determinista, tiene un cierto aire “sagrado” e “instructivo”. Tablas de una ley que agradecerán hoy los estudiantes y los expertos, los que dan sus primeros pasos en el mundo de la Teoría Literaria y los que se dedican al análisis artístico y cultural. Los estudios, el litterae studere (dedicarse a la literatura), el acercarse a una disciplina exige conocer un camino (método= metá-odous), una especie de bautismo o de entrada al mundo de las letras. Eso representa este volumen, un Jordán teórico de aguas claras y profundas. Y son precisamente la diafanidad y el rigor exegético la conjunción lograda y más visible de este tratado editado por Síntesis.
Fuente
Letras. 2010, 60-61
Materia
LENGUAJE LITERARIO
RETORICA
ESTETICA LITERARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/14844

id RIUCA_b8ae1db34a23e1c222b45aababa47b82
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/14844
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Garrido Gallardo, M. A. (dir.), L. Dolezel et alii, El lenguaje literario. Vocabulario crítico, Madrid, Síntesis, 2009, 1502 pp.Cabrera, YoandyLENGUAJE LITERARIORETORICAESTETICA LITERARIAFil: Cabrera, Yoandy. Universidad de La Habana; CubaResumen: El pensamiento cristiano, principalmente, nos ha hecho herederos de la escritura como arca de lo sagrado e instructivo, a semejanza de las Tablas de la Ley en las que grabó Dios los lineamientos y consejos al pueblo de Israel. En Homero, por ejemplo, Belerofonte va a la Licia, al Oriente; lleva un mensaje con “mortíferas señales” contra él y no lo sabe porque no entiende lo que está grabado allí. De ahí que, a causa de la importancia y la primacía que tenía en Grecia la transmisión oral, la escritura solo tenía un uso comercial y ritual en principio, y es con el desarrollo de los estudios alejandrinos, de las bibliotecas helenísticas, con la apertura hacia el Oriente y con la Biblia y el acervo judío de las Sagradas Escrituras, cómo el mundo occidental asume el texto escrito como depósito de la tradición y el conocimiento. Receptáculo de esa tradición y cáliz acumulativo del saber, algo así como la Artis Rhetoricae Libri XII de Quintiliano fue para la cultura del latín en el siglo I, es, para la cultura del español contemporáneo, El lenguaje literario. Vocabulario crítico (IX libros) que aquí presentamos. Por eso, esta obra, dirigida, compilada y escrita en su mayor parte por Miguel Ángel Garrido Gallardo, sin ser resoluta ni determinista, tiene un cierto aire “sagrado” e “instructivo”. Tablas de una ley que agradecerán hoy los estudiantes y los expertos, los que dan sus primeros pasos en el mundo de la Teoría Literaria y los que se dedican al análisis artístico y cultural. Los estudios, el litterae studere (dedicarse a la literatura), el acercarse a una disciplina exige conocer un camino (método= metá-odous), una especie de bautismo o de entrada al mundo de las letras. Eso representa este volumen, un Jordán teórico de aguas claras y profundas. Y son precisamente la diafanidad y el rigor exegético la conjunción lograda y más visible de este tratado editado por Síntesis.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2010info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/148440326-33632683-7897 (online)Cabrera, Y. Garrido Gallardo, M. A. (dir.), L. Dolezel et alii, El lenguaje literario. Vocabulario crítico, Madrid, Síntesis, 2009, 1502 pp. [en línea]. Letras. 2010, 61-62 Disponible en:Letras. 2010, 60-61reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:48Zoai:ucacris:123456789/14844instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:48.358Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Garrido Gallardo, M. A. (dir.), L. Dolezel et alii, El lenguaje literario. Vocabulario crítico, Madrid, Síntesis, 2009, 1502 pp.
title Garrido Gallardo, M. A. (dir.), L. Dolezel et alii, El lenguaje literario. Vocabulario crítico, Madrid, Síntesis, 2009, 1502 pp.
spellingShingle Garrido Gallardo, M. A. (dir.), L. Dolezel et alii, El lenguaje literario. Vocabulario crítico, Madrid, Síntesis, 2009, 1502 pp.
Cabrera, Yoandy
LENGUAJE LITERARIO
RETORICA
ESTETICA LITERARIA
title_short Garrido Gallardo, M. A. (dir.), L. Dolezel et alii, El lenguaje literario. Vocabulario crítico, Madrid, Síntesis, 2009, 1502 pp.
title_full Garrido Gallardo, M. A. (dir.), L. Dolezel et alii, El lenguaje literario. Vocabulario crítico, Madrid, Síntesis, 2009, 1502 pp.
title_fullStr Garrido Gallardo, M. A. (dir.), L. Dolezel et alii, El lenguaje literario. Vocabulario crítico, Madrid, Síntesis, 2009, 1502 pp.
title_full_unstemmed Garrido Gallardo, M. A. (dir.), L. Dolezel et alii, El lenguaje literario. Vocabulario crítico, Madrid, Síntesis, 2009, 1502 pp.
title_sort Garrido Gallardo, M. A. (dir.), L. Dolezel et alii, El lenguaje literario. Vocabulario crítico, Madrid, Síntesis, 2009, 1502 pp.
dc.creator.none.fl_str_mv Cabrera, Yoandy
author Cabrera, Yoandy
author_facet Cabrera, Yoandy
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LENGUAJE LITERARIO
RETORICA
ESTETICA LITERARIA
topic LENGUAJE LITERARIO
RETORICA
ESTETICA LITERARIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cabrera, Yoandy. Universidad de La Habana; Cuba
Resumen: El pensamiento cristiano, principalmente, nos ha hecho herederos de la escritura como arca de lo sagrado e instructivo, a semejanza de las Tablas de la Ley en las que grabó Dios los lineamientos y consejos al pueblo de Israel. En Homero, por ejemplo, Belerofonte va a la Licia, al Oriente; lleva un mensaje con “mortíferas señales” contra él y no lo sabe porque no entiende lo que está grabado allí. De ahí que, a causa de la importancia y la primacía que tenía en Grecia la transmisión oral, la escritura solo tenía un uso comercial y ritual en principio, y es con el desarrollo de los estudios alejandrinos, de las bibliotecas helenísticas, con la apertura hacia el Oriente y con la Biblia y el acervo judío de las Sagradas Escrituras, cómo el mundo occidental asume el texto escrito como depósito de la tradición y el conocimiento. Receptáculo de esa tradición y cáliz acumulativo del saber, algo así como la Artis Rhetoricae Libri XII de Quintiliano fue para la cultura del latín en el siglo I, es, para la cultura del español contemporáneo, El lenguaje literario. Vocabulario crítico (IX libros) que aquí presentamos. Por eso, esta obra, dirigida, compilada y escrita en su mayor parte por Miguel Ángel Garrido Gallardo, sin ser resoluta ni determinista, tiene un cierto aire “sagrado” e “instructivo”. Tablas de una ley que agradecerán hoy los estudiantes y los expertos, los que dan sus primeros pasos en el mundo de la Teoría Literaria y los que se dedican al análisis artístico y cultural. Los estudios, el litterae studere (dedicarse a la literatura), el acercarse a una disciplina exige conocer un camino (método= metá-odous), una especie de bautismo o de entrada al mundo de las letras. Eso representa este volumen, un Jordán teórico de aguas claras y profundas. Y son precisamente la diafanidad y el rigor exegético la conjunción lograda y más visible de este tratado editado por Síntesis.
description Fil: Cabrera, Yoandy. Universidad de La Habana; Cuba
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08
info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14844
0326-3363
2683-7897 (online)
Cabrera, Y. Garrido Gallardo, M. A. (dir.), L. Dolezel et alii, El lenguaje literario. Vocabulario crítico, Madrid, Síntesis, 2009, 1502 pp. [en línea]. Letras. 2010, 61-62 Disponible en:
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14844
identifier_str_mv 0326-3363
2683-7897 (online)
Cabrera, Y. Garrido Gallardo, M. A. (dir.), L. Dolezel et alii, El lenguaje literario. Vocabulario crítico, Madrid, Síntesis, 2009, 1502 pp. [en línea]. Letras. 2010, 61-62 Disponible en:
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Letras. 2010, 60-61
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638364334292992
score 12.982451